tendencias

Conocé el Bio-hormigón y porqué revolucionará el mundo de la construcción 1024 576 Marcelo Feliú
bio-hormigon

Conocé el Bio-hormigón y porqué revolucionará el mundo de la construcción

El hormigón, un pilar de la construcción moderna, está siendo reimaginado para minimizar su impacto ambiental. Los científicos trabajan en el desarrollo de hormigones ecológicos que reduzcan las emisiones de CO2 y ayuden a combatir el cambio climático, especialmente en las áreas urbanas más afectadas.

El bio-hormigón es una innovación revolucionaria en el mundo de la construcción. Es un material que, como su nombre lo indica, incorpora elementos biológicos, específicamente bacterias, que le confieren propiedades auto-reparadoras.

La innovación del bio-hormigón radica en su capacidad de autoregenerarse. Al detectar la presencia de agua en las grietas, las bacterias integradas se activan y producen un compuesto que las sella. Esta tecnología, que ya se está implementando en grandes obras como puentes y carreteras, representa un avance significativo en la construcción, ofreciendo estructuras más duraderas y ecológicas.

Durante la producción del hormigón, se añaden cápsulas que contienen esporas de bacterias inactivas. Y no es un proceso caprichoso o al azar: cuando una grieta se forma en el hormigón y el agua ó humedad penetran en ella, las bacterias se activan.

Estas bacterias se alimentan de nutrientes presentes en el hormigón y producen carbonato de calcio, un compuesto similar al que se encuentra en las conchas marinas. Este carbonato de calcio llena la grieta, reparando el daño de forma totalmente natural.

bio-hormigon 2025 investigacion

A pesar de ser un material más costoso que el concreto común , su relación costo/beneficio es mayor cuando se evalúa a largo plazo, lo que lo convierte en una opción más económica y sustentable que es capaz de aumentar la vida útil de los proyectos.

El científico holandés Hendrik Jonkers revolucionó la construcción al desarrollar el Bioconcreto, un material que combina hormigón tradicional con colonias de bacterias Bacillus pseudofirmus. Estas bacterias, capaces de sobrevivir en los entornos más extremos, como cráteres volcánicos y lagos congelados, permanecen latentes en el hormigón hasta que detectan humedad. Al entrar en contacto con el agua, que suele filtrarse por grietas, las bacterias se activan y producen carbonato de calcio, sellando así la fisura de forma natural.

Además de reducir los costos de mano de obra y mantenimiento en la construcción civil, esto puede reducir las emisiones de carbono que se emiten durante el proceso de producción de concreto.

La primera estructura en utilizar oficialmente el material fue una estación de salvavidas en un lago. El edificio está sujeto a condiciones extremas con alta incidencia solar y presencia continua de agua. Sirviendo como prueba, demuestra la efectividad del Biohormigón y ha permanecido sellado desde su construcción.

El bioconcreto también se está utilizando en canales de riego en Ecuador. El país tiene una gran actividad sísmica, y estos eventos son capaces de provocar grietas en la estructura.

Casa Nube: acero y materiales sustentables en perfecta armonía 1024 575 Marcelo Feliú
casa nube

Casa Nube: acero y materiales sustentables en perfecta armonía

Situado en una cresta de la Sierra Norte por encima de Oaxaca,  Juárez, el sitio desciende hacia el valle que se extiende hacia el este. Desde los pisos superiores de la casa, los sitios precolombinos de Monte Albán y Atzompa son visibles en la cima de las colinas vecinas.

La casa está organizada en sus 1.000 metros cuadrados en tres casitas separadas de uno, dos y tres pisos. Los volúmenes descienden por la pendiente de 10 metros del terreno y forman un espacio de patio abierto suelto que da al valle. Entre las casitas de dos y tres pisos hay una escalera abierta de hormigón rematada con una marquesina de cristal.

casa nube oaxaca

Los volúmenes separados se relacionan con la escala de las casas tradicionales de la región a pequeña escala, y permiten el movimiento independiente durante la frecuente actividad sísmica. En el lado norte del solar, junto al único vecino, se encuentra la casita de tres pisos con dormitorio.

La casita central, de dos plantas, contiene la cocina y el comedor en la planta baja y un estudio y una biblioteca en la superior. La tercera casita, de una sola planta, se encuentra en la esquina sureste del terreno y contiene un espacio habitable de doble altura. El patio central da paso a un jardín que rodea la casa. Una piscina de azulejos negros define el borde de la terraza central.

casa nube 2

La pesada estructura de acero de la casa está unida a una serie de cimientos de hormigón atados a la roca madre. La estructura de acero tiene paredes de relleno de bloques de adobe producidos localmente o conjuntos de acero y vidrio. Las grandes extensiones de adobe están reforzadas internamente con acero y hormigón.

Todas las ventanas de acero se construyeron a mano in situ. Los techos de madera de nopo, teñidos de negro, ocultan la instalación eléctrica. Los armarios de madera de nopo con acabado natural y las puertas personalizadas completan los interiores. A lo largo de la casa, una serie de pantallas de arcilla, teñidas de negro, dan sombra a la intensa luz del día, proporcionan intimidad y ofrecen un seductor velo a las vistas más allá. Un par de terrazas, abiertas y cerradas, activan los techos de las dos casitas de la escalera.

casa nube 3

La organización suelta de la casa permite una ventilación cruzada constante que, combinada con los enormes muros de adobe, mantiene una temperatura interior fresca durante todo el año. La casa no necesita sistemas de calefacción ni de aire acondicionado. El agua se recoge de los tejados de la casita durante las lluvias diarias de los meses húmedos, de mayo a septiembre.

zingueria bodereau
casa nube 4

El agua se almacena en una cisterna debajo de la casita del salón y se filtra para uso doméstico en toda la casa. La superficie del tejado y la capacidad de la cisterna están dimensionadas para satisfacer las necesidades de agua durante la estación seca, de octubre a abril. Todas las aguas residuales se gestionan in situ a través de un sistema de biodigestores, completamente separado del sistema de la ciudad. El calentamiento del agua se realiza mediante calentadores de agua solares.

casa nube plano construccion
casa-nube-plano-construccion-2

Además de la original estructura de Casa Nube, los materiales son el elemento estrella dentro de la obra. La pesada estructura de acero de la casa está atada a una serie de cimientos de concreto amarrados a la roca y el marco de acero tiene paredes de relleno de bloques de adobe de producción local o ensamblajes de acero y vidrio. Los hermosos techos de madera de nopo, teñidos de negro, ocultan trabajos eléctricos para seguir dando un look industrial pero elegante. Los gabinetes de madera nopo con acabado natural y las puertas personalizadas completan los interiores. Además de los materiales, este hogar se creó al darle prioridad a la artesanía y las técnicas del sitio, por ejemplo todas las ventanas de acero se construyeron a mano en el lugar.

Que es una “Tiny-House”: porqué son una opción accesible y rompen el molde de las construcciones tradicionales. 1024 650 Marcelo Feliú
TINY HOUSE ARQUITECTABLE

Que es una “Tiny-House”: porqué son una opción accesible y rompen el molde de las construcciones tradicionales.

La demanda de las “tiny-house” ó mini-casas vá en aumento. Esta nueva tendencia se debe en gran parte al aumento de los costos, tanto para construir como comprar, y también a la creciente demanda habitacional a la que se suma a la escasa y conveniente oferta de lineas de crédito en nuestro país.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, vivir en una”tiny-house” viene con muchas otras ventajas.

Que es una “tiny-house”

Son pequeños módulos habitables que se pueden construir sobre una base tradicional y su superficie va entre los 20, y no más de 50 metros cuadrados. Por lo general, se trata de un sólo ambiente amplio, pero hay proyectos con un entrepiso, lo que les dá cierto volúmen y mayor privacidad. En algunos casos,  estas pequeñas casas pueden estar construidas sobre ruedas, lo que les permite moverse fácilmente de un lugar a otro.

tiny house corte arquitectable

Estas viviendas, diseñadas sobretodo a partir de conceptos minimalistas, tienen un tamaño que generalmente oscila entre los 20 y 50 metros cuadrados. Aunque parezca sorprendente, en ese reducido espacio, se logra crear un ambiente acogedor y completamente funcional.

A destacar es su tiempo de ejecución de obra: por lo general es muy rápido, no debería demorar más de 90 dias. En relación a una construcción tradicional, los plazos son mucho más breves y más baratos. Con relación a los materiales, se puede levantar una “tiny-house” a partir del cuerpo de un container, utilizar steel-frame como sistema constructivo, ó también utilizar estructuras de madera reciclada.

TINY HOUSE ARQUITECTABLE interior

El origen de las tiny houses se remonta a mucho antes de lo que podríamos imaginar. Aunque el término “tiny house” y el movimiento como tal se popularizaron en las últimas décadas, la idea de vivir en espacios pequeños y sencillos ha existido en diversas culturas a lo largo de la historia.

En países nórdicos como Suecia, Noruega y Finlandia, las cabañas pequeñas y sencillas en medio de la naturaleza han sido parte de la cultura durante siglos. Estas cabañas, utilizadas como refugios de verano o para actividades al aire libre, son consideradas precursoras de las tiny houses modernas.

El diseñador estadounidense Jay Shafer es considerado uno de los pioneros del movimiento tiny house moderno, allá por la década de los ´90s. Él construyó su propia tiny house sobre ruedas y popularizó el concepto a través de su libro y creó su propia  empresa Tumbleweed Tiny House Company.

Aunque las “tiny-houses” como las conocemos hoy en día son un fenómeno relativamente reciente, la idea de vivir en espacios pequeños y sencillos tiene una larga historia. La combinación de factores sociales, económicos y ambientales ha contribuido a su creciente popularidad en los últimos años.

Las “Tiny-House” están montadas sobre plataformas rodantes y pueden instalarse en laderas de montañas, construcciones preexistentes, campos o sobre el agua. Utilizan materiales premoldeados que agilizan su tiempo de construcción.

El público que busca este tipo de construcciones está en un segmento medio/alto. La personalización de las mini-casas es muy amplia: desde las terminaciones interiores, como la pintura, el piso y la iluminación, como las exteriores: acero, madera ó chapa.

Las casas también cuentan con instalaciones completas de agua y electricidad, equivalentes a las de una vivienda tradicional.

El costo, promedio, por metro cuadrado, ronda los $900.000, valores de enero 2025.

A pesar de sus ventajas, las tiny houses enfrentan desafíos en términos de regulación y percepción pública. Las normativas de urbanismo y construcción en el mundo aún deben adaptarse para facilitar la integración de estas viviendas en el tejido urbano y rural.

Las tiny houses están marcando un antes y un después en el mercado inmobiliario, ofreciendo una alternativa viable y atractiva para quienes buscan simplificar su estilo de vida sin renunciar a la calidad y el confort. A medida que la sociedad avanza hacia un futuro más sostenible, las mini casas se perfilan como un componente clave en la evolución del sector inmobiliario.

Electrodomésticos eco-friendly: Que productos te ayudan a ahorrar energía y disminuyen el impacto ambiental. 800 800 Marcelo Feliú
heladera whirpool eficiente

Electrodomésticos eco-friendly: Que productos te ayudan a ahorrar energía y disminuyen el impacto ambiental.

Cada vez somos más las personas que buscamos optimizar los recursos naturales y contribuimos al cuidado del medio ambiente, con prácticas que ayudan a reducir el costo energético y reducir la producción de CO2.

Ahorrar agua en el lavado de ropa y utensilios domésticos, apagar las luces cuando no las necesitamos, no usar en lo posible bolsas de nylon para la basura, son algunas de las acciones que podriamos implementar diariamente para el cuidado del ecosistema.

Ya hemos hablado sobre los métodos de recolección de agua de lluvia, recurso muy bien implementado en varias localidades del interior del país que no tienen acceso, o bien, acceso limitado al suministro de agua potable. Pues bien, ahora, con el tema de la electricidad y los altísimos montos que todos los meses pagamos a la prestataria del servicio de energía, la que nos queda es encontrar esos electrodomésticos que nos ayuden a lograr ese objetivo: ahorrar.

arquitectable lavarropas sustentable 2

Lavarropas: estás nominado!

Reducir el consumo de energía y cuidar el agua, son dos de los grandes desafíos que enfrentan también las multinacionales, para lograr que sus productos tecnológicos resulten ser los más elegidos por su eficiencia y compromiso social. Te vamos a explicar cómo al elegir electrodomésticos con tecnologías especialmente desarrolladas, podemos contribuir a la sostenibilidad del planeta.

El lavarropas es el primer señalado en la lista y el que deberíamos actualizar. Para tener en cuenta digamos que un lavarropas de carga frontal consume menos agua que uno de carga superior. En promedio, en consumo, un lavarropas tradicional gastaría entre los 60 y 120 litros por lavado.

Los más nuevos tienen cositas como “Lavado inteligente con IA” estas están equipadas con tecnología AI DD que ajustan el ciclo de lavado según el peso y la suavidad de las prendas. Esta optimización no solo mejora la eficacia del lavado, sino que también reduce el uso de agua y energía.

Tecnología inverter

La conocida como ‘tecnología inverter’ se aplica en la actualidad a distintos tipos de electrodomésticos: lavarropas, lavasecarropas, heladeras, y en nuestro país los aires acondicionados son los que más aplican esta tecnología de ahorro.

Los artefactos eléctricos ‘inverter’ tienen una mejor regulación del voltaje, la corriente y frecuencia del aparato, ahorrando entre un 20 y 50% de energía , y en algunos casos hasta el 77% de reducción de consumo frente a modelos tradicionales en el caso de acondicionadores de aire.

samsung lavarropas bespoke ecobubble

La linea de lavarropas Bespoke Ecobubble de Samsung en lugar de funcionar a través de unas escobillas, este motor digital inverter,  lo hace a través de unos imanes que reducen la fricción, lo que supone un ahorro en el consumo energético y una mayor eficiencia en el motor. Además, tiene 20 años de garantía.

Con el programa de vapor elimina los gérmenes y bacterias en un 99,9%* a través de una fase de vapor al final del ciclo del lavado principal. Se optimiza cada ciclo de lavado y secado, logrando ahorrar hasta un 75% de energía y un 60% de tiempo en ciclo de secado en comparación con modelos anteriores. Además, integra tecnología de secado con bomba de calor, lo que posibilita completar un ciclo de lavado y secado en 98 minutos

Consumo alto de energía? Es la heladera!

heladera bajo consumo

Una verdadera ‘chupasangre’ se esconde en nuestra cocina: la heladera. Estos electrodomésticos, a menudo olvidados y anticuados, están vaciando nuestros bolsillos a un ritmo alarmante. Un reciente estudio revela que las heladeras ineficientes son las principales culpables de nuestras elevadas facturas de luz.

Un estudio reveló que las heladeras -encendidas siempre, durante todo el año- terminan consumiendo la cuarta parte (24%) de toda la electricidad que utilizan las familias a lo largo del año (unos 4,1 MWh) . Son, así, por lejos el electrodoméstico que más “luz” emplea, muy por encima de los aires (17%), las luces (13%) y todo el resto.

La investigación halló que la mayoría de los hogares usa aparatos viejos, en muchos casos de más de 8 o incluso 15 años de antigüedad, que son hasta siete veces más gastadores que los más modernos.

Entre las más reconocidas están las heladeras Samsung y Whirpool. Ambas ponen atención en la eficiencia energética de sus heladeras, lo que se ve reflejado en la tecnología de ahorro de energía y la certificación ENERGY STAR que presentan varias de ellas.

Muchos modelos utilizan compresores digitales inverter que regulan automáticamente la velocidad de enfriamiento según las condiciones internas, lo que no solo mantiene una temperatura constante para preservar la frescura de los alimentos, sino que también reduce el consumo eléctrico.

Además, implementa sistemas de enfriamiento independientes para el refrigerador y el congelador, lo que contribuye a minimizar la pérdida de energía al evitar fluctuaciones de temperatura.

heladera whirpool eficiente

Etiquetado de eficiencia energética

etiquetado de eficiencia electrica

En Argentina es obligatorio que los siguientes aparatos electrónicos del hogar presenten su respectiva etiqueta de eficiencia eléctrica: Acondicionadores de aire, Freezers, Televisores, Microondas, Heladeras, Lavarropas, Lámparas, Termotanques.

En el caso de productos que no sean de origen nacional,  fijate que tenga la clasificación Energy STar, que certifica que el objeto cumple con los estándares de eficiencia energética establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

Si vas a cambiar alguno de ellos, te sugerimos que mires la foto que detallamos abajo para comprender cuál es la mejor manera de ahorrar energía y volver tu vida más sustentable

energy star etiqueta eficiencia electrica
Etiqueta-de-eficiencia-energetica-1
Escaleras de madera: Elegancia y calidez natural para tu hogar 684 1024 Marcelo Feliú
escalera de madera de diseño

Escaleras de madera: Elegancia y calidez natural para tu hogar

Las escaleras de madera son mucho más que simples elementos funcionales que conectan diferentes niveles de una vivienda. Representan un elemento arquitectónico que aporta calidez, elegancia y personalidad a cualquier espacio.

La madera, como material natural, ofrece una belleza única e incomparable. Sus vetas y tonalidades crean un aspecto cálido y acogedor que se integra perfectamente en diversos estilos decorativos, desde el rústico y tradicional hasta el moderno y minimalista.

Además de su estética, las escaleras de madera destacan por su durabilidad y resistencia. La madera es un material sólido y resistente al desgaste, capaz de soportar el paso del tiempo y el uso diario.

el lapacho maderas salsipuedes

Existen numerosos tipos de madera utilizados en la construcción de escaleras, cada uno con sus propias características y propiedades. Algunas de las maderas más utilizadas incluyen:

  • Roble: Resistente, duradero y con una tonalidad clara y cálida.
  • Haya: Duradera, resistente a los golpes y con un color uniforme.
  • Nogal: Madera de alta calidad, con un color oscuro y veteado característico.
  • Pino: Madera más económica, ligera y fácil de trabajar.
  • Lapacho: Flexible para usos varios, muy maleable y resistente para lograr superficies rústicas y duraderas. Tonalidad entre verde y negro.

 

Consultamos a Ubaldo Schunke, de El Lapacho Maderas, y esto nos decía: “La elección del tipo de madera dependerá de factores como el estilo decorativo, el presupuesto y las necesidades específicas de cada proyecto. No solo aportan belleza y funcionalidad, sino que también pueden mejorar la acústica de la vivienda, al absorber el ruido. Además, son elementos que pueden aumentar el valor de la propiedad, ya que aportan un toque de distinción y calidad.”

escalera de madera moderna

La madera, un material atemporal, transforma la experiencia de subir y bajar escaleras en un momento placentero. Su versatilidad permite adaptar las escaleras a cualquier estilo y necesidad, desde las más clásicas hasta las más vanguardistas. Ya sea que busquemos un diseño robusto y tradicional o uno minimalista y elegante, la madera se adapta a nuestros gustos y necesidades, creando espacios únicos y acogedores.

La escalera como el núcleo central del hogar

escalera rustica y moderna

Este proyecto recuperó la arquitectura de un antiguo taller en desuso. ¿El resultado? Una vivienda donde la escalera de madera es el núcleo central, acompañada de pilares de hierro visto y hormigón. Sin duda, la solidez y las estructuras robustas marcan el diseño de la arquitectura y del interiorismo. Las huellas de un estilo industrial que se camuflan en la calidez de los materiales y el uso de textiles.

Nuevamente, disfrutamos del efecto de continuidad visual que se genera entre el suelo y la escalera. Las vetas de madera natural dibujan una estética conectada al bosque y al mundo vegetal.

Escalera infinita

escalera elegante

Una escalera en espiral, hecho de madera brasileña, enlaza dos pisos dentro de esta casa en São Paulo, diseñado por el arquitecto brasileño Weinfeld Isay como galería privada y casa de huéspedes para dos coleccionistas de arte. Ubicado en la misma calle que la casa del cliente, es un edificio de tres pisos en el distrito Jardins de São Paulo.

Dos escaleras son visibles dentro de la habitación. En una pared, una escalera de acero doblada conduce a un entrepiso del primer piso que alberga una biblioteca, mientras que en el lado opuesto una escalera de madera asciende desde el primer piso a tres dormitorios en la parte superior de la casa.

Ambas escaleras están suspendidas desde arriba y parecen estar flotando justo encima del piso.

Jugando con colores

También podés agregar un diseño geométrico colorido ( y divertido) a los escalones. Esta función adicional puede ser creativa y darle a tu escalera de madera un toque único. Sos un artista ¿O conoces a alguien que lo sea? Convertí tu escalera de madera en una obra maestra con obras de arte pintadas en los escalones. Esto puede ser un aspecto divertido y único para tus ambientes. Si cambias los perfiles del riel o las barandillas de las escaleras, esta también puede ser una solución simple.

Unas olas en mi escalera

escalera de madera de diseño

Los escalones de madera continuos crean bandas en forma sinuosa en las secciones superior e inferior de esta forma de U, en un departamento de Mumbai por el estudio mexicano Arquitectura en Movimiento Workshop. Esta escalera escultórica se utilizó para unir dos niveles del departamento, ubicado en un edificio de seis pisos que alberga diferentes generaciones de una familia.

“Romper con lo tradicional de la vivienda en Mumbai, sintetizar sus costumbres y transformarlas , traducirlas a la actualidad y vida de los usuarios, bajo este concepto propusimos un proyecto de interiorismo donde el objeto-escultórico llamado escalera, se convierte en parte funcional y medular, las sutiles líneas y curvas que la forman se ven reflejadas en todo el proyecto.”

“Nuestro cliente quería que este espacio tuviera una gran escultura”,  explica Fabio Correa de Arquitectura en Movimiento Workshop. “Es el centro de todo el apartamento, pero también necesitábamos espacio para la escalera, así que pensamos en una escalera que en realidad sería la escultura.”

Piletas color arena: porque es tendencia para este verano y deberías probarlo 1024 301 Marcelo Feliú
pileta color arena arquitectable

Piletas color arena: porque es tendencia para este verano y deberías probarlo

El verano se renueva y con él, las tendencias en diseño de exteriores. Si pensabas que el azul era el único color posible para tu pileta, ¡prepárate para sorprenderte! Las piletas color arena han llegado para revolucionar el concepto tradicional, trayendo consigo una estética natural y relajante que evoca a las playas más paradisíacas.

Esta tendencia, que ya es furor en Europa, está ganando cada vez más adeptos en nuestro país, convirtiéndose en el “must-have” de la temporada.

Este tono natural no solo transforma el aspecto de los espacios exteriores, sino que también aporta una estética sofisticada, ideal para quienes buscan renovar su hogar con un estilo moderno y funcional.

Cuando la superficie de la pileta está pintada en color arena, el agua refleja tonalidades similares a las aguas poco profundas de una playa. Se vuelve más claro, con matices que van desde un turquesa suave hasta un verde esmeralda delicado, dependiendo de la intensidad de la luz solar y del entorno que la rodea.

pileta color arena arquitectable

El color arena, de hecho, requiere menos mantenimientos. La pintura es más resistente tanto a la luz directa del sol (no se decolora tán rápidamente como las tradicionales color azul) y tampoco a los efectos de los químicos que utilizamos para la limpieza. Tambíen, si somos de los que están toda la tarde en el borde con el sacabichos, atentos a la más mínima suciedad, digamos que las oculta…al igual que las eventuales manchas que pueden aparecer.

Ventajas de las piletas color arena:

  • Estética natural y relajante: El color arena crea un ambiente sereno y armonioso, ideal para el descanso y la desconexión.
  • Sensación de amplitud: Los tonos claros del arena ayudan a que el espacio se vea más amplio y luminoso.
  • Integración con el entorno: Se adaptan muy bien a jardines con vegetación y elementos naturales, creando un paisaje integrado.
  • Agua con apariencia más natural: El agua refleja un color más similar al de los cuerpos de agua naturales, lo que resulta más atractivo para muchas personas.
  • Tendencia en auge: Optar por una pileta color arena te asegura estar a la vanguardia en diseño de exteriores
  • Pintura epoxi: Se aplica directamente sobre la superficie de la pileta, ofreciendo una buena resistencia y durabilidad.
  • Revestimientos especiales: Existen revestimientos cerámicos o de otros materiales que imitan la textura y el color de la arena.
  • Arena compactada: En algunos casos, se utiliza arena compactada en los alrededores de la pileta para crear una sensación aún más realista de playa.
Membrana-pisicinas-liquitech-20-lts-1

Membrana Liquitech

Es una Membrana Elastomérica Hidrorepelente de alta resistencia. Proporciona un recubrimiento impermeable, flexible, de muy buenas propiedades para proteger piscinas de revoque, mampostería, hormigón, etc. Resistencia superior al ampollado respetando los tiempos de secado. Película lisa, mejora imperfecciones al tacto.
Posee muy buena durabilidad y una excelente adherencia. No favorece la adherencia de algas, hongos, moho y suciedad.
De fácil aplicación y limpieza. Hace rápido y agradable el trabajo.
Especialmente formulado para pintar piscinas brindando un sellado adicional para las microfisuras de hasta 0.1 mm.

Pintura Andina color arena arquitectable

Pintura Andina

Esta pintura desarrollada a base de polímeros en dispersión acuosa, está diseñada especialmente para piscinas de cemento. Aquamarina es de base acuosa. Resistente a las condiciones climáticas, asegurando que tu piscina luzca genial durante mucho tiempo.
Es impermeable al agua para evitar filtraciones, pero permite que el vapor salga, evitando problemas de humedad.
Aquamarina al Agua es antideslizante, proporcionando un agarre seguro incluso en superficies mojadas. Esta pintura tiene un olor mínimo y es no inflamable.
También es anti-algas, facilitando el mantenimiento con el barre fondo o equipos automático

Pintura Sinteplast color arena arquitectable

Sinteplast Arena

Pintura de terminación bicomponente para sistemas de alta resistencia, especialmente en exteriores.
Posee buena elasticidad y adherencia a sustratos críticos. Acabado para distintos tipos de superficie donde se requiera resistencia química, a los agentes atmosféricos, a la abrasión y rayado. Se seca al tacto en 2 horas y endurece a las 8 hrs. Lista para llenar en 7 dias.
Incluye un solvente como componente “B”, que es un diluyente poliuretánico.
Es una marca conocida y con buenas referencias prácticas, pero no es de base acuosa.

Mantenimiento:

El mantenimiento de las piletas color arena es similar al de las piletas tradicionales. Se recomienda:

  • Limpieza regular: Para evitar la acumulación de suciedad y algas.
  • Control del pH y cloro: Para mantener el agua en condiciones óptimas.
  • Revisión del revestimiento o pintura: Para asegurar su buen estado y prevenir desprendimientos o decoloraciones.

Consejos adicionales:

  • Iluminación: La iluminación juega un papel fundamental en las piletas color arena. Se pueden utilizar luces LED de colores cálidos para realzar el tono del agua durante la noche.
  • Paisajismo: Complementar la pileta con plantas, piedras y otros elementos naturales potenciará el efecto de playa.
  • Seguridad: Es importante tener en cuenta las medidas de seguridad necesarias, especialmente si hay niños en casa.

La decisión entre una pileta color arena y una azul depende de las prioridades del propietario. Mientras que el estilo arena aporta un toque único y contemporáneo, el clásico azul continúa siendo una apuesta segura para quienes buscan un diseño atemporal con menor mantenimiento. En ambos casos, las opciones están diseñadas para realzar los espacios exteriores y garantizar momentos de relajación durante el verano. Elegí el color que mejor se adapte a tus necesidades y disfrutá de una pileta que refleje tu estilo personal.

Como decorar tu piscina con plantas y no morir en el intento 1000 500 Eleonora Duch Carot
arquitectable buxus pileta cerco

Como decorar tu piscina con plantas y no morir en el intento

Gracias a las lluvias que hemos tenido la bendición de recibir, sobre todo en la Sierras Chicas que venía arrastrando varios años de sequía, nuestro jardín ha cobrado fuerza y mucha vida. Eso tambíen sumado al tiempo y dedicación que le hemos dado en meses fríos, nos ha dado un impulso grande para aprovechar la época más linda del año y ponernos manos a la obra.

La incorporación de vegetación en los alrededores de una piscina es un aspecto que, a veces, no le damos demasiada importancia. Con esto no solo realzamos la estética del espacio, sino que también aportamos múltiples beneficios funcionales. Las plantas actúan como filtros naturales del aire, proporcionando sombra, reduciendo el ruido y creando un ambiente más íntimo y relajado. Está bueno asesorarse sobre qué tipo de plantas vamos a colocar adornando la pileta, para que no nos frustremos más adelante.

El verano está cada vez más cerca y los primeros calores del año ya se hacen sentir. Con las temperaturas cada vez más altas la zona de la pileta se convierte en el lugar preferido del jardín (y de la casa, claro).

Y como se trata de un digno espacio al aire libre, no pueden faltar las plantas.

Con temperaturas de más de 40º grados a la sombra, como probablemente tengamos algunos dias en este verano, las plantas necesitan ahora más que nunca agua, para refrescarlas y mantenerlas con vitalidad. Son meses complicados para las macetas, pues requieren mucho cuidado, un riego constante todos los días y otros remedios para combatir las altas temperaturas, así como la humedad relativa en aquellas zonas del jardín donde el sol aparece durante gran parte del día.

Hay que saber el momento más idóneo para regar una planta, ya que tampoco podés hacerlo al mediodía porque el agua se evapora, y por tanto la planta se muere debido a que la raíz se ha secado con el vapor de agua.

Pero no solamente tenemos en estas fechas un calor sofocante para cualquiera o escasez de aire fresco, salvo algunas noches, sino que también llegan las plagas de insectos también perjudiciales para la vida de las plantas.

VIVERO GARDENIA

Papiro Egipcio (Cyperus papiro)

arquitectable papiro egipcio

Buscando un ambiente selvático con plantas que suelen crecer en la orilla de los ríos, el papiro egipcio es una planta totalmente adaptada a condiciones de humedad y presenta buena resistencia. Crea un ambiente exótico y tropical, y puede crecer en todo tipo de suelos, especialmente aquellos que retienen bien la humedad (arcillosos).

Condiciones de cultivo:

  • Ubicación y clima: zonas sombrías (o semi sombra), entorno húmedo y alta tolerancia a diferentes temperaturas.
  • Tipo de suelo: suelo rico en materia orgánica, con buena capacidad para conservar humedad.
  • Riego y abonado: riego constante, necesitando humedad en el suelo. Abonado de baja cantidad en primavera y verano.
  • Mantenimiento: poda de hojas abiertas y antiguas, recortando los tallos a pocos centímetros del suelo.

BUXUS (buxus sempervirens)

arquitectable buxus pileta cerco

El buxus o boj es un arbusto perenne, monoico (tiene las flores femeninas y masculinas) y es de larga vida. Entre sus atributos, se destaca por ser una planta noble, que no requiere de mayores cuidados.

Aunque se adapta a distintos tipos de suelos, prefiere los bien drenados y fértiles. Funciona bien en todo tipo de situaciones, tanto sol o sombra como semisombra. Para alcanzar un buen tamaño, eso si, necesita bastante tiempo.

Son muy populares en jardinería debido a su lento crecimiento y tolerancia a la poda, lo que los hace ideales para crear setos, topiarios, parterres y otros diseños ornamentales.

Existen alrededor de 100 especies de buxus, siendo la más conocida el Buxus sempervirens, originario de Europa.

Para que tengas una idea, se solía usar mucho en grandes jardines medievales, para la construcción de laberintos, por ejemplo, dado que es un arbusto muy maleable.

Se trata de un arbusto muy apreciado en jardinería por su versatilidad y resistencia. Sin embargo, para mantenerlo sano y vigoroso, requiere de ciertos cuidados.

Ubicación y Luz

  • Sol: Prefiere lugares soleados o de semisombra. El sol directo favorece un follaje más compacto y denso.
  • Protección: Evita zonas muy expuestas al viento, ya que puede dañarlo.

Suelo

  • Bien drenado: El suelo ideal es aquel que drena bien, evitando encharcamientos que pueden pudrir las raíces.
  • Fértil: Un suelo rico en nutrientes favorece un crecimiento más vigoroso.
  • pH: Se adapta a una variedad de pH, aunque prefiere suelos ligeramente ácidos o neutros.

Riego

  • Regular: Necesita riegos regulares, especialmente durante los períodos secos.
  • Evita encharcamientos: Deja que el suelo se seque ligeramente entre riego y riego.
  • Agua de lluvia: Si es posible, utiliza agua de lluvia, ya que es más suave para la planta.

Abono

  • Primavera: Aplica un fertilizante de liberación lenta durante la primavera para promover un crecimiento saludable.
  • Abonos orgánicos: Los abonos orgánicos son una buena opción para enriquecer el suelo.

Poda

  • Tolerante: El buxus tolera muy bien la poda, lo que permite darle la forma deseada.
  • Época: La mejor época para podar es a finales de invierno o principios de primavera.
  • Herramientas: Utiliza herramientas de poda limpias y desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades.

Enfermedades y Plagas

  • Enfermedades: Puede verse afectado por hongos, especialmente en condiciones de humedad excesiva.
  • Plagas: Las cochinillas y los ácaros son las plagas más comunes.

Consejos Adicionales

  • Multiplicación: Se puede multiplicar por esquejes o semillas.
  • Rusticidad: Es una planta bastante resistente, pero puede sufrir con heladas muy intensas y prolongadas.

Azarero Enano (Pittosporum nannum)

arquitectable azarero enano

El azarero enano, cuyo nombre científico es Pittosporum tobira ‘Nanum’, es una variedad enana del azarero común. Pertenece a la familia de las Pittosporaceae y es originario de Asia. Su principal característica es su tamaño reducido en comparación con el azarero común. Alcanza una altura de entre 40 y 70 centímetros y un diámetro de 70 a 150 centímetros.

Tiene hojas perennes, de color verde oscuro y lustrosas, que le dan un aspecto muy atractivo y sus flores blancas son muy perfumadas, similares a las del naranjo. Es de crecimiento lento y compacto, lo que lo hace ideal para espacios reducidos. Soporta bien la poda, el sol, el viento y la sequía una vez establecido.

Se adapta muy bien a la vida en macetas, por lo que podés tenerlo también en tu balcón o terraza.

Cuidados básicos:

  • Ubicación: Prefiere lugares soleados o de semisombra.
  • Riego: Riega regularmente, especialmente en verano.
  • Suelo: Se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere los bien drenados.
  • Poda: Poda después de la floración para mantener su forma.

 

Pinturas ecológicas: otro paso hacia la sostenibilidad 1024 682 Marcelo Feliú
arquitectable pinturas ecologicas

Pinturas ecológicas: otro paso hacia la sostenibilidad

Las pinturas ecológicas son una alternativa cada vez más popular a las pinturas tradicionales. Estas están formuladas con ingredientes naturales o menos dañinos para el medio ambiente y la salud humana, lo que las convierte en una opción más sostenible para decorar nuestros hogares.

En lugar de solventes químicos y compuestos orgánicos volátiles (COV), las pinturas ecológicas utilizan ingredientes como aceites vegetales, resinas naturales, pigmentos minerales y agua. El COV (componente orgánico volátil) es el principal componente contaminante en las pinturas tradicionales, por el cual mueren más de 2 millones de personas al año por pequeñas partículas en el aire.

Para tener en cuenta: los pintores tienen un 40 % más de probabilidades de contraer cáncer de pulmón debido a los componentes de la pintura. Además, se produce un alto grado de contaminación en rios y suelos por los desechos en la producción de pinturas tradicionales: En Argentina se producen aproximadamente 10 millones de litros por día de lactosuero, de los cuales 6.000.000 de  lts se desecha como efluente.

En Argentina ya existen varias empresas que fabrican productos sustentables.

Biopinturas  argentinas es una de las empresas que produce pinturas ecológicas. Afincada en Tucumán, elabora pintura látex y derivados para pared amigable con el medioambiente y la salud de las personas , reemplazando resina sintética, que contiene COV, por un polímero natural que se forma a partir del residuo lácteo. Utilizan hojas de penca, que se obtienen desde Raco, al noroeste de San Miguel de Tucumán, lo que permite obtener mayor adherencia a la pintura. En el packaging también demuestran conciencia ambiental a tono con el producto: las etiquetas son fabricadas con papel liner, a través de una pasta Kraft que se obtiene por medio de un proceso de conversión de madera en pulpa de madera, que es biodegradable y reciclable. Este envase cumple con una reducción importante en el uso de plástico habitual en comparación con los envases tradicionales de pintura.

arquitectable penca

Inout Pinturas  es otra marca argentina se ha posicionado como una de las líderes en el mercado de pinturas ecológicas. Ofrecen una amplia gama de productos para interiores y exteriores, con certificaciones que respaldan su compromiso con la sostenibilidad. Todos sus Productos son de Base Acuosa, satisfaciendo la regulación para Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC.), de normativas internacionales. Cuentan con muchos productos ecológicos, para interior y exterior, para paredes, techos y revestimientos en general, que van desde las pinturas hasta membranas.

pintura ecologica INOUTinout pintura ecologica 2

¿Qué tener en cuenta al elegir una pintura ecológica?

  • Certificaciones: Busca pinturas con certificaciones como LEED, GreenGuard o Ecolabel, que garantizan que cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad.
  • Ingredientes: Revisa la etiqueta para conocer los componentes de la pintura y asegurarte de que sean naturales o de bajo impacto ambiental.
  • Cobertura: Compara la cobertura de las diferentes pinturas para determinar la cantidad necesaria y evitar desperdicios.
  • Precio: Las pinturas ecológicas pueden tener un costo ligeramente superior a las convencionales, pero la inversión en salud y medio ambiente suele valer la pena.
  • Aplicación: Consulta con el fabricante o vendedor sobre la forma correcta de aplicar la pintura y las herramientas recomendadas.

Beneficios de utilizar pinturas ecológicas:

  • Salud: Reducen el riesgo de alergias, irritaciones y problemas respiratorios.
  • Medio ambiente: Minimizan la contaminación del aire y del agua, y reducen el impacto ambiental durante la producción y el desecho.
  • Durabilidad: Muchas pinturas ecológicas ofrecen una excelente durabilidad y resistencia.
  • Estética: Disponibles en una amplia gama de colores y acabados, se adaptan a cualquier estilo decorativo.

¿Dónde comprar pinturas ecológicas en Argentina?

Puedes encontrar pinturas ecológicas en:

  • Tiendas especializadas en pinturas: Consultar con el vendedor para obtener asesoramiento personalizado.
  • Ferreterías: Algunas ferreterías ofrecen una selección de pinturas ecológicas.
  • Tiendas online: Varias marcas tienen tiendas virtuales donde puedes comprar tus pinturas de manera fácil y rápida.

¡Recuerda!

Al elegir una pintura ecológica, no solo estás embelleciendo tu hogar, sino también contribuyendo a un futuro más sostenible.

Construir en desnivel: un desafío común en la Sierras 1024 683 Marcelo Feliú
arquitectable casa en desnivel

Construir en desnivel: un desafío común en la Sierras

Diseñada por el reconocido arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti en colaboración con Plan:b arquitectos, la Casa V es un ejemplo excepcional de cómo aprovechar al máximo las condiciones de un terreno inclinado. Ubicada en las cercanías de Bogotá, se destaca por su innovador diseño y su integración con el entorno natural. Esto bien podría ser tenido como referencia para construir nuestra casa de fin de semana en las Sierras de Córdoba, donde la topografía del lugar nos invita a tomar decisiones arriesgadas y poco fáciles de aprovechar.

Sin embargo, hoy traemos un proyecto que, sin bien no es de algún arquitecto argentino, bien vale la pena tomar como referencia.

arquitectable casa v

La casa se extiende a lo largo de la pendiente, evitando volúmenes masivos y optando por una configuración horizontal ramificada. Esta disposición permite aprovechar al máximo las vistas y minimizar el impacto visual en el paisaje. La vivienda se divide en dos “brazos”: uno social, ubicado en la parte superior, con puente y terraza; y otro privado, en la parte inferior, con habitaciones y servicios. Esta distribución genera una clara separación de los espacios y optimiza la funcionalidad.

Lo bueno es que se mimetiza con el paisaje gracias a su diseño orgánico y a la elección de materiales naturales. Además, la vegetación juega un papel fundamental en la integración de la vivienda con su entorno.

El principal riesgo era poder desplegar la casa a lo largo de la alta inclinación del solar, evitando la presencia volumétrica en favor de una extensión horizontal ramificada, como asi también poder vincular la configuración molecular deformable del vidrio con la disposición geométrica de la casa. La estructura molecular del vidrio, flexible, deformable y modular definirá la estrategia geométrica de la planta y de las transformaciones que ocurren en el proceso de diseño. Los hechos concretos del solar, y las particularidades de la vida del cliente, serán tensiones y deformaciones en la estructura mencionada.

Ficha técnica

Ubicación: Sabana de Bogotá, Urbanización Aposentos, Colombia

Diseño: 2006-2007

Construcción: 2008-2009

Arquitectos Diseñadores: Felipe Mesa (planb) + Giancarlo Mazzanti (mazzanti arquitectos)

Arquitectos Colaboradores: Viviana Peña, José Orozco, Jaime Borbón, Andrés Sarmiento, Juan Pablo Buitrago

Constructor: Jaime Pizarro

Ingeniero Calculista: Nicolás Parra

Cliente: Jaime Ordoñez

Créditos de imágenes: Rodrigo Dávila

GeoBlock: Bloques para construir de manera sustentable y eficiente hechos en Córdoba 150 150 Marcelo Feliú

GeoBlock: Bloques para construir de manera sustentable y eficiente hechos en Córdoba

GeoBlock es una empresa cordobesa que dió nuevos rumbos y alternativas para la construcción sustentable, a partir de la creación de un ladrillo muy particular.

A simple vista parece una pieza de Lego gigante, la estructura está compuesta en un 80% de tierra y arena. Debido a su composición (suelo cemento, arena, agua y cemento), al espesor de sus paredes y a los canales que forman al encontrarse, son MUCHO más térmicos que un bloque de cemento, un ladrillo del tipo palmar e inclusive los ladrillos comunes.

Los orificios de encastre sirven para canalizar todo tipo de instalaciones: agua, luz y gas, por ejemplo. Y a su vez forman canales de aire, que impiden el paso de aire caliente al interior (en el verano) y del aire frio (en invierno) lo que resulta en un muy buen aislante térmico y también un significativo ahorro energético.

Para encastrar se utiliza pegajuntas cerámico en muchísima menor cantidad, a diferencia de la construcción tradicional que lleva cemento.

Construir con GeoBlock es mucho más rápido, más simple y económico. Reduce significativamente los tiempos de obra y, a la vez contribuis a mejorar el medio ambiente.

Para más info, comunicate con GeoBlock: también podés buscarlos en instagram cliqueando aquí