Agua de lluvia:

porqué deberíamos aprovechar para recolectarla
Agua de lluvia: porqué deberíamos aprovechar para recolectarla 150 150 Marcelo Feliú

Agua de lluvia: porqué deberíamos aprovechar para recolectarla

En la actualidad, todo apunta a que, tarde o temprano, habrá escasez de agua: esto se debe principalmente a la falta de conservación de la misma y la contaminación. Por ello, siempre es conveniente evitar el desperdicio hasta de una gota de agua y empezar a conservarla para uso posterior.

Una medida que puede ahorrar y aumentar las reservas de agua en el hogar es la captación de agua de lluvia. ¿Cómo funciona? ¿Se puede aplicar en todos los hogares? ¿Para qué se recomienda el uso del agua? ¿Qué hay que considerar para la instalación?

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el planeta es un lugar con mucha agua. Se estima que 70% de la superficie está cubierta de agua, también existe en el aire en forma de vapor y en el suelo como hidratante de la tierra y en los acuíferos, como ríos, lagos, etc.

No obstante, la gran mayoría del agua es salada, sólo aproximadamente 2.5% es dulce y gran parte de ella se encuentra en los glaciares (68.7%) y aguas subterráneas (30%). Cabe destacar que sólo 0.4% del agua dulce se encuentra en aguas superficiales o en la atmósfera.

zingueria bodereau

Según estudios realizados, la cantidad de agua disponible en la tierra no aumenta ni disminuye, pero la población humana sí ha crecido drásticamente, y por lo tanto ha crecido también la necesidad que tenemos de este recurso.

La escasez de agua potable es un desafío global que afecta a miles de millones de personas. Mientras una gran parte de la población mundial carece de acceso a este recurso vital, la captación de agua de lluvia se presenta como una alternativa prometedora para garantizar el suministro hídrico, especialmente en regiones con recursos limitados.

Al aprovechar el ciclo natural del agua, esta práctica no solo reduce la presión sobre los acuíferos, sino que también mejora la seguridad alimentaria y promueve la resiliencia ante los efectos del cambio climático.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en el mundo de 3 de cada 10 personas (2100 millones de personas), carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y 6 de cada 10, (4,500 millones) carecen de un saneamiento.

De las personas sin acceso a agua potable, 844 millones no tienen un servicio básico de agua potable. Esto incluye a 263 millones de personas que emplean 30 minutos de viaje para recoger agua lejos de su hogar, y 159 millones que todavía beben agua no tratada procedente de arroyos o lagos.

esquema reciclado agua de lluvia

Un sistema de captación de agua de lluvia es un sistema autónomo y 100% descentralizado, el cual abre un camino hacia la autosuficiencia. Con la cantidad de agua necesaria y un buen cálculo y diseño de nuestro sistema de captación, el agua de lluvia está disponible para cualquier uso.

Se estima que, una lluvia fina, durante aproximadamente 6 horas, sobre un techo inclinado y debidamente “canaleateado” de unos 30 mtrs cuadrados, puede ayudarte a recolectar unos 2.000 a 3.000 litros de agua. Esto está comprobado, ya que en Cabana (Unquillo) un barrio alejado a 5 km del centro de ese pueblo, muchas familias lo implementan.

Cabana depende de su propia Cooperativa, que no depende del municipio: depende del caudal que traiga el arroyo. Esta localidad sufre de una de las peores crisis hídricas y la cooperativa no dá abasto: se estima que podía abastecer de agua en los años 70 alrededor de 70 familias: actualmente viven en esa localidad más de 600, por lo que el suministro es escaso.

Porqué deberías recolectar agua de lluvia

  • El agua de lluvia es un recurso disponible que, probablemente, estás desaprovechando.
  • El agua de lluvia es un agua de alta calidad físico-química.
  • Al recolectar y usar el agua de lluvia, reducirás tu consumo actual de agua potable.
  • Vas a pagar mucho menos, o casi nada, en tu factura de agua.
  • Podrás contar con un sistema de abastecimiento de agua independiente y descentralizado.
  • Los posibles usos del agua de lluvia son múltiples: regar, limpiar, uso doméstico, tus animales, para beber , etc.
  • Los gastos de energía de un sistema de captación de agua de lluvia son muy bajos o incluso nulos.

Para recolectar agua de lluvia te recomiendo que te contactes con Zinguería Bodereau, en Villa Allende. Ellos ya han realizado asesoramiento a varias familias de la zona de Sierras Chicas que han obtenido un muy buen resultado

filtro externo para agua de lluvia
zingueria bodereau
    Marcelo Feliú

    Diseñador Gráfico / Web en Argentina y España. Analista de Datos. Fundador de Autozoom. Diseñador en Carfinder24.eu. Futbolista frustrado. Amante de la Renault 4 y los buenos autos

    All stories by: Marcelo Feliú