Posts By :

Marcelo Feliú

Estos ventanales generan más energía que pueden desplazar a los paneles solares 1024 683 Marcelo Feliú
paneles solares de vidrio

Estos ventanales generan más energía que pueden desplazar a los paneles solares

Desde su concepción, los paneles vidriados de ClearVue han representado una propuesta audaz para la industria de la construcción, buscando transformar las ventanas de los edificios en generadores de energía. La tecnología de esta empresa australiana se basa en un concepto innovador: integrar celdas fotovoltaicas en el marco de las ventanas de doble o triple acristalamiento, utilizando una capa de partículas micro y nano que desvían la luz infrarroja y ultravioleta hacia los bordes del panel, donde se encuentran las celdas solares. De esta manera, se logra que el vidrio conserve su transparencia, permitiendo el paso de la luz visible, mientras cosecha energía de las longitudes de onda invisibles.

Los primeros pasos de ClearVue se remontan a su fundación, y aunque enfrentaron contratiempos iniciales, la compañía se reorientó en la década de 2010. Un hito importante fue el desarrollo de una unidad de vidrio aislante (IGU) que podía albergar su tecnología sin depender de un marco especializado, lo que expandió enormemente su viabilidad comercial. Esto sentó las bases para proyectos piloto cruciales. Un ejemplo destacado fue la instalación de un invernadero en la Universidad de Murdoch en Australia, un proyecto que ha sido monitoreado a largo plazo y ha demostrado la capacidad de la tecnología para generar energía de manera consistente en superficies verticales y en diferentes estaciones. Este estudio de dos años no solo confirmó la viabilidad del concepto, sino que también mostró un potencial significativo para compensar el consumo de energía de los edificios, validando la eficacia de la primera generación de sus paneles.

El desarrollo de la tecnología no se ha detenido. La compañía ha avanzado a una tercera generación, la Gen3 Solar Vision Glass, marcando una mejora sustancial en su rendimiento. Esta nueva versión no solo genera más energía, con un aumento de más del 66% en la producción por metro cuadrado, sino que también ha logrado reducir los costos y la complejidad de su fabricación. Se ha simplificado el diseño, disminuyendo los componentes necesarios y eliminando materiales como el aluminio, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y tiempos de producción significativamente más cortos. Esta evolución acelera el potencial de comercialización a gran escala, permitiendo que el producto se integre en propuestas comerciales de manera más inmediata.


Pros y Contras del Vidrio Solar de ClearVue

El principal atractivo de la tecnología de ClearVue es su capacidad para convertir las superficies acristaladas de un edificio, que normalmente son pasivas en términos energéticos, en generadores de electricidad. Este enfoque no solo contribuye a que los edificios alcancen objetivos de neutralidad de carbono, sino que también mejora la eficiencia energética general. Al integrarse de manera discreta, el vidrio solar no compromete la estética arquitectónica, algo que los paneles solares tradicionales a menudo hacen. Además, al cosechar energía de la luz ultravioleta e infrarroja, estos paneles también ofrecen beneficios adicionales como la reducción del resplandor y la protección contra los dañinos rayos UV, lo que contribuye a un ambiente interior más confortable. A largo plazo, se espera que las instalaciones de vidrio solar sean más asequibles que las instalaciones solares estándar, ya que se pueden usar en lugar de los marcos y paneles de ventana existentes.

Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología emergente, existen desafíos. La desventaja más notable es que, si bien el vidrio de ClearVue genera energía de manera efectiva, su rendimiento energético total es considerablemente menor en comparación con los paneles solares opacos y convencionales. Por ello, a menudo se considera una fuente de energía complementaria, más que una principal. Además, aunque la tecnología ha avanzado, los paneles solares transparentes siguen siendo un producto relativamente nuevo y no están tan ampliamente disponibles en el mercado como los paneles tradicionales. La durabilidad y el mantenimiento a largo plazo también son factores a considerar, ya que cualquier daño a la unidad de vidrio podría afectar su capacidad para generar energía, lo que requiere un cuidado adecuado para mantener un rendimiento óptimo.

paneles solares de vidrio

Sample Title

Sample Text

La IA nos muestra como se verían las ciudades en el futuro con el cambio climático 1024 576 Marcelo Feliú
Beijing-futuro bueno

La IA nos muestra como se verían las ciudades en el futuro con el cambio climático

Uswitch ha utilizado la inteligencia artificial (IA) para visualizar cómo podría ser el mundo en 2100. El equipo utilizó Midjourney, un software de IA que crea imágenes a partir de descripciones de texto, para representar visualmente los mejores y peores escenarios de cómo podrían verse 20 lugares famosos de todo el mundo en los próximos 80 años. Estos lugares incluyen Amsterdam, Londres, Nueva York, Tokio, Toronto y más.

Sam Fankhauser, Director de Investigación de la Universidad de Oxford Net Zero, fué el responsable de recolectar los datos de emisiones de varias industrias para comprender cómo pueden llegar todos los países a cero emisiones para 2050. Esto significaría que la emisión que producimos no excede las cantidades que no podemos eliminar de la atmósfera.

También utilizaron el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) para identificar cómo el cambio climático afectará a cada país. A partir de estos hallazgos, se descubrió que algunas de las principales amenazas para las ciudades famosas incluyen niveles extremos de contaminación, inundaciones severas y temperaturas crecientes que, en consecuencia, dan lugar a incendios forestales o sequías.

Las imágenes generadas por computadora de los proyectores muestran dos escenarios para cada una de las 20 ciudades. La primera imagen de escenario muestra cómo puede ser cada ciudad si no hacemos los cambios necesarios para aliviar los efectos de cambio climático. El segundo es más positivo y describe cómo podrían ser las ciudades si los países finalmente logran sus objetivos netos cero.

Londres (Inglaterra)

londres-futuro malo
Londres-futuro bueno

En Londres, las temperaturas recientemente superaron los 41 grados Celsius: el Récord de 40.3°C (19 de julio, el día más caluroso en la historia del Reino Unido) Dado el aumento de la contaminación del aire, las estimaciones muestran que para 2050, el día promedio de verano en Gran Bretaña podría ser de hasta tres grados Celsius (37.4 grados Fahrenheit) más cálido y un 20% más seco. Además de ser riesgos ambientales, el aumento de la contaminación del aire y el calor también tienen graves impactos en la salud y el bienestar humanos. Debido a esto, las imágenes de IA predicen que el peor de los escenarios de los londinenses es smog y gris.

Al optar por el transporte público, limitar los productos animales y utilizar otras estrategias, el Reino Unido tiene como objetivo limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la ciudad puede lograr lo más claro, verde predicción del mejor de los casos realizada por Midjourney.

Toronto (Canadá)

Toronto-futuro malo
Toronto-futuro bueno

Toronto, en Canadá, por su parte, tiene uno de los objetivos de “cero emisiones” más exigentes de norteamérica. Su meta es alcanzar este estado para el. Para ello, los combustibles fósiles están siendo eliminados gradualmente por corporaciones públicas y privadas, hogares e industrias. De esta manera, se puede prevenir un Toronto más húmedo y sano.

De hecho, si no se logra cero neto, el horizonte probablemente se verá nublado por una contaminación significativa del aire. Esto afectará la biodiversidad y la salud humana en el área. Por otro lado, si se obtiene este estado, entonces hay esperanza de un limpiador, exuberante medio ambiente para todos.

Amsterdam (Paises Bajos)

Amsterdam-futuro malo
Amsterdam-futuro bueno

Amsterdam es la capital de los llamado ahora Paises Bajos, u Holanda, conocida por su patrimonio artístico, elaborado sistema de canales y casas estrechas con fachadas a dos aguas, legados de la Edad de Oro del siglo 17 de la ciudad.

La ciudad se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 55% para 2030 (en comparación con los niveles de 1990) y alcanzar una reducción del 95% para 2050, buscando ser climáticamente neutra.

Ámsterdam está trabajando activamente para desconectar los hogares y edificios del gas natural, fomentando la transición hacia alternativas sostenibles como la calefacción urbana (a menudo utilizando calor residual industrial o geotermia) y las bombas de calor eléctricas. Impulsan la instalación de paneles solares en tejados (privados y públicos) y exploran opciones de energía eólica, aunque el espacio es limitado en la ciudad.

Ámsterdam es mundialmente famosa por su extensa y segura red de carriles de bici, lo que hace que ésta sea el medio de transporte preferido para muchos residentes. Esto reduce drásticamente las emisiones del transporte.

Agra (India)

Agra-india-futuro malo
agra-india-futuro bueno

Agra es una ciudad situada en el estado indio de Uttar Pradesh. Está situado a orillas del río Yamuna y está a unos 200 km de Delhi. Agra es mejor conocido por ser el hogar del Taj Mahal, una de las Siete Maravillas del Mundo. La ciudad también fue la capital del Imperio mogol durante los siglos 16 y 17 y tiene una serie de otros monumentos notables, incluyendo el Fuerte de Agra y Fatehpur Sikri.

Agra enfrenta serios problemas de contaminación atmosférica, que afectan tanto a la salud de los habitantes como a monumentos como el Taj Mahal. Se han implementado medidas dentro de la “Zona del Trapecio de Taj” (Taj Trapezium Zone – TTZ), que incluyen:

    • Restricciones a industrias contaminantes.
    • Promoción de combustibles más limpios.
    • Fomento del uso de vehículos eléctricos o de GNC (Gas Natural Comprimido), especialmente para el turismo y transporte público local (como los e-rickshaws).
    • Monitoreo constante de la calidad del aire.
  • Gestión de Residuos: Como muchas ciudades indias, Agra trabaja en mejorar la recolección y el tratamiento de residuos sólidos para reducir la contaminación y las emisiones de metano de los vertederos.

  • Transporte Sostenible: Hay un impulso hacia el uso de autobuses eléctricos y vehículos de tres ruedas eléctricos (e-rickshaws) para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en el transporte urbano.

  • Protección de Recursos Hídricos: Iniciativas para limpiar el río Yamuna, que atraviesa Agra, y mejorar la gestión del agua son también parte de los esfuerzos ambientales, aunque los desafíos son enormes.

Barcelona (España)

Barcelona-futuro malo
Barcelona-futuro bueno

Barcelona también es una ciudad muy activa en la lucha contra el cambio climático, con varias iniciativas importantes en marcha, ya que declaró formalmente la Emergencia Climática en 2020.

Cuenta con un Plan Clima (actualizado periódicamente) que establece la hoja de ruta con objetivos y acciones concretas para alcanzar la neutralidad en carbono para 2050 y cumplir objetivos intermedios (como reducir emisiones de GEI en un 50% para 2030 respecto a 1992).

El gobierno creó los llamados “Superilles” (Superbloques o Supermanzanas), uno de los proyectos estrella de urbanismo táctico. Consiste en agrupar varias manzanas de edificios y pacificar las calles interiores, reduciendo drásticamente el tráfico motorizado, el ruido y la contaminación en esas zonas. El espacio ganado se dedica a peatones, bicicletas, zonas verdes, juegos y estancia, transformando el espacio público.

También le dió mpulso a la instalación de paneles solares en edificios públicos y privados, facilitando permisos y ofreciendo ayudas. Han creado una empresa municipal de energía (Barcelona Energia) que comercializa energía 100% renovable.

Barcelona está abordando el cambio climático con un fuerte énfasis en la transformación del modelo de movilidad y del espacio público (ZBE, Superilles), la transición energética (solar, eficiencia) y el aumento del verde urbano como medida clave de adaptación y mejora de la calidad de vida.

Beijing (China)

Beijing-futuro malo
Beijing-futuro bueno

Beijing es la capital de China y una de las ciudades más pobladas del mundo. Una megaciudad con una población de más de 21 millones de personas, Beijing es la segunda ciudad más grande de China después de Shanghai. También es el centro político, cultural y educativo de los países.

Hogar de muchos de los hitos más emblemáticos de China, incluida la Ciudad Prohibida, la Gran Muralla y la Plaza de Tiananmen. Beijing es una ciudad fascinante con una larga y rica historia que se remonta a más de 3.000 años. Hoy en día, es una metrópolis moderna que está en constante evolución, desde sus antiguos hutongs hasta sus rascacielos de alta tecnología.

Beijing, como capital de China, ha implementado medidas significativas para abordar tanto la contaminación atmosférica severa como el cambio climático, a menudo de manera conjunta. Sus acciones son un ejemplo de la transformación a gran escala que se está llevando a cabo en muchas partes de China.

Lucha Drástica contra la Contaminación del Aire (con Co-beneficios Climáticos):

    • Históricamente, la principal motivación ha sido reducir los niveles extremos de contaminación del aire (smog). Muchas de estas medidas reducen también las emisiones de gases de efecto invernadero.
    • Cierre de Centrales de Carbón: Beijing ha cerrado prácticamente todas las grandes centrales eléctricas de carbón dentro de la ciudad y sus alrededores inmediatos, reemplazándolas principalmente por gas natural y energía importada de otras regiones (incluyendo renovables).
    • Control de Emisiones Industriales: Se han trasladado muchas industrias pesadas fuera de la ciudad o se han impuesto estándares de emisión mucho más estrictos.
    • Calefacción Limpia: Se ha realizado un esfuerzo masivo para reemplazar las estufas de carbón domésticas en Beijing y las áreas circundantes por alternativas más limpias como el gas natural o la calefacción eléctrica.

 

Transformación del Sector Transporte:

    • Electrificación Masiva: Beijing es una de las ciudades líderes mundiales en la adopción de vehículos eléctricos (VE). Esto incluye una gran flota de autobuses públicos eléctricos, taxis eléctricos y una fuerte promoción (subsidios, facilidades de matrícula) para la compra de coches eléctricos privados. Existe una extensa red de puntos de recarga.
    • Expansión del Transporte Público: Inversiones gigantescas en la expansión de la red de metro (una de las más largas del mundo) y optimización de las rutas de autobuses.
    • Restricciones a Vehículos Convencionales: Implementación de sistemas de restricción de circulación basados en el número de matrícula para limitar el número de coches en la carretera cada día y restricciones específicas para vehículos más antiguos o contaminantes.

 

Fomento de Energías Renovables y Eficiencia:

    • Aunque el espacio es limitado, se promueve la instalación de energía solar en tejados y se explora la geotermia. Beijing también consume energía renovable generada en otras provincias de China.
    • Implementación de estándares de construcción ecológica y eficiencia energética para nuevos edificios y renovación de los existentes.

 

Aforestación y Espacios Verdes:

    • Beijing ha llevado a cabo programas de forestación a gran escala en sus alrededores para combatir la desertificación, mejorar la calidad del aire (actuando como sumideros de carbono y barreras contra el polvo) y mitigar el cambio climático. Se ha incrementado significativamente la cobertura vegetal dentro de la ciudad.

 

Alineación con Objetivos Nacionales:

    • Las acciones de Beijing están en línea y contribuyen a los objetivos climáticos nacionales de China, como alcanzar el pico de emisiones de CO2 antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060.

En resumen, Beijing ha logrado mejoras notables, especialmente en la calidad del aire, a través de un control estricto de las fuentes de emisión (carbón, industria, vehículos) y una fuerte apuesta por la electrificación del transporte y la expansión del transporte público, todo ello enmarcado en las políticas climáticas nacionales de China.

New York (EEUU)

New York- futuro malo
New York- futuro bueno

Actualmente, la contaminación del aire de Nueva York está en aumento. Además, esto es el resultado de gases de efecto invernadero emisiones de los desplazamientos diarios de personas. Si estas emisiones continúan liberándose en cantidades tan altas y no se logra cero emisiones para 2050, la ciudad podría terminar en un estado de sequía permanente. Esto se muestra en la imagen de Midjourney donde vemos un Central Park seco y estéril contra un horizonte brumoso de Nueva York.

Tal lo dicho, la ciudad aspira a tener la etiqueta de “cero emisiones” para el 2050 y para ello está implementando acciones ambiciosas para combatir el cambio climático, centradas en reducir emisiones, resiliencia urbana y transición energética.


1. Reducción de Emisiones (Ley de Movilización Climática)

  • Edificios libres de combustibles fósiles:
    • Prohibición de conexiones de gas natural en nuevos edificios (a partir de 2027).
    • Objetivo: Reducir un 40% las emisiones de edificios para 2030 (los mayores contaminantes de la ciudad).
      • Transporte limpio:
        • Expansión de ciclovías (para 2030, el 75% de las calles tendrán infraestructura ciclista).
        • Flota de autobuses 100% eléctricos para 2040.
        • Zonas de bajas emisiones (Congestion Pricing) en Manhattan (2024).

      2. Energía Renovable

      • Proyectos eólicos offshore:
      • Solar en tejados:
        • Programa Solarize NYC para instalar paneles en viviendas sociales.

      3. Resiliencia Costera y Anti-Inundaciones

      • Proyecto BIG U (East Side Coastal Resiliency):
      • Parques absorbentes de agua:
        • Rediseño de zonas verdes (ej: Brooklyn Bridge Park) para captar lluvias extremas.

      4. Economía Circular y Verde

      • Ley de Basura Cero:
        • Obligación de separar residuos orgánicos (2024) y compostaje gratuito.
        • Prohibición de plásticos de un solo uso (como los recipientes de espuma).
      • Techos verdes:
        • Ley Local 92 exige techos sostenibles en edificios nuevos.

      5. Justicia Climática

      • Inversión en barrios vulnerables:
        • Programa Environmental Justice for All para reducir contaminación en el Bronx y Harlem.

      6. Financiamiento

      • Presupuesto verde: USD $1.5 billones anuales para clima (incluyendo fondos del Bipartisan Infrastructure Law).

      Desafíos

      • Criticas: Lentitud en la electrificación de edificios antiguos.
      • Oportunidades: Creación de 250,000 empleos verdes para 2030.

      Fuentes oficiales:

Acuario en casa: decora y relajáte en tus ambientes 1024 586 Marcelo Feliú
acuario

Acuario en casa: decora y relajáte en tus ambientes

Muchas veces cuando hablamos sobre acuarios se superponen opiniones: que son complicados de mantener, que no tengo tiempo para ocuparme, que se me mueren seguido los peces….eso..evidentemente nos genera frustración. Por otro lado están las opiniones positivas: que mi pecera resalta el ambiente, que encontré un hobby sano, que me relaja y sorprende cada dia.

Mantener un acuario  en casa, al igual que cualquier otro animal de compañía, es una gran responsabilidad, pero tiene numerosos beneficios para la salud.

Aunque los gatos y los perros son los animales de compañía por excelencia, la Encuesta Nacional de Propietarios de Mascotas de 2019 muestra que los peces de acuario se mantienen como mascotas en más de 13 millones de hogares estadounidenses. Esto los convierte en el tercer tipo de mascota más popular, después de los perros y gatos.

1. Reduce el nivel de estrés

Es difícil sentirse estresado cuando se mira un detenidamente un acuario. Hay algo en él que transmite paz a cuantos lo observan. Por esta misma razón podemos encontrar peceras en ambientes donde se produce estrés como oficinas y hospitales.

El control del nivel de estrés es muy importante para la salud y el bienestar general. Pasar tiempo cuidando un acuario no solo puede ayudar a calmarnos, sino que también puede ser beneficioso tener una rutina para cuidarlo.

2. Mejora la calidad del sueño

Una buena noche de sueño es clave para la salud a largo plazo. El sueño es la forma en que el cuerpo se recarga y repara. También da tiempo al cerebro para consolidar la memoria y construir nuevas conexiones. Para muchas personas conciliar el sueño no es fácil. Echar un vistazo al acuario antes de acostarse puede ayudar a calmar el cuerpo y la mente lo suficiente como para dormirse. Si el acuario está en la habitación en la que uno duerme, también puede proporcionar un ruido blanco para ayudar a dormir.

3. Baja la presión arterial y el ritmo cardíaco

Además de lo anterior, tener una pecera puede mejorar la salud cardíaca: puede disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión arterial. Según un estudio, mirar una pecera vacía redujo el ritmo cardíaco en un 3%, mientras que un acuario con peces presentes produjo una reducción del 7%. Aquellos con problemas de presión arterial alta o de salud del corazón, podrían beneficiarse de tener un acuario en su casa.

4. Disminuyen el dolor y la ansiedad

Observar una pecera es casi hipnótico. No solo se reduce el ritmo cardíaco y normaliza la presión sanguínea, sino que también puede encontrar ayudar a que el estrés y la preocupación se desvanecen. Se ha demostrado que la presencia de un acuario reduce la ansiedad y el dolor en los pacientes dentales. Según un informe científico, tener un acuario en la sala de espera disminuyó el dolor que se siente durante los procedimientos dentales, así como la cantidad de medicación para el dolor que se necesita después.

5. Mejora la concentración y la creatividad

La presencia de un acuario puede calmar tanto el cuerpo como la mente, liberarnos del estrés y la ansiedad. La presencia de un acuario en el lugar de trabajo puede mejorar la concentración y aumentar la creatividad, e incluso maximizar la productividad. La estimulación visual de un acuario puede tener efectos terapéuticos, dando a la mente algo más en lo que concentrarse durante unos minutos mientras se trabaja en un asunto.

6. Efecto calmante para niños y pacientes con Alzheimer

Como hemos visto la estimulación visual de un acuario puede aumentar la concentración y la creatividad, y también puede tener un efecto calmante. Este beneficio particular se ha observado en niños con trastornos de hiperactividad así como en pacientes con Alzheimer. En un estudio realizado en la Universidad de Purdue, la presencia de un acuario en casa mejoró el estado de ánimo, la atención y el apetito de los pacientes con Alzheimer, al tiempo que redujo el comportamiento agresivo. Los niños con problemas de comportamiento, pueden encontrar un efecto calmante observando un acuario. Puede mejorar además la concentración y el sueño, dos cosas que a su vez pueden mejorar el rendimiento en la escuela.

Los beneficios para la salud de los acuarios se extienden más allá de un simple acuario de casa. Los estudios muestran que pasar tiempo en los acuarios públicos puede mejorar tanto el bienestar físico como el mental.

Al momento de decidirnos que, por fin, vamos a armar una pecera, hay algunas cuestiones que te quiero comentar para que no cometas errores que te frustren luego.

El tamaño si que importa

pecera chica

Esta no es una definición caprichosa: mientras mayor sea el volúmen en agua de nuestra pecera menos mantenimiento llevará. Y esto sucede porque la calidad del agua, en volúmenes más pequeños, tiende a variar muy rápido. Esto está dado porque no todos los peces, incluyendo las plantas naturales q/ue a  elijamos, necesitan distintos parámetros, como temperatura y PH, por ejemplo.

En un acuario de unos 80 litros, por ejemplo, debemos considerar incorporar un filtro….más allá del ya ultraconocido aireador. Esto nos va a proporcionar una mejor calidad del agua y una mayor estabilidad de sus parámetros.

Ya me decidí: por donde empiezo ahora??

acuario-agua-fria

El acuario de agua fría es el más popular entre los acuarios, y talvez, el más indicado para iniciar este nuevo camino. Cuando decimos de “agua fría” nos referimos a un ecosistema en el cual no es necesario el uso de un calentador para el agua. En este tipo de entornos, los peces como los Carassius son ideales para empezar.

Por lo general, estos tipos de peces requieren menos mantenimiento que lo llamados”tropicales” o “marinos”, dado que el rango de temperatura del agua oscila entre los 18 a 24 grados. Suelen ser más robustos y fáciles de mantener.

goldfish-oranda

En un nivel un poquito más avanzado tenemos los peces tropicales. Hay muchísmas variedades, La gran diferencia es que estos peces habitan en un ambiente con temperaturas controladas, que rondan entre los 22 y los 28 grados. Aquí es necesario incluir en nuestro acuario un calentador, que es un dispositivo eléctrico mediante el cual podemos regular la temperatura a la cual nuestros peces (y plantas) se sientan confortables.

Podés crear biotópos o ecosistemas de acuerdo al origen de los peces que quieras incluir. Los más comunes son los lebistes o “guppys”, los “mollys”, muchos de la familia de los tetra, y algún que otro de los llamados “limpiafondos”, como las corydoras o algunas variedades comunes de Ancistrus.

acuario

En los acuarios de peces tropicales, el nivel de exigencia ya incluye, como dije, tener una temperatura estable por sobre todo. También, distintas especies, requieren agua con distintas especificaciones en cuanto a PH o GH (dureza del agua).

Los peces amazónicos, por ejemplo, en su hábitat natural, requieren un PH más ácido que el que provee el agua de red. Por eso es necesario el añadido de ablandadores, que pueden ser naturales (como por ejemplo incluir troncos de madera ú hojas de roble en el agua) o también comprar productos específicos que son para tales fines. En este caso, las marcas como Tetra, Seachem ó Sera son excelentes en casi todos sus productos y te recomiendo que veas lo que ofrecen.

Sistemas de Filtrado

Para que nuestro acuario ó pecera funcione siempre 10 puntos es necesario un sistema de filtración adecuado. Por regla general, es aconsejable que la capacidad del filtro que utilicemos, debería multiplicar por 4 la cantidad de litros de nuestra pecera.

Es decir…si nuestra pecera tiene 80 litros, lo ideal sería utilizar un filtro que trate 320 litros por hora de agua.

Podemos decir que los sistemas que hoy se utilizan son mediante un filtro interno ó un filtro externo:

filtro interno acuario

Los filtros internos, como su nombre lo indica, van dentros de nuestro acuario. Consisten básicamente en una bomba que succiona el agua de la pecera y la filtra a través de cartuchos (etapas) con la función de retener tanto partículas de desechos orgánicos ó inorgánicos. Las etapas de filtrado, por lo general, están dados por esponjas, que son las que retienen la gran mayoría de estos componentes, y luego se van afinando para captar la suciedad más pequeña. Las etapas también pueden incluir carbón activado, que funciona reteniendo nitritos como la orina o las heces de los peces, y logran un agua muy cristalina.

filtro externo sera

Los filtros externos son varios, pero el más aconsejable para la mayoría, son los de “botellón” o filtros del tipo canister. La ventaja por sobre los filtros internos radica fundamentalmente en la capacidad externa de retener todo tipo de deschos, ya sean orgánicos ó inorgánicos.

Estos filtros de botellón tienen mayor capacidad de filtrado, independientemente de la bomba que los equipe. Los elementos a tener en cuenta al momento de comprarlos radica proncipalmente en el consumo, en el ruido que pueda hacer, y en los litros del receptáculo de filtrado. el resto ya es cuestión de gustos

Árboles Eléctricos:La Naturaleza al Servicio de la Energía 1024 569 Marcelo Feliú
arbol que genera energia

Árboles Eléctricos:La Naturaleza al Servicio de la Energía

Te imaginabas esta idea? La empresa Concept Crafted Creations ha desarrollado un innovador sistema que aprovecha el movimiento natural de los árboles para generar electricidad. Este sistema no daña la estructura del árbol y utiliza un generador lineal conectado al tronco.

Al convertir los árboles en turbinas eólicas sin hacerle daño a su estructura, este invento promete producir electricidad manteniendo en buen estado los ecosistemas naturales. La idea de emplear árboles para la generación de energía surgió ante la búsqueda de nuevas soluciones sostenibles que permitieran unificar tecnología y naturaleza.

La energía eólica ha evolucionado más allá de los tradicionales molinos de viento. Hoy, la innovación tecnológica nos permite aprovechar esta fuente renovable de maneras cada vez más creativas y eficientes. Con el objetivo de alcanzar el 20% de la electricidad global en 2030, según la Agencia Internacional de Energía, la eólica se presenta como una solución versátil y adaptable a diversos entornos. Su capacidad para generar empleo y reducir la dependencia de combustibles fósiles la convierte en un pilar fundamental para la transición energética.

El dispositivo aprovecha el movimiento natural de los árboles generado por el viento para producir electricidad. A través de éste, la energía cinética de las ramas se convierte en energía eléctrica, ya que tiene incorporado un generador lineal que va fijado el tronco del árbol.

Este sistema tiene unas bobinas enrolladas a mano y un eje con imanes permanentes que puede moverse arriba y abajo. Asimismo, las ramas de mayor altura del árbol van conectadas al dispositivo con cuerdas, que llevan el movimiento del viento al generador. Dicho proceso transforma el movimiento oscilatorio en electricidad eficiente y sostenible. Un generador lineal de alta precisión, conectado al tronco del árbol, captura el movimiento de las ramas. Compuesto por un eje con imanes permanentes y bobinas enrolladas a mano, convierte la energía cinética del viento en energía eléctrica a través de un proceso de inducción electromagnética.

La versatilidad de este sistema es una de sus mayores ventajas. Cada árbol puede convertirse en una pequeña central eléctrica, con múltiples generadores conectados a diferentes ramas. Esto permite adaptar la producción de energía a las necesidades específicas de cada lugar. Además, al ser diseñado para no causar daño alguno al árbol ni a su entorno, es ideal para su implementación en áreas urbanas y protegidas. Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, y la empresa busca colaborar con expertos en energías renovables para explorar nuevas aplicaciones y optimizar su tecnología.

Conocé el Bio-hormigón y porqué revolucionará el mundo de la construcción 1024 576 Marcelo Feliú
bio-hormigon

Conocé el Bio-hormigón y porqué revolucionará el mundo de la construcción

El hormigón, un pilar de la construcción moderna, está siendo reimaginado para minimizar su impacto ambiental. Los científicos trabajan en el desarrollo de hormigones ecológicos que reduzcan las emisiones de CO2 y ayuden a combatir el cambio climático, especialmente en las áreas urbanas más afectadas.

El bio-hormigón es una innovación revolucionaria en el mundo de la construcción. Es un material que, como su nombre lo indica, incorpora elementos biológicos, específicamente bacterias, que le confieren propiedades auto-reparadoras.

La innovación del bio-hormigón radica en su capacidad de autoregenerarse. Al detectar la presencia de agua en las grietas, las bacterias integradas se activan y producen un compuesto que las sella. Esta tecnología, que ya se está implementando en grandes obras como puentes y carreteras, representa un avance significativo en la construcción, ofreciendo estructuras más duraderas y ecológicas.

Durante la producción del hormigón, se añaden cápsulas que contienen esporas de bacterias inactivas. Y no es un proceso caprichoso o al azar: cuando una grieta se forma en el hormigón y el agua ó humedad penetran en ella, las bacterias se activan.

Estas bacterias se alimentan de nutrientes presentes en el hormigón y producen carbonato de calcio, un compuesto similar al que se encuentra en las conchas marinas. Este carbonato de calcio llena la grieta, reparando el daño de forma totalmente natural.

bio-hormigon 2025 investigacion

A pesar de ser un material más costoso que el concreto común , su relación costo/beneficio es mayor cuando se evalúa a largo plazo, lo que lo convierte en una opción más económica y sustentable que es capaz de aumentar la vida útil de los proyectos.

El científico holandés Hendrik Jonkers revolucionó la construcción al desarrollar el Bioconcreto, un material que combina hormigón tradicional con colonias de bacterias Bacillus pseudofirmus. Estas bacterias, capaces de sobrevivir en los entornos más extremos, como cráteres volcánicos y lagos congelados, permanecen latentes en el hormigón hasta que detectan humedad. Al entrar en contacto con el agua, que suele filtrarse por grietas, las bacterias se activan y producen carbonato de calcio, sellando así la fisura de forma natural.

Además de reducir los costos de mano de obra y mantenimiento en la construcción civil, esto puede reducir las emisiones de carbono que se emiten durante el proceso de producción de concreto.

La primera estructura en utilizar oficialmente el material fue una estación de salvavidas en un lago. El edificio está sujeto a condiciones extremas con alta incidencia solar y presencia continua de agua. Sirviendo como prueba, demuestra la efectividad del Biohormigón y ha permanecido sellado desde su construcción.

El bioconcreto también se está utilizando en canales de riego en Ecuador. El país tiene una gran actividad sísmica, y estos eventos son capaces de provocar grietas en la estructura.

Iluminación LED: las desventajas que no sabías de su uso 1024 683 Marcelo Feliú
luces led pros y contras de su uso en el hogar 3

Iluminación LED: las desventajas que no sabías de su uso

La iluminación LED se ha convertido en la elección más eficaz para ahorrar en el consumo eléctrico del hogar, aunque puede suponer cierto peligro. Los hogares están plagados de LED’s,  emitidos por los dispositivos digitales, lámparas y focos que se encuentran en todos los espacios de las viviendas.

En las luminarias LED, la calidez de la luz se mide en grados Kelvin, según la temperatura de los diferentes colores que la componen. Cuanto menor sea el número de la temperatura, más cálida (más amarilla) será la luz. Para el uso comercial o residencial, cada tonalidad de luz LED tiene un uso apropiado según el ambiente y la sensación que deseemos causar.

El blanco cálido, que suele ir de 2700 a 3000 K, es ideal cuando se quieren crear ambientes cálidos y acogedores. Es recomendable para, por ejemplo, habitaciones, salas de estar, comedores, o espacios que se quieren tener iluminados para relajarse y descansar.

Por otro lado, el blanco neutro -alrededor de 4000 K- es lo más parecido a la luz del día natural y eso la hace apropiada para iluminación general en todo tipo de salas, aunque es ideal para locales comerciales y oficinas. Este tipo de iluminación realza los colores y produce en las personas el efecto de estar más animadas, lo que a su vez se puede traducir en mayor rendimiento de los empleados. En el hogar, es recomendable para salas de estudio y lectura o como iluminación general.

En tercer lugar, el blanco frío -entre 5000K y 6500K- se utiliza sobre todo en lugares donde hay mucho movimiento de paso y en zonas especialmente oscuras. Por eso, se suele utilizar para crear un ambiente más estimulante, debido a sus tonos azulados. Además, se recomienda para áreas donde se realizan las primeras actividades diarias, como el cuarto de baño o para ciertas zonas de la cocina. Es también muy utilizada en estacionamientos y hospitales, en el ámbito más profesional.

luces led pros y contras de su uso en el hogar 3

Cuidado! No todo es beneficioso!

Sin embargo, no todo es color de rosa con las LED, ya que podrían ser uno de los más importantes tipos de exposición a los campos electromagnéticos a los que estamos expuestos en nuestros hogares, por lo que se debe hacer una diferenciación entre los distintos tipos de iluminación y la responsabilidad sobre la salud de cada uno de ellos:

  • La iluminación LED de luz blanca, que se encuentra en pantallas y en bombillas LED, tiene un espectro visible muy diferente en el que predomina la luz azul. La luz blanca de la capa fluorescente se combina con la luz azul residual y crean un tipo de luz blanquecina, por la cual generan la mayoría de luz azul agresiva.

Provoca un pico muy grande en la zona de mayor energía (menos de 460 nm). Este pico de luz azul es el responsable de los problemas más frecuentes e importantes para la salud.

  • Las lámparas de luz incandescentes habituales, las de filamento, que se usaron durante décadas pasadas y hoy resisten el olvido, apenas emitían luz azul.
FOCO CLARO PHILIPS

Las bombillas de luz incandescentes habituales apenas emitían luz azul.

.

¿Las luces LED son perjudiciales para la vista?

La relación entre las luces LED y la salud ocular es un tema que ha generado mucho debate. Si bien es cierto que estas luces han revolucionado la iluminación por su eficiencia energética y durabilidad, también existen preocupaciones sobre su impacto en nuestra visión.

¿Por qué la preocupación?

  • Luz azul: Las luces LED emiten una mayor cantidad de luz azul en comparación con las bombillas incandescentes o fluorescentes. Esta luz azul, aunque es necesaria para regular nuestro ciclo de sueño-vigilia, puede causar fatiga ocular, dolores de cabeza y afectar la calidad del sueño si estamos expuestos a ella durante largos períodos, especialmente antes de dormir.
  • Deslumbramiento: Las luces LED pueden ser más brillantes y causar mayor deslumbramiento que otras fuentes de luz, lo que puede generar molestias oculares temporales.
  • Parpadeo: Algunas luces LED pueden presentar un parpadeo imperceptible a simple vista, que puede causar fatiga ocular en personas sensibles.

 

¿Son realmente dañinas?

La mayoría de los estudios científicos no han encontrado una relación directa entre el uso de luces LED y daños oculares a largo plazo. Sin embargo, la exposición prolongada a la luz azul, especialmente en ambientes oscuros o con poca luz ambiental, puede contribuir a problemas oculares preexistentes como la degeneración macular.

La luz que percibimos del sol es capaz de variar su temperatura de color dependiendo de la hora del día o la presencia o ausencia de nubes. Esto se debe a que la luz solar tiene que atravesar más o menos cantidad de gases en la atmósfera dependiendo de la hora del día y su posición en el cielo, o según haya o no nubes, con lo que se absorben antes las frecuencias altas de la luz, esto es, una gama azul/ultravioleta para el día, y una luz más rojiza (cálida), sobre todo al amanecer y atardecer.

¿Entendés cuál es la incidencia de la luz en los colores? Veamos un ejemplo: en una habitación donde las paredes sean blancas y los muebles de madera clara, al ser iluminada con luces cálidas, se acentúan los tonos marrones de los muebles y las paredes absorben el color, destacando un tono amarillento aun cuando son blancas.

Al contrario, si iluminamos el mismo ambiente con luces frías, se acentúan los tonos verdes y azules de los muebles y paredes, dándole un aspecto frío a la sala.

La temperatura de color es muy importante a la hora de crear los ambientes adecuados en los lugares adecuados, ya que esto influirá en cómo realizamos nuestras actividades en estos espacios y qué tan cómodos nos sentimos con ello. Puede que resulte un poco difícil tratar de relajarse en una habitación con una luz tan fría que parezca un hospital. De aquí la importancia de evaluar este aspecto al instalar la iluminación.

Casa Nube: acero y materiales sustentables en perfecta armonía 1024 575 Marcelo Feliú
casa nube

Casa Nube: acero y materiales sustentables en perfecta armonía

Situado en una cresta de la Sierra Norte por encima de Oaxaca,  Juárez, el sitio desciende hacia el valle que se extiende hacia el este. Desde los pisos superiores de la casa, los sitios precolombinos de Monte Albán y Atzompa son visibles en la cima de las colinas vecinas.

La casa está organizada en sus 1.000 metros cuadrados en tres casitas separadas de uno, dos y tres pisos. Los volúmenes descienden por la pendiente de 10 metros del terreno y forman un espacio de patio abierto suelto que da al valle. Entre las casitas de dos y tres pisos hay una escalera abierta de hormigón rematada con una marquesina de cristal.

casa nube oaxaca

Los volúmenes separados se relacionan con la escala de las casas tradicionales de la región a pequeña escala, y permiten el movimiento independiente durante la frecuente actividad sísmica. En el lado norte del solar, junto al único vecino, se encuentra la casita de tres pisos con dormitorio.

La casita central, de dos plantas, contiene la cocina y el comedor en la planta baja y un estudio y una biblioteca en la superior. La tercera casita, de una sola planta, se encuentra en la esquina sureste del terreno y contiene un espacio habitable de doble altura. El patio central da paso a un jardín que rodea la casa. Una piscina de azulejos negros define el borde de la terraza central.

casa nube 2

La pesada estructura de acero de la casa está unida a una serie de cimientos de hormigón atados a la roca madre. La estructura de acero tiene paredes de relleno de bloques de adobe producidos localmente o conjuntos de acero y vidrio. Las grandes extensiones de adobe están reforzadas internamente con acero y hormigón.

Todas las ventanas de acero se construyeron a mano in situ. Los techos de madera de nopo, teñidos de negro, ocultan la instalación eléctrica. Los armarios de madera de nopo con acabado natural y las puertas personalizadas completan los interiores. A lo largo de la casa, una serie de pantallas de arcilla, teñidas de negro, dan sombra a la intensa luz del día, proporcionan intimidad y ofrecen un seductor velo a las vistas más allá. Un par de terrazas, abiertas y cerradas, activan los techos de las dos casitas de la escalera.

casa nube 3

La organización suelta de la casa permite una ventilación cruzada constante que, combinada con los enormes muros de adobe, mantiene una temperatura interior fresca durante todo el año. La casa no necesita sistemas de calefacción ni de aire acondicionado. El agua se recoge de los tejados de la casita durante las lluvias diarias de los meses húmedos, de mayo a septiembre.

zingueria bodereau
casa nube 4

El agua se almacena en una cisterna debajo de la casita del salón y se filtra para uso doméstico en toda la casa. La superficie del tejado y la capacidad de la cisterna están dimensionadas para satisfacer las necesidades de agua durante la estación seca, de octubre a abril. Todas las aguas residuales se gestionan in situ a través de un sistema de biodigestores, completamente separado del sistema de la ciudad. El calentamiento del agua se realiza mediante calentadores de agua solares.

casa nube plano construccion
casa-nube-plano-construccion-2

Además de la original estructura de Casa Nube, los materiales son el elemento estrella dentro de la obra. La pesada estructura de acero de la casa está atada a una serie de cimientos de concreto amarrados a la roca y el marco de acero tiene paredes de relleno de bloques de adobe de producción local o ensamblajes de acero y vidrio. Los hermosos techos de madera de nopo, teñidos de negro, ocultan trabajos eléctricos para seguir dando un look industrial pero elegante. Los gabinetes de madera nopo con acabado natural y las puertas personalizadas completan los interiores. Además de los materiales, este hogar se creó al darle prioridad a la artesanía y las técnicas del sitio, por ejemplo todas las ventanas de acero se construyeron a mano en el lugar.

Que es una “Tiny-House”: porqué son una opción accesible y rompen el molde de las construcciones tradicionales. 1024 650 Marcelo Feliú
TINY HOUSE ARQUITECTABLE

Que es una “Tiny-House”: porqué son una opción accesible y rompen el molde de las construcciones tradicionales.

La demanda de las “tiny-house” ó mini-casas vá en aumento. Esta nueva tendencia se debe en gran parte al aumento de los costos, tanto para construir como comprar, y también a la creciente demanda habitacional a la que se suma a la escasa y conveniente oferta de lineas de crédito en nuestro país.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, vivir en una”tiny-house” viene con muchas otras ventajas.

Que es una “tiny-house”

Son pequeños módulos habitables que se pueden construir sobre una base tradicional y su superficie va entre los 20, y no más de 50 metros cuadrados. Por lo general, se trata de un sólo ambiente amplio, pero hay proyectos con un entrepiso, lo que les dá cierto volúmen y mayor privacidad. En algunos casos,  estas pequeñas casas pueden estar construidas sobre ruedas, lo que les permite moverse fácilmente de un lugar a otro.

tiny house corte arquitectable

Estas viviendas, diseñadas sobretodo a partir de conceptos minimalistas, tienen un tamaño que generalmente oscila entre los 20 y 50 metros cuadrados. Aunque parezca sorprendente, en ese reducido espacio, se logra crear un ambiente acogedor y completamente funcional.

A destacar es su tiempo de ejecución de obra: por lo general es muy rápido, no debería demorar más de 90 dias. En relación a una construcción tradicional, los plazos son mucho más breves y más baratos. Con relación a los materiales, se puede levantar una “tiny-house” a partir del cuerpo de un container, utilizar steel-frame como sistema constructivo, ó también utilizar estructuras de madera reciclada.

TINY HOUSE ARQUITECTABLE interior

El origen de las tiny houses se remonta a mucho antes de lo que podríamos imaginar. Aunque el término “tiny house” y el movimiento como tal se popularizaron en las últimas décadas, la idea de vivir en espacios pequeños y sencillos ha existido en diversas culturas a lo largo de la historia.

En países nórdicos como Suecia, Noruega y Finlandia, las cabañas pequeñas y sencillas en medio de la naturaleza han sido parte de la cultura durante siglos. Estas cabañas, utilizadas como refugios de verano o para actividades al aire libre, son consideradas precursoras de las tiny houses modernas.

El diseñador estadounidense Jay Shafer es considerado uno de los pioneros del movimiento tiny house moderno, allá por la década de los ´90s. Él construyó su propia tiny house sobre ruedas y popularizó el concepto a través de su libro y creó su propia  empresa Tumbleweed Tiny House Company.

Aunque las “tiny-houses” como las conocemos hoy en día son un fenómeno relativamente reciente, la idea de vivir en espacios pequeños y sencillos tiene una larga historia. La combinación de factores sociales, económicos y ambientales ha contribuido a su creciente popularidad en los últimos años.

Las “Tiny-House” están montadas sobre plataformas rodantes y pueden instalarse en laderas de montañas, construcciones preexistentes, campos o sobre el agua. Utilizan materiales premoldeados que agilizan su tiempo de construcción.

El público que busca este tipo de construcciones está en un segmento medio/alto. La personalización de las mini-casas es muy amplia: desde las terminaciones interiores, como la pintura, el piso y la iluminación, como las exteriores: acero, madera ó chapa.

Las casas también cuentan con instalaciones completas de agua y electricidad, equivalentes a las de una vivienda tradicional.

El costo, promedio, por metro cuadrado, ronda los $900.000, valores de enero 2025.

A pesar de sus ventajas, las tiny houses enfrentan desafíos en términos de regulación y percepción pública. Las normativas de urbanismo y construcción en el mundo aún deben adaptarse para facilitar la integración de estas viviendas en el tejido urbano y rural.

Las tiny houses están marcando un antes y un después en el mercado inmobiliario, ofreciendo una alternativa viable y atractiva para quienes buscan simplificar su estilo de vida sin renunciar a la calidad y el confort. A medida que la sociedad avanza hacia un futuro más sostenible, las mini casas se perfilan como un componente clave en la evolución del sector inmobiliario.

Electrodomésticos eco-friendly: Que productos te ayudan a ahorrar energía y disminuyen el impacto ambiental. 800 800 Marcelo Feliú
heladera whirpool eficiente

Electrodomésticos eco-friendly: Que productos te ayudan a ahorrar energía y disminuyen el impacto ambiental.

Cada vez somos más las personas que buscamos optimizar los recursos naturales y contribuimos al cuidado del medio ambiente, con prácticas que ayudan a reducir el costo energético y reducir la producción de CO2.

Ahorrar agua en el lavado de ropa y utensilios domésticos, apagar las luces cuando no las necesitamos, no usar en lo posible bolsas de nylon para la basura, son algunas de las acciones que podriamos implementar diariamente para el cuidado del ecosistema.

Ya hemos hablado sobre los métodos de recolección de agua de lluvia, recurso muy bien implementado en varias localidades del interior del país que no tienen acceso, o bien, acceso limitado al suministro de agua potable. Pues bien, ahora, con el tema de la electricidad y los altísimos montos que todos los meses pagamos a la prestataria del servicio de energía, la que nos queda es encontrar esos electrodomésticos que nos ayuden a lograr ese objetivo: ahorrar.

arquitectable lavarropas sustentable 2

Lavarropas: estás nominado!

Reducir el consumo de energía y cuidar el agua, son dos de los grandes desafíos que enfrentan también las multinacionales, para lograr que sus productos tecnológicos resulten ser los más elegidos por su eficiencia y compromiso social. Te vamos a explicar cómo al elegir electrodomésticos con tecnologías especialmente desarrolladas, podemos contribuir a la sostenibilidad del planeta.

El lavarropas es el primer señalado en la lista y el que deberíamos actualizar. Para tener en cuenta digamos que un lavarropas de carga frontal consume menos agua que uno de carga superior. En promedio, en consumo, un lavarropas tradicional gastaría entre los 60 y 120 litros por lavado.

Los más nuevos tienen cositas como “Lavado inteligente con IA” estas están equipadas con tecnología AI DD que ajustan el ciclo de lavado según el peso y la suavidad de las prendas. Esta optimización no solo mejora la eficacia del lavado, sino que también reduce el uso de agua y energía.

Tecnología inverter

La conocida como ‘tecnología inverter’ se aplica en la actualidad a distintos tipos de electrodomésticos: lavarropas, lavasecarropas, heladeras, y en nuestro país los aires acondicionados son los que más aplican esta tecnología de ahorro.

Los artefactos eléctricos ‘inverter’ tienen una mejor regulación del voltaje, la corriente y frecuencia del aparato, ahorrando entre un 20 y 50% de energía , y en algunos casos hasta el 77% de reducción de consumo frente a modelos tradicionales en el caso de acondicionadores de aire.

samsung lavarropas bespoke ecobubble

La linea de lavarropas Bespoke Ecobubble de Samsung en lugar de funcionar a través de unas escobillas, este motor digital inverter,  lo hace a través de unos imanes que reducen la fricción, lo que supone un ahorro en el consumo energético y una mayor eficiencia en el motor. Además, tiene 20 años de garantía.

Con el programa de vapor elimina los gérmenes y bacterias en un 99,9%* a través de una fase de vapor al final del ciclo del lavado principal. Se optimiza cada ciclo de lavado y secado, logrando ahorrar hasta un 75% de energía y un 60% de tiempo en ciclo de secado en comparación con modelos anteriores. Además, integra tecnología de secado con bomba de calor, lo que posibilita completar un ciclo de lavado y secado en 98 minutos

Consumo alto de energía? Es la heladera!

heladera bajo consumo

Una verdadera ‘chupasangre’ se esconde en nuestra cocina: la heladera. Estos electrodomésticos, a menudo olvidados y anticuados, están vaciando nuestros bolsillos a un ritmo alarmante. Un reciente estudio revela que las heladeras ineficientes son las principales culpables de nuestras elevadas facturas de luz.

Un estudio reveló que las heladeras -encendidas siempre, durante todo el año- terminan consumiendo la cuarta parte (24%) de toda la electricidad que utilizan las familias a lo largo del año (unos 4,1 MWh) . Son, así, por lejos el electrodoméstico que más “luz” emplea, muy por encima de los aires (17%), las luces (13%) y todo el resto.

La investigación halló que la mayoría de los hogares usa aparatos viejos, en muchos casos de más de 8 o incluso 15 años de antigüedad, que son hasta siete veces más gastadores que los más modernos.

Entre las más reconocidas están las heladeras Samsung y Whirpool. Ambas ponen atención en la eficiencia energética de sus heladeras, lo que se ve reflejado en la tecnología de ahorro de energía y la certificación ENERGY STAR que presentan varias de ellas.

Muchos modelos utilizan compresores digitales inverter que regulan automáticamente la velocidad de enfriamiento según las condiciones internas, lo que no solo mantiene una temperatura constante para preservar la frescura de los alimentos, sino que también reduce el consumo eléctrico.

Además, implementa sistemas de enfriamiento independientes para el refrigerador y el congelador, lo que contribuye a minimizar la pérdida de energía al evitar fluctuaciones de temperatura.

heladera whirpool eficiente

Etiquetado de eficiencia energética

etiquetado de eficiencia electrica

En Argentina es obligatorio que los siguientes aparatos electrónicos del hogar presenten su respectiva etiqueta de eficiencia eléctrica: Acondicionadores de aire, Freezers, Televisores, Microondas, Heladeras, Lavarropas, Lámparas, Termotanques.

En el caso de productos que no sean de origen nacional,  fijate que tenga la clasificación Energy STar, que certifica que el objeto cumple con los estándares de eficiencia energética establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

Si vas a cambiar alguno de ellos, te sugerimos que mires la foto que detallamos abajo para comprender cuál es la mejor manera de ahorrar energía y volver tu vida más sustentable

energy star etiqueta eficiencia electrica
Etiqueta-de-eficiencia-energetica-1
Que es el WPC y porqué es una alternativa ecológica para construir 1024 681 Marcelo Feliú
revestimiento fachada wpc

Que es el WPC y porqué es una alternativa ecológica para construir

El Wood Plastic Composite (WPC), se está volviendo popular en muchos sectores en los últimos años, sobre todo en la construcción, debido a las atractivas propiedades que presenta en comparación con los materiales tradicionales como la madera.

Qué es el WPC

Este tipo de material pertenece a la familia de los biocomposites constituidos principalmente por materiales celulósicos y una matriz polimérica termoplástica, la cual puede ser virgen, reciclada o bio-basada.

Generalmente, los polímeros utilizados para este tipo de compuesto son Polietileno (PE), policloruro de vinilo (PVC) y Polipropileno (PP).

En cuanto a fibras vegetales, se suelen emplear harinas de madera (pino, arce, roble, cáscara de frutos secos) o fibras (de arroz, de trigo o caña) . Se pueden llegar a incorporarse en el polímero hasta en un 60-70% en peso y pueden actuar como relleno o como agente de refuerzo de la matriz.

El WPC es un ejemplo perfecto de protección ambiental. Fabricado con materiales compuestos de madera y plástico, combina las ventajas de la naturaleza con la de un producto industrial: conserva la textura y el tacto natural de la madera, pero supera las desventajas tradicionales de la madera, como la susceptibilidad a la humedad y la deformación.

Además, los materiales utilizados en la producción del WPC son mayormente recursos renovables, lo que reduce significativamente la dependencia de los recursos forestales y disminuye las emisiones de carbono y la contaminación. La capacidad de reciclaje del WPC coincide con el concepto de hogar ecológico. Esta característica hace que sea la opción preferida de los consumidores que buscan un estilo de vida sustentable.

revestimiento fachada wpc

Con el creciente incremento de una conciencia ambiental, las personas se preocupan cada vez más por la sustentabilidad en sus hogares.

El WPC es un ejemplo perfecto de protección ambiental. Fabricado con materiales compuestos de madera y plástico, combina las ventajas de la naturaleza con la de un producto industrial: conserva la textura y el tacto natural de la madera, pero supera las desventajas tradicionales de la madera, como la susceptibilidad a la humedad y la deformación.

Además, los materiales utilizados en la producción del WPC son mayormente recursos renovables, lo que reduce significativamente la dependencia de los recursos forestales y disminuye las emisiones de carbono y la contaminación. La capacidad de reciclaje del WPC coincide con el concepto de hogar ecológico. Esta característica hace que sea la opción preferida de los consumidores que buscan un estilo de vida sustentable.

“El mantenimiento del WPC también es mucho más fácil que el de la madera tradicional. No requiere encerado ni mantenimiento frecuente, solo una limpieza diaria”

Deck-WPC-Lifecycle

La durabilidad y el fácil mantenimiento del WPC son factores clave para explicar su creciente popularidad. Este material combina las ventajas de la madera y el plástico, ofreciendo la textura y la durabilidad de ambos materiales, respectivamente. Es resistente a la humedad, la corrosión y la deformación, lo que extiende su vida útil.

El mantenimiento del WPC también es mucho más sencillo que el de la madera tradicional. No requiere encerado ni mantenimiento frecuente, solo una limpieza diaria para mantener su belleza y durabilidad.

Esta practicidad y conveniencia hacen del WPC una elección ideal para los hogares modernos, ya que ofrece más comodidad y confort.