iluminación

Iluminación LED: las desventajas que no sabías de su uso 1024 683 Marcelo Feliú
luces led pros y contras de su uso en el hogar 3

Iluminación LED: las desventajas que no sabías de su uso

La iluminación LED se ha convertido en la elección más eficaz para ahorrar en el consumo eléctrico del hogar, aunque puede suponer cierto peligro. Los hogares están plagados de LED’s,  emitidos por los dispositivos digitales, lámparas y focos que se encuentran en todos los espacios de las viviendas.

En las luminarias LED, la calidez de la luz se mide en grados Kelvin, según la temperatura de los diferentes colores que la componen. Cuanto menor sea el número de la temperatura, más cálida (más amarilla) será la luz. Para el uso comercial o residencial, cada tonalidad de luz LED tiene un uso apropiado según el ambiente y la sensación que deseemos causar.

El blanco cálido, que suele ir de 2700 a 3000 K, es ideal cuando se quieren crear ambientes cálidos y acogedores. Es recomendable para, por ejemplo, habitaciones, salas de estar, comedores, o espacios que se quieren tener iluminados para relajarse y descansar.

Por otro lado, el blanco neutro -alrededor de 4000 K- es lo más parecido a la luz del día natural y eso la hace apropiada para iluminación general en todo tipo de salas, aunque es ideal para locales comerciales y oficinas. Este tipo de iluminación realza los colores y produce en las personas el efecto de estar más animadas, lo que a su vez se puede traducir en mayor rendimiento de los empleados. En el hogar, es recomendable para salas de estudio y lectura o como iluminación general.

En tercer lugar, el blanco frío -entre 5000K y 6500K- se utiliza sobre todo en lugares donde hay mucho movimiento de paso y en zonas especialmente oscuras. Por eso, se suele utilizar para crear un ambiente más estimulante, debido a sus tonos azulados. Además, se recomienda para áreas donde se realizan las primeras actividades diarias, como el cuarto de baño o para ciertas zonas de la cocina. Es también muy utilizada en estacionamientos y hospitales, en el ámbito más profesional.

luces led pros y contras de su uso en el hogar 3

Cuidado! No todo es beneficioso!

Sin embargo, no todo es color de rosa con las LED, ya que podrían ser uno de los más importantes tipos de exposición a los campos electromagnéticos a los que estamos expuestos en nuestros hogares, por lo que se debe hacer una diferenciación entre los distintos tipos de iluminación y la responsabilidad sobre la salud de cada uno de ellos:

  • La iluminación LED de luz blanca, que se encuentra en pantallas y en bombillas LED, tiene un espectro visible muy diferente en el que predomina la luz azul. La luz blanca de la capa fluorescente se combina con la luz azul residual y crean un tipo de luz blanquecina, por la cual generan la mayoría de luz azul agresiva.

Provoca un pico muy grande en la zona de mayor energía (menos de 460 nm). Este pico de luz azul es el responsable de los problemas más frecuentes e importantes para la salud.

  • Las lámparas de luz incandescentes habituales, las de filamento, que se usaron durante décadas pasadas y hoy resisten el olvido, apenas emitían luz azul.
FOCO CLARO PHILIPS

Las bombillas de luz incandescentes habituales apenas emitían luz azul.

.

¿Las luces LED son perjudiciales para la vista?

La relación entre las luces LED y la salud ocular es un tema que ha generado mucho debate. Si bien es cierto que estas luces han revolucionado la iluminación por su eficiencia energética y durabilidad, también existen preocupaciones sobre su impacto en nuestra visión.

¿Por qué la preocupación?

  • Luz azul: Las luces LED emiten una mayor cantidad de luz azul en comparación con las bombillas incandescentes o fluorescentes. Esta luz azul, aunque es necesaria para regular nuestro ciclo de sueño-vigilia, puede causar fatiga ocular, dolores de cabeza y afectar la calidad del sueño si estamos expuestos a ella durante largos períodos, especialmente antes de dormir.
  • Deslumbramiento: Las luces LED pueden ser más brillantes y causar mayor deslumbramiento que otras fuentes de luz, lo que puede generar molestias oculares temporales.
  • Parpadeo: Algunas luces LED pueden presentar un parpadeo imperceptible a simple vista, que puede causar fatiga ocular en personas sensibles.

 

¿Son realmente dañinas?

La mayoría de los estudios científicos no han encontrado una relación directa entre el uso de luces LED y daños oculares a largo plazo. Sin embargo, la exposición prolongada a la luz azul, especialmente en ambientes oscuros o con poca luz ambiental, puede contribuir a problemas oculares preexistentes como la degeneración macular.

La luz que percibimos del sol es capaz de variar su temperatura de color dependiendo de la hora del día o la presencia o ausencia de nubes. Esto se debe a que la luz solar tiene que atravesar más o menos cantidad de gases en la atmósfera dependiendo de la hora del día y su posición en el cielo, o según haya o no nubes, con lo que se absorben antes las frecuencias altas de la luz, esto es, una gama azul/ultravioleta para el día, y una luz más rojiza (cálida), sobre todo al amanecer y atardecer.

¿Entendés cuál es la incidencia de la luz en los colores? Veamos un ejemplo: en una habitación donde las paredes sean blancas y los muebles de madera clara, al ser iluminada con luces cálidas, se acentúan los tonos marrones de los muebles y las paredes absorben el color, destacando un tono amarillento aun cuando son blancas.

Al contrario, si iluminamos el mismo ambiente con luces frías, se acentúan los tonos verdes y azules de los muebles y paredes, dándole un aspecto frío a la sala.

La temperatura de color es muy importante a la hora de crear los ambientes adecuados en los lugares adecuados, ya que esto influirá en cómo realizamos nuestras actividades en estos espacios y qué tan cómodos nos sentimos con ello. Puede que resulte un poco difícil tratar de relajarse en una habitación con una luz tan fría que parezca un hospital. De aquí la importancia de evaluar este aspecto al instalar la iluminación.

La elegancia del cristal se refracta en la nueva colección de lámparas de Tom Fereday y Rakumba 1024 576 Marcelo Feliú
arquitectable-port-lighting-rakumba

La elegancia del cristal se refracta en la nueva colección de lámparas de Tom Fereday y Rakumba

El reconocido diseñador australiano Tom Fereday ha unido fuerzas con la marca de iluminación Rakumba para crear Puerto, una colección que celebra la belleza y la versatilidad del cristal. Inspirado por la naturaleza refractiva de este material, Fereday ha diseñado una serie de lámparas que capturan la luz y la transforman en una experiencia visual cautivadora. Cada pieza, ya sea la versión circular o la de estadio, es una obra de arte que invita a la contemplación.

Profundizando en la estética

La luz interactúa con el cristal de Puerto de manera casi mágica, creando un juego de refracciones y sombras que evoca la sensación de estar bajo el agua. Cada movimiento, cada cambio de ángulo, revela nuevas facetas de la lámpara, transformando un espacio ordinario en un escenario luminoso.

La colección Puerto es un ejemplo de cómo la simplicidad puede ser profundamente sofisticada. Las formas puras y esenciales de las lámparas, combinadas con la belleza natural del cristal, crean un diseño atemporal que se adapta a cualquier entorno.

La base metálica de las lámparas aporta un contrapunto elegante al cuerpo de cristal, creando un equilibrio visual perfecto. Esta combinación de materiales no solo es estéticamente atractiva, sino que también garantiza la estabilidad y durabilidad de las piezas.

Destacando la funcionalidad

Ya sea como luz de ambiente suave o como foco de atención, las lámparas Puerto ofrecen una versatilidad sin igual. Su diseño permite ajustar la intensidad y la dirección de la luz, adaptándose a las necesidades de cada espacio. Con su presencia imponente, las lámparas Puerto se convierten en el centro de atención de cualquier habitación. Ya sea en un salón, un dormitorio o un estudio, estas piezas añaden un toque de sofisticación y elegancia.

El impacto del diseño

Cada lámpara Puerto es una obra de arte única, creada a través de un proceso de fabricación artesanal que combina tradición y tecnología. La atención al detalle y la calidad de los materiales son evidentes en cada pieza. Es una celebración de la belleza del diseño atemporal. Estas lámparas no solo iluminan nuestros espacios, sino que también se convierten en piezas de colección que serán apreciadas por generaciones.

“La colección Puerto de Tom Fereday para Rakumba es una oda a la belleza y la funcionalidad del diseño. Estas lámparas, con su juego de luces y sombras, su elegancia atemporal y su calidad artesanal, son una invitación a disfrutar de la luz de una manera completamente nueva”.

La lámpara Fost Large de De Vorm, un oasis acústico 1024 819 Marcelo Feliú
arquitectable-De-Vorm-Fost

La lámpara Fost Large de De Vorm, un oasis acústico

De Vorm, reconocida por su compromiso con el diseño sostenible, presenta su última creación: la lámpara Fost Large. Esta imponente pieza de iluminación no solo es un objeto de diseño, sino también una solución innovadora para mejorar la acústica de los espacios.

Un diseño sostenible y funcional

Fabricada con PET reciclado, la pantalla abovedada de 118 centímetros de diámetro de la Fost Large es más que un elemento estético. Su construcción de fieltro actúa como un eficaz absorbente acústico, reduciendo el ruido ambiental y creando un ambiente más tranquilo y confortable.

La lámpara incorpora una luz LED esférica que proporciona una iluminación suave y difusa, perfecta para crear atmósferas relajantes y acogedoras. Su diseño elegante y atemporal la convierte en un complemento ideal para oficinas, espacios públicos, salas de conferencias y hogares.

Beneficios para la salud y el bienestar

La reducción del ruido ambiental que proporciona la Fost Large tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas. Estudios han demostrado que los entornos ruidosos pueden aumentar el estrés, reducir la concentración y afectar la calidad del sueño. Al crear espacios más silenciosos, la lámpara contribuye a mejorar la productividad, el rendimiento académico y la calidad de vida.

Un compromiso con el medio ambiente

De Vorm demuestra una vez más su compromiso con la sostenibilidad al utilizar materiales reciclados en la fabricación de la Fost Large. Esta elección no solo reduce el impacto ambiental, sino que también contribuye a la economía circular.

En resumen, la lámpara Fost Large de De Vorm es más que un simple objeto de iluminación. Es una solución innovadora que combina diseño, funcionalidad y sostenibilidad para crear espacios más saludables y agradables.