Quinchos: para que el asador tenga su lugar 1024 576 Marcelo Feliú
arquitectable-quincho

Quinchos: para que el asador tenga su lugar

 

Como todo proyecto, el primer paso es la la planificación. El primer paso para el diseño de quinchos modernos es conocer con exactitud las dimensiones del espacio donde montarás tu quincho; ya sea el patio, el jardín o la terraza de tu casa.

En segundo lugar, debes definir el tipo de ambiente que quieres construir: ¿Preferís los quinchos modernos cerrados o abiertos? Esta decisión dependerá 100% de tus gustos personales.

Hacer una correcta medición te permitirá decidir sobre el tamaño, la estructura y la ubicación del quincho. Diseña un plano de la obra para calcular la cantidad de material que necesitarás (cemento, ladrillos, mallas de hierros o revestimientos para exteriores o interiores).

Y por último ya ahondar más en la decisión de los elementos funcionales como la parrilla, el sistema de refrigeración, la campaña extractora, el lavaplatos y los acabados (mobiliario, iluminación y decoración).

quincho y parrilla arquitectable

A la hora de pensar el proyecto para un quincho es muy importante tener en claro cómo funcionará el espacio, qué tareas se van a realizar y cómo se vinculará con el jardín o el espacio exterior. Así que antes de pedir un presupuesto o salir a buscar precios para la parrilla, el cerramiento y el techo, conviene agarrar un lápiz y pensar un programa de necesidades. Las situaciones que se desarrollan más comunmente en este espacio son:

Decidir cómo será la parrilla

El lugar donde se ubicará la parrilla es una de las decisiones más importantes. Tiene que ser accesible, permitir el movimiento del parrillero y tener en cuenta el espacio para la preparación de los alimentos. Para esto, es importante contar con una superficie de apoyo cercana a la parrilla y una pileta, aunque sea pequeña que cuente con alimentación de agua potable para poder limpiar los alimentos y los enseres. Para todo esto hay que dejar previsto la alimentación de agua fría y caliente y el desagüe para la pileta.

quincho y parrilla arquitectable

Un asador siempre cuenta con un fogón y el movimiento de las brasas o el manejo de los alimentos calientes pueden generar accidentes. Para evitarlos hay que trabajar en un entorno bien preparado. Este tándem de parrilla, espacio de preparación e higiene (mueble y mesada con pileta) garantiza que esto se podrá realizar cómodamente y sin correr riesgos. De esta manera, la “áreas sucias” quedan bajo control sin invadir el resto del espacio.

Con respecto a los costos de este sector, varían según el modelo. Una parrilla móvil de acero del tipo chulengo arranca en más o menos $65.000 y puede llegar hasta $1.000.000, como por ejemplo el modelo Federal de la marca Tromen. Si se piensa en una parrilla fija, las opciones pueden ser: premoldeadas de 1,20m de boca ($335.000), mientras que una de mampostería de 1,60 metros de boca y construida en el lugar puede costar cerca de $700.000. Una vez realizada la cámara de fuego, hay que pensar en unos $180.000 más para toda la herrería que configura el artefacto interior. Si a esta parrilla se le agrega un cerramiento metálico estándar (puertas para la boca y bajo parrilla) había que agregarle unos $100.000 más dependiendo la complejidad del trabajo y el tipo de materiales (chapa, aluminio o acero inoxidable).Todos estos precios son estimados, ya que están dados de acuerdo a la zona, y pueden existir variaciones sustanciales entre uno y otro

parrilla moderna arquitectable

Pensar en los espacios de reunión

El quincho debe contar con un espacio que permita el armado de una mesa importante. Previamente hay que determinar cada cuánto se usa, y la cantidad de personas que se sentarán a comer. No es lo mismo pensar un espacio para cinco personas que eventualmente tenga que albergar el doble, que pensarlo al revés, es decir en función de la mayor cantidad de personas que puedan entrar, aunque en la mayoría de los asados solo lo usen cinco. Este punto es fundamental, ya que el área para comer es la que mayor superficie consume. Lo ideal es proyectar en función de la situación más habitual y tener una alternativa para un caso extraordinario.

Cerrar o abrir el perímetro

Una decisión a tomar es si el quincho es o no cerrado. Esto es importante porque la carpintería es una de los costos mas grande de una obra. Si se lo deja abierto, es posible que casi no se pueda usar en invierno y si se decide que lo mejor es cerrarlo entonces hay que incluir en el presupuesto las carpinterías.

Guardar para liberar el espacio

Para aprovechar al máximo el espacio cubierto es necesario incluir espacios de guardado. Sirven para guardar los utensilios, el carbón o leña y el propio mobililario lo que permite aprovechar mejorar el rendimiento del espacio. Se puede considerar unos $100.000 por metro lineal de mueble.

Confort e instalaciones


Este es un item que encarece la obra pero garantiza el confort. Hay quienes les gusta comer el asado bajo techo y parado junto a la parrilla, y quienes buscan más confort. Si se trata de mantener una temperatura agradable, un aire acondicionado frio/calor de 2500W puede costar cerca de los $800.000, con instalación incluida. Para el invierno, una salamandra de alta eficiencia puede rondar los $700.000, y para quienes prefieren los ventiladores de techo para el verano, el costa ronda los $250.000.

 

    Marcelo Feliú

    Diseñador Gráfico / Web en Argentina y España. Analista de Datos. Fundador de Autozoom. Diseñador en Carfinder24.eu. Futbolista frustrado. Amante de la Renault 4 y los buenos autos

    All stories by: Marcelo Feliú
    • Quinchos y parrillas: el lugar que más vive en esta época del año 1024 1024 Marcelo Feliú arquitectable quincho con parrilla
    • Quincho M (MoGS) 1024 672 Marcelo Feliú quincho M arquitectable3