Los edificios más sustentables del mundo
Descubre qué son los edificios sustentables y por qué son importantes. Aprende cómo construyen un futuro más verde y cómo pueden beneficiar tu vida.
La arquitectura sostenible está transformando nuestras ciudades y nuestro modo de vivir. Estos proyectos pioneros demuestran cómo la construcción puede ser un agente de cambio positivo, combinando innovación, eficiencia y respeto por el medio ambiente.
Desde viviendas unifamiliares autosuficientes hasta imponentes rascacielos verdes, estos edificios ofrecen un futuro más sostenible y saludable para todos.
A través de la utilización de materiales reciclados, sistemas de energía renovable y soluciones bioclimáticas, estos proyectos reducen la huella de carbono, conservan los recursos naturales y fomentan la biodiversidad. Además, al proporcionar espacios interiores saludables y eficientes, mejoran la calidad de vida de sus ocupantes y aumentan su productividad. Estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad imperiosa para garantizar un futuro más próspero para nuestro planeta.
Torre Iberdrola (Bilbao, España)
Situada en el barrio de Abandoibarra de Bilbao (muy cerca del Museo Guggenheim Bilbao) es obra del arquitecto argentino nacionalizado estadounidense César Pelli y cuenta con sistemas de eficiencia energética, tratamiento de las aguas, uso de energías renovables y utiliza materiales poco emisores. Además, aunque se inauguró en 2011, ya contaba con cocheras para autos híbridos y eléctricos.
La Torre Iberdrola fué el primer edificio de España en obtener máxima nota del Sistema de Calificación de Edificios Sostenibles, denominado LEED, y el más alto de Europa en obtenerlo hasta ese momento.
A pesar de su altura (165 metros), la Torre Iberdrola es un edificio altamente sostenible. Cuenta con sistemas de eficiencia energética, como paneles solares y aislamiento térmico, que permiten reducir significativamente el consumo de energía. Además, utiliza materiales reciclados y cuenta con un sistema de gestión de residuos.
Acceso con lector de tarjeta, ascensores sin botonera, soluciones digitales para reserva de salas de reuniones y plazas de parking, eventos presenciales y virtuales, una gran variedad de servicios corporativos y pensados para la conciliación de la vida laboral y personal… Ventajas que disfrutan 49 empresas, 2.000 empleados diariamente y hasta 2.500 visitantes al mes.
Shangai Tower
La Torre de Shanghai es un impresionante rascacielos ubicado en el distrito financiero de Lujiazui, en la ciudad de Shanghai, China, y uno de los edificios más altos del mundo, con una altura total de 632 metros, después de Burj Khalifa en Dubai.
Su diseño se inspira en la planta de un tallo de bambú, con una forma torcida y curvada que le da una apariencia única y distintiva. Cuenta con sistemas de eficiencia energética, como paneles solares y sistemas de ventilación natural, que contribuyen a reducir su huella de carbono.
La Torre de Shanghai alberga oficinas, un hotel de lujo, tiendas, restaurantes y un mirador público. Éste mirador, ubicado en el piso 97, ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de Shanghai.
No es solo la altura de la Torre de Shanghai lo que causa una impresión duradera. El concepto arquitectónico detrás del edificio fue la creación de una “ciudad vertical dentro de una city” que comprende nueve secciones, cada una compuesta de 12 a 15 pisos. Una deslumbrante variedad de boutiques, tiendas, jardines, salas de conferencias y oficinas, y hoteles espera a los visitantes, repartidos en una superficie de 380,000 m². Un total de 128 pisos están interconectados por 149 ascensores, tres de los cuales son los más rápidos del mundo, alcanzando una velocidad de viaje de 65 km/h.
El aspecto más llamativo visualmente del edificio es su forma en espiral, pero eso no es solo un poco divertido, es altamente efectivo de varias maneras. La forma final de la Torre de Shanghai se basa en una serie de pruebas de túnel de viento. Al factorizar los resultados de las pruebas en su diseño, los arquitectos pudieron reducir la carga efectiva del viento en un 24 por ciento.
Además, esta arquitectura especial y reducida ayudó a reducir los costos en USD 58 millones. Pero eso no es todo – gracias al diseño en espiral, el edificio recoge agua de lluvia para ser utilizada en sistemas de calefacción y aire acondicionado.
- Posted In:
- sustentabilidad
- tendencias

Marcelo Feliú
Diseñador Gráfico / Web en Argentina y España. Analista de Datos. Fundador de Autozoom. Diseñador en Carfinder24.eu. Futbolista frustrado. Amante de la Renault 4 y los buenos autos
All stories by: Marcelo Feliú