Exterior

Estos ventanales generan más energía que pueden desplazar a los paneles solares 1024 683 Marcelo Feliú
paneles solares de vidrio

Estos ventanales generan más energía que pueden desplazar a los paneles solares

Desde su concepción, los paneles vidriados de ClearVue han representado una propuesta audaz para la industria de la construcción, buscando transformar las ventanas de los edificios en generadores de energía. La tecnología de esta empresa australiana se basa en un concepto innovador: integrar celdas fotovoltaicas en el marco de las ventanas de doble o triple acristalamiento, utilizando una capa de partículas micro y nano que desvían la luz infrarroja y ultravioleta hacia los bordes del panel, donde se encuentran las celdas solares. De esta manera, se logra que el vidrio conserve su transparencia, permitiendo el paso de la luz visible, mientras cosecha energía de las longitudes de onda invisibles.

Los primeros pasos de ClearVue se remontan a su fundación, y aunque enfrentaron contratiempos iniciales, la compañía se reorientó en la década de 2010. Un hito importante fue el desarrollo de una unidad de vidrio aislante (IGU) que podía albergar su tecnología sin depender de un marco especializado, lo que expandió enormemente su viabilidad comercial. Esto sentó las bases para proyectos piloto cruciales. Un ejemplo destacado fue la instalación de un invernadero en la Universidad de Murdoch en Australia, un proyecto que ha sido monitoreado a largo plazo y ha demostrado la capacidad de la tecnología para generar energía de manera consistente en superficies verticales y en diferentes estaciones. Este estudio de dos años no solo confirmó la viabilidad del concepto, sino que también mostró un potencial significativo para compensar el consumo de energía de los edificios, validando la eficacia de la primera generación de sus paneles.

El desarrollo de la tecnología no se ha detenido. La compañía ha avanzado a una tercera generación, la Gen3 Solar Vision Glass, marcando una mejora sustancial en su rendimiento. Esta nueva versión no solo genera más energía, con un aumento de más del 66% en la producción por metro cuadrado, sino que también ha logrado reducir los costos y la complejidad de su fabricación. Se ha simplificado el diseño, disminuyendo los componentes necesarios y eliminando materiales como el aluminio, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y tiempos de producción significativamente más cortos. Esta evolución acelera el potencial de comercialización a gran escala, permitiendo que el producto se integre en propuestas comerciales de manera más inmediata.


Pros y Contras del Vidrio Solar de ClearVue

El principal atractivo de la tecnología de ClearVue es su capacidad para convertir las superficies acristaladas de un edificio, que normalmente son pasivas en términos energéticos, en generadores de electricidad. Este enfoque no solo contribuye a que los edificios alcancen objetivos de neutralidad de carbono, sino que también mejora la eficiencia energética general. Al integrarse de manera discreta, el vidrio solar no compromete la estética arquitectónica, algo que los paneles solares tradicionales a menudo hacen. Además, al cosechar energía de la luz ultravioleta e infrarroja, estos paneles también ofrecen beneficios adicionales como la reducción del resplandor y la protección contra los dañinos rayos UV, lo que contribuye a un ambiente interior más confortable. A largo plazo, se espera que las instalaciones de vidrio solar sean más asequibles que las instalaciones solares estándar, ya que se pueden usar en lugar de los marcos y paneles de ventana existentes.

Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología emergente, existen desafíos. La desventaja más notable es que, si bien el vidrio de ClearVue genera energía de manera efectiva, su rendimiento energético total es considerablemente menor en comparación con los paneles solares opacos y convencionales. Por ello, a menudo se considera una fuente de energía complementaria, más que una principal. Además, aunque la tecnología ha avanzado, los paneles solares transparentes siguen siendo un producto relativamente nuevo y no están tan ampliamente disponibles en el mercado como los paneles tradicionales. La durabilidad y el mantenimiento a largo plazo también son factores a considerar, ya que cualquier daño a la unidad de vidrio podría afectar su capacidad para generar energía, lo que requiere un cuidado adecuado para mantener un rendimiento óptimo.

paneles solares de vidrio

Sample Title

Sample Text

Acuario en casa: decora y relajáte en tus ambientes 1024 586 Marcelo Feliú
acuario

Acuario en casa: decora y relajáte en tus ambientes

Muchas veces cuando hablamos sobre acuarios se superponen opiniones: que son complicados de mantener, que no tengo tiempo para ocuparme, que se me mueren seguido los peces….eso..evidentemente nos genera frustración. Por otro lado están las opiniones positivas: que mi pecera resalta el ambiente, que encontré un hobby sano, que me relaja y sorprende cada dia.

Mantener un acuario  en casa, al igual que cualquier otro animal de compañía, es una gran responsabilidad, pero tiene numerosos beneficios para la salud.

Aunque los gatos y los perros son los animales de compañía por excelencia, la Encuesta Nacional de Propietarios de Mascotas de 2019 muestra que los peces de acuario se mantienen como mascotas en más de 13 millones de hogares estadounidenses. Esto los convierte en el tercer tipo de mascota más popular, después de los perros y gatos.

1. Reduce el nivel de estrés

Es difícil sentirse estresado cuando se mira un detenidamente un acuario. Hay algo en él que transmite paz a cuantos lo observan. Por esta misma razón podemos encontrar peceras en ambientes donde se produce estrés como oficinas y hospitales.

El control del nivel de estrés es muy importante para la salud y el bienestar general. Pasar tiempo cuidando un acuario no solo puede ayudar a calmarnos, sino que también puede ser beneficioso tener una rutina para cuidarlo.

2. Mejora la calidad del sueño

Una buena noche de sueño es clave para la salud a largo plazo. El sueño es la forma en que el cuerpo se recarga y repara. También da tiempo al cerebro para consolidar la memoria y construir nuevas conexiones. Para muchas personas conciliar el sueño no es fácil. Echar un vistazo al acuario antes de acostarse puede ayudar a calmar el cuerpo y la mente lo suficiente como para dormirse. Si el acuario está en la habitación en la que uno duerme, también puede proporcionar un ruido blanco para ayudar a dormir.

3. Baja la presión arterial y el ritmo cardíaco

Además de lo anterior, tener una pecera puede mejorar la salud cardíaca: puede disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión arterial. Según un estudio, mirar una pecera vacía redujo el ritmo cardíaco en un 3%, mientras que un acuario con peces presentes produjo una reducción del 7%. Aquellos con problemas de presión arterial alta o de salud del corazón, podrían beneficiarse de tener un acuario en su casa.

4. Disminuyen el dolor y la ansiedad

Observar una pecera es casi hipnótico. No solo se reduce el ritmo cardíaco y normaliza la presión sanguínea, sino que también puede encontrar ayudar a que el estrés y la preocupación se desvanecen. Se ha demostrado que la presencia de un acuario reduce la ansiedad y el dolor en los pacientes dentales. Según un informe científico, tener un acuario en la sala de espera disminuyó el dolor que se siente durante los procedimientos dentales, así como la cantidad de medicación para el dolor que se necesita después.

5. Mejora la concentración y la creatividad

La presencia de un acuario puede calmar tanto el cuerpo como la mente, liberarnos del estrés y la ansiedad. La presencia de un acuario en el lugar de trabajo puede mejorar la concentración y aumentar la creatividad, e incluso maximizar la productividad. La estimulación visual de un acuario puede tener efectos terapéuticos, dando a la mente algo más en lo que concentrarse durante unos minutos mientras se trabaja en un asunto.

6. Efecto calmante para niños y pacientes con Alzheimer

Como hemos visto la estimulación visual de un acuario puede aumentar la concentración y la creatividad, y también puede tener un efecto calmante. Este beneficio particular se ha observado en niños con trastornos de hiperactividad así como en pacientes con Alzheimer. En un estudio realizado en la Universidad de Purdue, la presencia de un acuario en casa mejoró el estado de ánimo, la atención y el apetito de los pacientes con Alzheimer, al tiempo que redujo el comportamiento agresivo. Los niños con problemas de comportamiento, pueden encontrar un efecto calmante observando un acuario. Puede mejorar además la concentración y el sueño, dos cosas que a su vez pueden mejorar el rendimiento en la escuela.

Los beneficios para la salud de los acuarios se extienden más allá de un simple acuario de casa. Los estudios muestran que pasar tiempo en los acuarios públicos puede mejorar tanto el bienestar físico como el mental.

Al momento de decidirnos que, por fin, vamos a armar una pecera, hay algunas cuestiones que te quiero comentar para que no cometas errores que te frustren luego.

El tamaño si que importa

pecera chica

Esta no es una definición caprichosa: mientras mayor sea el volúmen en agua de nuestra pecera menos mantenimiento llevará. Y esto sucede porque la calidad del agua, en volúmenes más pequeños, tiende a variar muy rápido. Esto está dado porque no todos los peces, incluyendo las plantas naturales q/ue a  elijamos, necesitan distintos parámetros, como temperatura y PH, por ejemplo.

En un acuario de unos 80 litros, por ejemplo, debemos considerar incorporar un filtro….más allá del ya ultraconocido aireador. Esto nos va a proporcionar una mejor calidad del agua y una mayor estabilidad de sus parámetros.

Ya me decidí: por donde empiezo ahora??

acuario-agua-fria

El acuario de agua fría es el más popular entre los acuarios, y talvez, el más indicado para iniciar este nuevo camino. Cuando decimos de “agua fría” nos referimos a un ecosistema en el cual no es necesario el uso de un calentador para el agua. En este tipo de entornos, los peces como los Carassius son ideales para empezar.

Por lo general, estos tipos de peces requieren menos mantenimiento que lo llamados”tropicales” o “marinos”, dado que el rango de temperatura del agua oscila entre los 18 a 24 grados. Suelen ser más robustos y fáciles de mantener.

goldfish-oranda

En un nivel un poquito más avanzado tenemos los peces tropicales. Hay muchísmas variedades, La gran diferencia es que estos peces habitan en un ambiente con temperaturas controladas, que rondan entre los 22 y los 28 grados. Aquí es necesario incluir en nuestro acuario un calentador, que es un dispositivo eléctrico mediante el cual podemos regular la temperatura a la cual nuestros peces (y plantas) se sientan confortables.

Podés crear biotópos o ecosistemas de acuerdo al origen de los peces que quieras incluir. Los más comunes son los lebistes o “guppys”, los “mollys”, muchos de la familia de los tetra, y algún que otro de los llamados “limpiafondos”, como las corydoras o algunas variedades comunes de Ancistrus.

acuario

En los acuarios de peces tropicales, el nivel de exigencia ya incluye, como dije, tener una temperatura estable por sobre todo. También, distintas especies, requieren agua con distintas especificaciones en cuanto a PH o GH (dureza del agua).

Los peces amazónicos, por ejemplo, en su hábitat natural, requieren un PH más ácido que el que provee el agua de red. Por eso es necesario el añadido de ablandadores, que pueden ser naturales (como por ejemplo incluir troncos de madera ú hojas de roble en el agua) o también comprar productos específicos que son para tales fines. En este caso, las marcas como Tetra, Seachem ó Sera son excelentes en casi todos sus productos y te recomiendo que veas lo que ofrecen.

Sistemas de Filtrado

Para que nuestro acuario ó pecera funcione siempre 10 puntos es necesario un sistema de filtración adecuado. Por regla general, es aconsejable que la capacidad del filtro que utilicemos, debería multiplicar por 4 la cantidad de litros de nuestra pecera.

Es decir…si nuestra pecera tiene 80 litros, lo ideal sería utilizar un filtro que trate 320 litros por hora de agua.

Podemos decir que los sistemas que hoy se utilizan son mediante un filtro interno ó un filtro externo:

filtro interno acuario

Los filtros internos, como su nombre lo indica, van dentros de nuestro acuario. Consisten básicamente en una bomba que succiona el agua de la pecera y la filtra a través de cartuchos (etapas) con la función de retener tanto partículas de desechos orgánicos ó inorgánicos. Las etapas de filtrado, por lo general, están dados por esponjas, que son las que retienen la gran mayoría de estos componentes, y luego se van afinando para captar la suciedad más pequeña. Las etapas también pueden incluir carbón activado, que funciona reteniendo nitritos como la orina o las heces de los peces, y logran un agua muy cristalina.

filtro externo sera

Los filtros externos son varios, pero el más aconsejable para la mayoría, son los de “botellón” o filtros del tipo canister. La ventaja por sobre los filtros internos radica fundamentalmente en la capacidad externa de retener todo tipo de deschos, ya sean orgánicos ó inorgánicos.

Estos filtros de botellón tienen mayor capacidad de filtrado, independientemente de la bomba que los equipe. Los elementos a tener en cuenta al momento de comprarlos radica proncipalmente en el consumo, en el ruido que pueda hacer, y en los litros del receptáculo de filtrado. el resto ya es cuestión de gustos

Conocé el Bio-hormigón y porqué revolucionará el mundo de la construcción 1024 576 Marcelo Feliú
bio-hormigon

Conocé el Bio-hormigón y porqué revolucionará el mundo de la construcción

El hormigón, un pilar de la construcción moderna, está siendo reimaginado para minimizar su impacto ambiental. Los científicos trabajan en el desarrollo de hormigones ecológicos que reduzcan las emisiones de CO2 y ayuden a combatir el cambio climático, especialmente en las áreas urbanas más afectadas.

El bio-hormigón es una innovación revolucionaria en el mundo de la construcción. Es un material que, como su nombre lo indica, incorpora elementos biológicos, específicamente bacterias, que le confieren propiedades auto-reparadoras.

La innovación del bio-hormigón radica en su capacidad de autoregenerarse. Al detectar la presencia de agua en las grietas, las bacterias integradas se activan y producen un compuesto que las sella. Esta tecnología, que ya se está implementando en grandes obras como puentes y carreteras, representa un avance significativo en la construcción, ofreciendo estructuras más duraderas y ecológicas.

Durante la producción del hormigón, se añaden cápsulas que contienen esporas de bacterias inactivas. Y no es un proceso caprichoso o al azar: cuando una grieta se forma en el hormigón y el agua ó humedad penetran en ella, las bacterias se activan.

Estas bacterias se alimentan de nutrientes presentes en el hormigón y producen carbonato de calcio, un compuesto similar al que se encuentra en las conchas marinas. Este carbonato de calcio llena la grieta, reparando el daño de forma totalmente natural.

bio-hormigon 2025 investigacion

A pesar de ser un material más costoso que el concreto común , su relación costo/beneficio es mayor cuando se evalúa a largo plazo, lo que lo convierte en una opción más económica y sustentable que es capaz de aumentar la vida útil de los proyectos.

El científico holandés Hendrik Jonkers revolucionó la construcción al desarrollar el Bioconcreto, un material que combina hormigón tradicional con colonias de bacterias Bacillus pseudofirmus. Estas bacterias, capaces de sobrevivir en los entornos más extremos, como cráteres volcánicos y lagos congelados, permanecen latentes en el hormigón hasta que detectan humedad. Al entrar en contacto con el agua, que suele filtrarse por grietas, las bacterias se activan y producen carbonato de calcio, sellando así la fisura de forma natural.

Además de reducir los costos de mano de obra y mantenimiento en la construcción civil, esto puede reducir las emisiones de carbono que se emiten durante el proceso de producción de concreto.

La primera estructura en utilizar oficialmente el material fue una estación de salvavidas en un lago. El edificio está sujeto a condiciones extremas con alta incidencia solar y presencia continua de agua. Sirviendo como prueba, demuestra la efectividad del Biohormigón y ha permanecido sellado desde su construcción.

El bioconcreto también se está utilizando en canales de riego en Ecuador. El país tiene una gran actividad sísmica, y estos eventos son capaces de provocar grietas en la estructura.

Que es el WPC y porqué es una alternativa ecológica para construir 1024 681 Marcelo Feliú
revestimiento fachada wpc

Que es el WPC y porqué es una alternativa ecológica para construir

El Wood Plastic Composite (WPC), se está volviendo popular en muchos sectores en los últimos años, sobre todo en la construcción, debido a las atractivas propiedades que presenta en comparación con los materiales tradicionales como la madera.

Qué es el WPC

Este tipo de material pertenece a la familia de los biocomposites constituidos principalmente por materiales celulósicos y una matriz polimérica termoplástica, la cual puede ser virgen, reciclada o bio-basada.

Generalmente, los polímeros utilizados para este tipo de compuesto son Polietileno (PE), policloruro de vinilo (PVC) y Polipropileno (PP).

En cuanto a fibras vegetales, se suelen emplear harinas de madera (pino, arce, roble, cáscara de frutos secos) o fibras (de arroz, de trigo o caña) . Se pueden llegar a incorporarse en el polímero hasta en un 60-70% en peso y pueden actuar como relleno o como agente de refuerzo de la matriz.

El WPC es un ejemplo perfecto de protección ambiental. Fabricado con materiales compuestos de madera y plástico, combina las ventajas de la naturaleza con la de un producto industrial: conserva la textura y el tacto natural de la madera, pero supera las desventajas tradicionales de la madera, como la susceptibilidad a la humedad y la deformación.

Además, los materiales utilizados en la producción del WPC son mayormente recursos renovables, lo que reduce significativamente la dependencia de los recursos forestales y disminuye las emisiones de carbono y la contaminación. La capacidad de reciclaje del WPC coincide con el concepto de hogar ecológico. Esta característica hace que sea la opción preferida de los consumidores que buscan un estilo de vida sustentable.

revestimiento fachada wpc

Con el creciente incremento de una conciencia ambiental, las personas se preocupan cada vez más por la sustentabilidad en sus hogares.

El WPC es un ejemplo perfecto de protección ambiental. Fabricado con materiales compuestos de madera y plástico, combina las ventajas de la naturaleza con la de un producto industrial: conserva la textura y el tacto natural de la madera, pero supera las desventajas tradicionales de la madera, como la susceptibilidad a la humedad y la deformación.

Además, los materiales utilizados en la producción del WPC son mayormente recursos renovables, lo que reduce significativamente la dependencia de los recursos forestales y disminuye las emisiones de carbono y la contaminación. La capacidad de reciclaje del WPC coincide con el concepto de hogar ecológico. Esta característica hace que sea la opción preferida de los consumidores que buscan un estilo de vida sustentable.

“El mantenimiento del WPC también es mucho más fácil que el de la madera tradicional. No requiere encerado ni mantenimiento frecuente, solo una limpieza diaria”

Deck-WPC-Lifecycle

La durabilidad y el fácil mantenimiento del WPC son factores clave para explicar su creciente popularidad. Este material combina las ventajas de la madera y el plástico, ofreciendo la textura y la durabilidad de ambos materiales, respectivamente. Es resistente a la humedad, la corrosión y la deformación, lo que extiende su vida útil.

El mantenimiento del WPC también es mucho más sencillo que el de la madera tradicional. No requiere encerado ni mantenimiento frecuente, solo una limpieza diaria para mantener su belleza y durabilidad.

Esta practicidad y conveniencia hacen del WPC una elección ideal para los hogares modernos, ya que ofrece más comodidad y confort.

Escaleras de madera: Elegancia y calidez natural para tu hogar 684 1024 Marcelo Feliú
escalera de madera de diseño

Escaleras de madera: Elegancia y calidez natural para tu hogar

Las escaleras de madera son mucho más que simples elementos funcionales que conectan diferentes niveles de una vivienda. Representan un elemento arquitectónico que aporta calidez, elegancia y personalidad a cualquier espacio.

La madera, como material natural, ofrece una belleza única e incomparable. Sus vetas y tonalidades crean un aspecto cálido y acogedor que se integra perfectamente en diversos estilos decorativos, desde el rústico y tradicional hasta el moderno y minimalista.

Además de su estética, las escaleras de madera destacan por su durabilidad y resistencia. La madera es un material sólido y resistente al desgaste, capaz de soportar el paso del tiempo y el uso diario.

el lapacho maderas salsipuedes

Existen numerosos tipos de madera utilizados en la construcción de escaleras, cada uno con sus propias características y propiedades. Algunas de las maderas más utilizadas incluyen:

  • Roble: Resistente, duradero y con una tonalidad clara y cálida.
  • Haya: Duradera, resistente a los golpes y con un color uniforme.
  • Nogal: Madera de alta calidad, con un color oscuro y veteado característico.
  • Pino: Madera más económica, ligera y fácil de trabajar.
  • Lapacho: Flexible para usos varios, muy maleable y resistente para lograr superficies rústicas y duraderas. Tonalidad entre verde y negro.

 

Consultamos a Ubaldo Schunke, de El Lapacho Maderas, y esto nos decía: “La elección del tipo de madera dependerá de factores como el estilo decorativo, el presupuesto y las necesidades específicas de cada proyecto. No solo aportan belleza y funcionalidad, sino que también pueden mejorar la acústica de la vivienda, al absorber el ruido. Además, son elementos que pueden aumentar el valor de la propiedad, ya que aportan un toque de distinción y calidad.”

escalera de madera moderna

La madera, un material atemporal, transforma la experiencia de subir y bajar escaleras en un momento placentero. Su versatilidad permite adaptar las escaleras a cualquier estilo y necesidad, desde las más clásicas hasta las más vanguardistas. Ya sea que busquemos un diseño robusto y tradicional o uno minimalista y elegante, la madera se adapta a nuestros gustos y necesidades, creando espacios únicos y acogedores.

La escalera como el núcleo central del hogar

escalera rustica y moderna

Este proyecto recuperó la arquitectura de un antiguo taller en desuso. ¿El resultado? Una vivienda donde la escalera de madera es el núcleo central, acompañada de pilares de hierro visto y hormigón. Sin duda, la solidez y las estructuras robustas marcan el diseño de la arquitectura y del interiorismo. Las huellas de un estilo industrial que se camuflan en la calidez de los materiales y el uso de textiles.

Nuevamente, disfrutamos del efecto de continuidad visual que se genera entre el suelo y la escalera. Las vetas de madera natural dibujan una estética conectada al bosque y al mundo vegetal.

Escalera infinita

escalera elegante

Una escalera en espiral, hecho de madera brasileña, enlaza dos pisos dentro de esta casa en São Paulo, diseñado por el arquitecto brasileño Weinfeld Isay como galería privada y casa de huéspedes para dos coleccionistas de arte. Ubicado en la misma calle que la casa del cliente, es un edificio de tres pisos en el distrito Jardins de São Paulo.

Dos escaleras son visibles dentro de la habitación. En una pared, una escalera de acero doblada conduce a un entrepiso del primer piso que alberga una biblioteca, mientras que en el lado opuesto una escalera de madera asciende desde el primer piso a tres dormitorios en la parte superior de la casa.

Ambas escaleras están suspendidas desde arriba y parecen estar flotando justo encima del piso.

Jugando con colores

También podés agregar un diseño geométrico colorido ( y divertido) a los escalones. Esta función adicional puede ser creativa y darle a tu escalera de madera un toque único. Sos un artista ¿O conoces a alguien que lo sea? Convertí tu escalera de madera en una obra maestra con obras de arte pintadas en los escalones. Esto puede ser un aspecto divertido y único para tus ambientes. Si cambias los perfiles del riel o las barandillas de las escaleras, esta también puede ser una solución simple.

Unas olas en mi escalera

escalera de madera de diseño

Los escalones de madera continuos crean bandas en forma sinuosa en las secciones superior e inferior de esta forma de U, en un departamento de Mumbai por el estudio mexicano Arquitectura en Movimiento Workshop. Esta escalera escultórica se utilizó para unir dos niveles del departamento, ubicado en un edificio de seis pisos que alberga diferentes generaciones de una familia.

“Romper con lo tradicional de la vivienda en Mumbai, sintetizar sus costumbres y transformarlas , traducirlas a la actualidad y vida de los usuarios, bajo este concepto propusimos un proyecto de interiorismo donde el objeto-escultórico llamado escalera, se convierte en parte funcional y medular, las sutiles líneas y curvas que la forman se ven reflejadas en todo el proyecto.”

“Nuestro cliente quería que este espacio tuviera una gran escultura”,  explica Fabio Correa de Arquitectura en Movimiento Workshop. “Es el centro de todo el apartamento, pero también necesitábamos espacio para la escalera, así que pensamos en una escalera que en realidad sería la escultura.”

Como decorar tu piscina con plantas y no morir en el intento 1000 500 Eleonora Duch Carot
arquitectable buxus pileta cerco

Como decorar tu piscina con plantas y no morir en el intento

Gracias a las lluvias que hemos tenido la bendición de recibir, sobre todo en la Sierras Chicas que venía arrastrando varios años de sequía, nuestro jardín ha cobrado fuerza y mucha vida. Eso tambíen sumado al tiempo y dedicación que le hemos dado en meses fríos, nos ha dado un impulso grande para aprovechar la época más linda del año y ponernos manos a la obra.

La incorporación de vegetación en los alrededores de una piscina es un aspecto que, a veces, no le damos demasiada importancia. Con esto no solo realzamos la estética del espacio, sino que también aportamos múltiples beneficios funcionales. Las plantas actúan como filtros naturales del aire, proporcionando sombra, reduciendo el ruido y creando un ambiente más íntimo y relajado. Está bueno asesorarse sobre qué tipo de plantas vamos a colocar adornando la pileta, para que no nos frustremos más adelante.

El verano está cada vez más cerca y los primeros calores del año ya se hacen sentir. Con las temperaturas cada vez más altas la zona de la pileta se convierte en el lugar preferido del jardín (y de la casa, claro).

Y como se trata de un digno espacio al aire libre, no pueden faltar las plantas.

Con temperaturas de más de 40º grados a la sombra, como probablemente tengamos algunos dias en este verano, las plantas necesitan ahora más que nunca agua, para refrescarlas y mantenerlas con vitalidad. Son meses complicados para las macetas, pues requieren mucho cuidado, un riego constante todos los días y otros remedios para combatir las altas temperaturas, así como la humedad relativa en aquellas zonas del jardín donde el sol aparece durante gran parte del día.

Hay que saber el momento más idóneo para regar una planta, ya que tampoco podés hacerlo al mediodía porque el agua se evapora, y por tanto la planta se muere debido a que la raíz se ha secado con el vapor de agua.

Pero no solamente tenemos en estas fechas un calor sofocante para cualquiera o escasez de aire fresco, salvo algunas noches, sino que también llegan las plagas de insectos también perjudiciales para la vida de las plantas.

VIVERO GARDENIA

Papiro Egipcio (Cyperus papiro)

arquitectable papiro egipcio

Buscando un ambiente selvático con plantas que suelen crecer en la orilla de los ríos, el papiro egipcio es una planta totalmente adaptada a condiciones de humedad y presenta buena resistencia. Crea un ambiente exótico y tropical, y puede crecer en todo tipo de suelos, especialmente aquellos que retienen bien la humedad (arcillosos).

Condiciones de cultivo:

  • Ubicación y clima: zonas sombrías (o semi sombra), entorno húmedo y alta tolerancia a diferentes temperaturas.
  • Tipo de suelo: suelo rico en materia orgánica, con buena capacidad para conservar humedad.
  • Riego y abonado: riego constante, necesitando humedad en el suelo. Abonado de baja cantidad en primavera y verano.
  • Mantenimiento: poda de hojas abiertas y antiguas, recortando los tallos a pocos centímetros del suelo.

BUXUS (buxus sempervirens)

arquitectable buxus pileta cerco

El buxus o boj es un arbusto perenne, monoico (tiene las flores femeninas y masculinas) y es de larga vida. Entre sus atributos, se destaca por ser una planta noble, que no requiere de mayores cuidados.

Aunque se adapta a distintos tipos de suelos, prefiere los bien drenados y fértiles. Funciona bien en todo tipo de situaciones, tanto sol o sombra como semisombra. Para alcanzar un buen tamaño, eso si, necesita bastante tiempo.

Son muy populares en jardinería debido a su lento crecimiento y tolerancia a la poda, lo que los hace ideales para crear setos, topiarios, parterres y otros diseños ornamentales.

Existen alrededor de 100 especies de buxus, siendo la más conocida el Buxus sempervirens, originario de Europa.

Para que tengas una idea, se solía usar mucho en grandes jardines medievales, para la construcción de laberintos, por ejemplo, dado que es un arbusto muy maleable.

Se trata de un arbusto muy apreciado en jardinería por su versatilidad y resistencia. Sin embargo, para mantenerlo sano y vigoroso, requiere de ciertos cuidados.

Ubicación y Luz

  • Sol: Prefiere lugares soleados o de semisombra. El sol directo favorece un follaje más compacto y denso.
  • Protección: Evita zonas muy expuestas al viento, ya que puede dañarlo.

Suelo

  • Bien drenado: El suelo ideal es aquel que drena bien, evitando encharcamientos que pueden pudrir las raíces.
  • Fértil: Un suelo rico en nutrientes favorece un crecimiento más vigoroso.
  • pH: Se adapta a una variedad de pH, aunque prefiere suelos ligeramente ácidos o neutros.

Riego

  • Regular: Necesita riegos regulares, especialmente durante los períodos secos.
  • Evita encharcamientos: Deja que el suelo se seque ligeramente entre riego y riego.
  • Agua de lluvia: Si es posible, utiliza agua de lluvia, ya que es más suave para la planta.

Abono

  • Primavera: Aplica un fertilizante de liberación lenta durante la primavera para promover un crecimiento saludable.
  • Abonos orgánicos: Los abonos orgánicos son una buena opción para enriquecer el suelo.

Poda

  • Tolerante: El buxus tolera muy bien la poda, lo que permite darle la forma deseada.
  • Época: La mejor época para podar es a finales de invierno o principios de primavera.
  • Herramientas: Utiliza herramientas de poda limpias y desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades.

Enfermedades y Plagas

  • Enfermedades: Puede verse afectado por hongos, especialmente en condiciones de humedad excesiva.
  • Plagas: Las cochinillas y los ácaros son las plagas más comunes.

Consejos Adicionales

  • Multiplicación: Se puede multiplicar por esquejes o semillas.
  • Rusticidad: Es una planta bastante resistente, pero puede sufrir con heladas muy intensas y prolongadas.

Azarero Enano (Pittosporum nannum)

arquitectable azarero enano

El azarero enano, cuyo nombre científico es Pittosporum tobira ‘Nanum’, es una variedad enana del azarero común. Pertenece a la familia de las Pittosporaceae y es originario de Asia. Su principal característica es su tamaño reducido en comparación con el azarero común. Alcanza una altura de entre 40 y 70 centímetros y un diámetro de 70 a 150 centímetros.

Tiene hojas perennes, de color verde oscuro y lustrosas, que le dan un aspecto muy atractivo y sus flores blancas son muy perfumadas, similares a las del naranjo. Es de crecimiento lento y compacto, lo que lo hace ideal para espacios reducidos. Soporta bien la poda, el sol, el viento y la sequía una vez establecido.

Se adapta muy bien a la vida en macetas, por lo que podés tenerlo también en tu balcón o terraza.

Cuidados básicos:

  • Ubicación: Prefiere lugares soleados o de semisombra.
  • Riego: Riega regularmente, especialmente en verano.
  • Suelo: Se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere los bien drenados.
  • Poda: Poda después de la floración para mantener su forma.

 

Quinchos y parrillas: el lugar que más vive en esta época del año 1024 1024 Marcelo Feliú
arquitectable quincho con parrilla

Quinchos y parrillas: el lugar que más vive en esta época del año

Cuando hablamos de quinchos y asadores, estamos hablando de una sinergia entre la estructura (el quincho) y el elemento de cocción (el asador). Cada uno de ellos, por separado, ofrece múltiples posibilidades, pero es en conjunto donde alcanzan su máximo potencial.

Hubo un tiempo en el que los parrilleros fueron confinados al quincho, en el fondo de casa, y recién salían cuando llegaba el momento del merecido aplauso. Ahora, el asador está cada vez más cerca del interior de la casa: puede ser en uno de los extremos de la galería, o a veces en la misma línea de la cocina.

Un quincho, como ya sabés, es mucho más que un simple espacio al aire libre. Es un lugar diseñado para disfrutar, sobre todo cuando el clima es agradable y permite más interacción con el exterior de la casa: hora de mates, charlas, y también de la cocina: hora del asado a las brasas, para compartir momentos con amigos y familiares.

Quinchos modernos cerrados, opción para todo el año.

arquitectable quincho moderno cerrado

En esta original propuesta, en una casa remodelada en la Patagonia, la creación de un nuevo espacio que lleve a la interacción con un lago colindante. El estudio de arquitectos decidió incorporar como ampliación a la casa existente, un volumen separado de la misma ubicado más cerca de la orilla del lago y orientado hacia las mejores vistas del paisaje, creando un patio interno entre la casa existente y el volumen de extensión. De esta manera, la nueva extensión establece una clara división entre las áreas públicas y privadas, entre lo viejo y lo nuevo. Mientras que la casa existente contiene dos grandes dormitorios y el baño principal en la planta baja, todas las áreas públicas se organizan linealmente dentro del volumen de la extensión: cocina abierta, comedor y el estar, todos estos compartiendo una amplia terraza de madera abierta hacia el lago.

La ampliación está construida principalmente en hormigón armado a la vista: un techo plano se extiende ampliamente desde un muro medianero hacia al otro y se encuentra reforzada por cuatro vigas invertidas que convergen su carga en el único elemento vertical estructural de la casa. Esta columna está formada por un par tabique de hormigón de superficies regladas.

decidió incorporar como ampliación a la casa existente, un volumen separado de la misma ubicado más cerca de la orilla del lago y orientado hacia las mejores vistas del paisaje, creando un patio interno entre la casa existente y el volumen de extensión. De esta manera, la nueva extensión establece una clara división entre las áreas públicas y privadas, entre lo viejo y lo nuevo. Mientras que la casa existente contiene dos grandes dormitorios y el baño principal en la planta baja, todas las áreas públicas se organizan linealmente dentro del volumen de la extensión: cocina abierta, comedor y el estar, todos estos compartiendo una amplia terraza de madera abierta hacia el lago.

El proyecto estuvo a cargo del estudio NE-AR

El asador no está solo!

No menos importantes son las parrillas o asadores: El asador es el alma y razón de ser del quincho y deben condecirse con el resto de la decoración. Ya sea una parrilla fija, construida en el quincho o un modelo móvil, las nuevos diseños de los profesionales son tan atractivos como funcionales. Si queremos que la parrilla se integre a la decoración sin crear una influencia disruptiva, bastará con elegirla o diseñarla dentro de los muy claros principios del estilo moderno. Líneas rectas, geometría, uso de metales como el hierro, acero inoxidable o aluminio y colores que se mantengan dentro de la paleta que se observe en el resto de la casa.

Pinturas ecológicas: otro paso hacia la sostenibilidad 1024 682 Marcelo Feliú
arquitectable pinturas ecologicas

Pinturas ecológicas: otro paso hacia la sostenibilidad

Las pinturas ecológicas son una alternativa cada vez más popular a las pinturas tradicionales. Estas están formuladas con ingredientes naturales o menos dañinos para el medio ambiente y la salud humana, lo que las convierte en una opción más sostenible para decorar nuestros hogares.

En lugar de solventes químicos y compuestos orgánicos volátiles (COV), las pinturas ecológicas utilizan ingredientes como aceites vegetales, resinas naturales, pigmentos minerales y agua. El COV (componente orgánico volátil) es el principal componente contaminante en las pinturas tradicionales, por el cual mueren más de 2 millones de personas al año por pequeñas partículas en el aire.

Para tener en cuenta: los pintores tienen un 40 % más de probabilidades de contraer cáncer de pulmón debido a los componentes de la pintura. Además, se produce un alto grado de contaminación en rios y suelos por los desechos en la producción de pinturas tradicionales: En Argentina se producen aproximadamente 10 millones de litros por día de lactosuero, de los cuales 6.000.000 de  lts se desecha como efluente.

En Argentina ya existen varias empresas que fabrican productos sustentables.

Biopinturas  argentinas es una de las empresas que produce pinturas ecológicas. Afincada en Tucumán, elabora pintura látex y derivados para pared amigable con el medioambiente y la salud de las personas , reemplazando resina sintética, que contiene COV, por un polímero natural que se forma a partir del residuo lácteo. Utilizan hojas de penca, que se obtienen desde Raco, al noroeste de San Miguel de Tucumán, lo que permite obtener mayor adherencia a la pintura. En el packaging también demuestran conciencia ambiental a tono con el producto: las etiquetas son fabricadas con papel liner, a través de una pasta Kraft que se obtiene por medio de un proceso de conversión de madera en pulpa de madera, que es biodegradable y reciclable. Este envase cumple con una reducción importante en el uso de plástico habitual en comparación con los envases tradicionales de pintura.

arquitectable penca

Inout Pinturas  es otra marca argentina se ha posicionado como una de las líderes en el mercado de pinturas ecológicas. Ofrecen una amplia gama de productos para interiores y exteriores, con certificaciones que respaldan su compromiso con la sostenibilidad. Todos sus Productos son de Base Acuosa, satisfaciendo la regulación para Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC.), de normativas internacionales. Cuentan con muchos productos ecológicos, para interior y exterior, para paredes, techos y revestimientos en general, que van desde las pinturas hasta membranas.

pintura ecologica INOUTinout pintura ecologica 2

¿Qué tener en cuenta al elegir una pintura ecológica?

  • Certificaciones: Busca pinturas con certificaciones como LEED, GreenGuard o Ecolabel, que garantizan que cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad.
  • Ingredientes: Revisa la etiqueta para conocer los componentes de la pintura y asegurarte de que sean naturales o de bajo impacto ambiental.
  • Cobertura: Compara la cobertura de las diferentes pinturas para determinar la cantidad necesaria y evitar desperdicios.
  • Precio: Las pinturas ecológicas pueden tener un costo ligeramente superior a las convencionales, pero la inversión en salud y medio ambiente suele valer la pena.
  • Aplicación: Consulta con el fabricante o vendedor sobre la forma correcta de aplicar la pintura y las herramientas recomendadas.

Beneficios de utilizar pinturas ecológicas:

  • Salud: Reducen el riesgo de alergias, irritaciones y problemas respiratorios.
  • Medio ambiente: Minimizan la contaminación del aire y del agua, y reducen el impacto ambiental durante la producción y el desecho.
  • Durabilidad: Muchas pinturas ecológicas ofrecen una excelente durabilidad y resistencia.
  • Estética: Disponibles en una amplia gama de colores y acabados, se adaptan a cualquier estilo decorativo.

¿Dónde comprar pinturas ecológicas en Argentina?

Puedes encontrar pinturas ecológicas en:

  • Tiendas especializadas en pinturas: Consultar con el vendedor para obtener asesoramiento personalizado.
  • Ferreterías: Algunas ferreterías ofrecen una selección de pinturas ecológicas.
  • Tiendas online: Varias marcas tienen tiendas virtuales donde puedes comprar tus pinturas de manera fácil y rápida.

¡Recuerda!

Al elegir una pintura ecológica, no solo estás embelleciendo tu hogar, sino también contribuyendo a un futuro más sostenible.

Construir en desnivel: un desafío común en la Sierras 1024 683 Marcelo Feliú
arquitectable casa en desnivel

Construir en desnivel: un desafío común en la Sierras

Diseñada por el reconocido arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti en colaboración con Plan:b arquitectos, la Casa V es un ejemplo excepcional de cómo aprovechar al máximo las condiciones de un terreno inclinado. Ubicada en las cercanías de Bogotá, se destaca por su innovador diseño y su integración con el entorno natural. Esto bien podría ser tenido como referencia para construir nuestra casa de fin de semana en las Sierras de Córdoba, donde la topografía del lugar nos invita a tomar decisiones arriesgadas y poco fáciles de aprovechar.

Sin embargo, hoy traemos un proyecto que, sin bien no es de algún arquitecto argentino, bien vale la pena tomar como referencia.

arquitectable casa v

La casa se extiende a lo largo de la pendiente, evitando volúmenes masivos y optando por una configuración horizontal ramificada. Esta disposición permite aprovechar al máximo las vistas y minimizar el impacto visual en el paisaje. La vivienda se divide en dos “brazos”: uno social, ubicado en la parte superior, con puente y terraza; y otro privado, en la parte inferior, con habitaciones y servicios. Esta distribución genera una clara separación de los espacios y optimiza la funcionalidad.

Lo bueno es que se mimetiza con el paisaje gracias a su diseño orgánico y a la elección de materiales naturales. Además, la vegetación juega un papel fundamental en la integración de la vivienda con su entorno.

El principal riesgo era poder desplegar la casa a lo largo de la alta inclinación del solar, evitando la presencia volumétrica en favor de una extensión horizontal ramificada, como asi también poder vincular la configuración molecular deformable del vidrio con la disposición geométrica de la casa. La estructura molecular del vidrio, flexible, deformable y modular definirá la estrategia geométrica de la planta y de las transformaciones que ocurren en el proceso de diseño. Los hechos concretos del solar, y las particularidades de la vida del cliente, serán tensiones y deformaciones en la estructura mencionada.

Ficha técnica

Ubicación: Sabana de Bogotá, Urbanización Aposentos, Colombia

Diseño: 2006-2007

Construcción: 2008-2009

Arquitectos Diseñadores: Felipe Mesa (planb) + Giancarlo Mazzanti (mazzanti arquitectos)

Arquitectos Colaboradores: Viviana Peña, José Orozco, Jaime Borbón, Andrés Sarmiento, Juan Pablo Buitrago

Constructor: Jaime Pizarro

Ingeniero Calculista: Nicolás Parra

Cliente: Jaime Ordoñez

Créditos de imágenes: Rodrigo Dávila

Techos Verdes: Una Solución Ecológica para las Ciudades 1024 683 Marcelo Feliú
arquitectable techo verde

Techos Verdes: Una Solución Ecológica para las Ciudades

Las ciudades cuentan con un paisaje protagonizado por todo tipo de edificaciones y construcciones, con escasos espacios verdes. Esta impermeabilización de los suelos urbanos dificulta la rápida gestión del agua de lluvia, en especial, cuando se trata de eventos extremos.

Frente a este escenario, especialistas del INTA destacan la importancia de anticiparse e invertir en infraestructura, como los techos verdes, que permita regular el exceso de lluvia a fin de reducir su impacto.

Los techos verdes permiten, desde reducir las temperaturas en el interior de los ambientes, hasta absorber y retener agua de lluvia, para ralentizan el escurrimiento hacia los desagües pluviales y reducir el riesgo de anegamientos.

Esto permite reducir la temperatura interior en verano, lo que reduce la necesidad de refrigeración y consecuentemente un ahorro energético. Además, contribuyen a mitigar el efecto ‘isla de calor’ que se da en las grandes ciudades que pierden la capacidad de enfriarse por la acumulación de temperatura en el entorno urbano.

VIVERO GARDENIA

Proveedor de Aislamiento

La mayoría de los techos de las casas afectan la temperatura como en el aumento de calor y la pérdida de calor. Sin embargo, el techo verde actúa como aislamiento al proteger el hogar contra la ganancia de calor en el verano y la pérdida de calor en el invierno al fortalecer la masa térmica de la superficie del techo. El techo verde también actúa como una resistencia al ruido al limitar la cantidad de ruido que se obtiene a través del techo. Aquí, la superficie desigual del follaje y el suelo refleja y desvía los sonidos externos.

Purificadores de Aire Natural

Las plantas son purificadores de aire naturales. Consumen Dióxido de Carbono del aire y lo reponen con Oxígeno. Algunas especies pueden restringir eficazmente contaminantes como el polvo y el hollín, y gases de efecto invernadero como el Monóxido de Carbono, Óxido de Nitrógeno, CFC, Metano, Ozono y muchos más. Por lo tanto, ayuda en la purificación del aire de forma natural y contribuye a una vida más saludable.

 

arquitectable organigrama-techos-verde

El techo verde se puede instalar tanto en los construcciones existentes como en los nuevos. Es recomendable obtener consejos y/o expertos en el tema, ya que el proceso requiere un buen ojo y un buen mantenimiento

El primer paso en la  instalación del techo verde comienza cubriendo la superficie del techo con una capa de aislamiento y una capa de impermeabilización, esto va a restringir la infiltración de la raíces de lo que plantemos y evitaremos filtraciones futuras.

Luego habrá que pensar y diseñar un sistema de drenaje estará presente sobre el techo verde para deshacerse del exceso de agua del techo. Una práctica común es utilizar canaletas, que pueden ser de chapa, zinc ó plástico. Con esto lograremos mantener el sustrato en ótimas condiciones, y a su vez podremos reciclar el agua excedente para el uso que querramos darle: se puede decantar en un pre-filtro para luego acabar en tanques plásticos.

Esta técnica es muy usada en zonas donde normalmente no hay abundantes precipitaciones, como en la Sierras Chicas. En Cabana, Unquillo, donde la provisión de agua es muy restringuida, los pobladores desde hace varios años utilizan este sistema combinado, donde pueden proveerse de agua de lluvia en cantidades ilimitadas dependiendo siempre de los tanques que acopian. Por ejemplo: una lluvia débil de una hora en la zona, sobre un techo de chapa de unos 50 mt2 puede llegar a recolectar alrededor de 1000 litros de agua.

Los techos verdes se clasifican en tres tipos dependiendo de su uso, aspectos constructivos, profundidad del sustrato, tipo de vegetación, requerimientos hídricos y mantención. Estos son:

a) Techos verdes extensivos.

Los tejados verdes extensivos son la opción más popular para proyectos residenciales. Son livianos y requieren muy poco mantenimiento.

Son livianos porque la vegetación – musgo, sedum, hierba, flores pequeñas – requiere una capa de tierra muy superficial, de unos pocos centímetros de grosor como máximo (hasta 10 cm).

La elección de la vegetación también ayuda a reducir el mantenimiento. Los constructores eligen plantas resistentes que crecen por sí solas sin necesidad de mantenimiento ni riegos adicionales (excepto quizá en caso de sequía extrema).

Techos de baja profundidad de sustrato (entre 5 y 15 cm), con especies de bajo requerimiento hídrico principalmente del tipo cubresuelos, herbáceas, gramíneas y bulbos. Tienen bajo requerimiento de mantención. Estos techos consideran una carga saturada entre 100kg/m2 y 250 kg/m2.

En promedio, los techos verdes extensivos con especies vegetales del tipo sedum, herbáceas y/o gramíneas requieren riego 2 veces a la semana y mantención cada 15 días o una vez al mes.

Los principales objetivo de los techos verdes extensivos son: disminuir el efecto isla calor, reducir las cargas de enfriamiento, proteger la impermeabilización, captar contaminantes y disminuir la huella de carbono, mejorar las vistas de pisos superiores y crear corredores biológicos urbanos.

arquitectable techo verde extensivo

Techos verdes intensivos

Esta opción suele verse en grandes proyectos de edificios comerciales.

Tienen capas de tierra más gruesas (de hasta 1 metro o 3 pies de profundidad en algunos lugares) para sostener plantas más grandes, arbustos, matas e incluso árboles pequeños. Por eso, los techos verdes intensivos se parecen más a un jardín que a un techo normal. Eso las convierte en una buena opción para crear una especie de mini parque en el tejado y ampliar el espacio útil del edificio.

Pero con plantas y arbustos más grandes viene un mantenimiento extra, ya que hay que regarlos, podarlos y mantenerlos. Eso significa que tienes que planificar una forma de acceder regularmente a las plantas.

Además, las capas de tierra más gruesas hacen que el techo tenga que soportar mucho peso adicional. Así que hay que tenerlo en cuenta al planificar la estructura del edificio.

arquitectable techo verde intensivo

Techos verdes semintensivos

Techos de mediana profundidad de sustrato (entre 15 y 30 cm), con una paleta vegetal más amplia que los techos extensivos, que incluyen arbustos bajos y medianos, y césped. Tienen requerimiento medios  de mantención. Estos techos consideran una carga saturada entre 250kg/m2 y 500 kg/m2.

En promedio, estos techos verdes requieren riego 3 a 4 veces a la semana y mantención semanal o cada 15 días.

Además, de los beneficios de los techos verdes extensivos, estos techos se utilizan para controlar la escorrentía, crear zonas de estar o de recreación, implementar huertas urbanas, entre otros.

Factores de éxito

¿Cuál es la clave para un techo verde exitoso? Son tres los factores claves para asegurar el éxito de una cubierta vegetal: sustrato, especies vegetales y sistema de riego, pero el más importante es el sustrato.

Si el sistema de riego falla, se puede modificar, reemplazar, ajustar y tecnificar.

Si las especies vegetales mueren por problemas de riego, enfermedades o plagas, se pueden reemplazar y volver a plantar, sin un costo de mano de obra, elevación e insumos muy elevado.

Pero si el sustrato no es el correcto, las plantas se morirán una y otra vez, ya que no tendrán el medio de crecimiento adecuado para su desarrollo.

Por otro lado un sustrato mal formulado genera ineficiencias en el riego, compactación y sobrecarga la estructura, acumulando agua como si fuera una piscina (en vez de drenarla), con el riesgo de colapsar la estructura. Por último, para cambiar el sustrato es necesario ensacar el sustrato existente, y volver a elevar e instalar un nuevo sustrato, y esta labor tiene un alto costo.