cuidados

Iluminación LED: las desventajas que no sabías de su uso 1024 683 Marcelo Feliú
luces led pros y contras de su uso en el hogar 3

Iluminación LED: las desventajas que no sabías de su uso

La iluminación LED se ha convertido en la elección más eficaz para ahorrar en el consumo eléctrico del hogar, aunque puede suponer cierto peligro. Los hogares están plagados de LED’s,  emitidos por los dispositivos digitales, lámparas y focos que se encuentran en todos los espacios de las viviendas.

En las luminarias LED, la calidez de la luz se mide en grados Kelvin, según la temperatura de los diferentes colores que la componen. Cuanto menor sea el número de la temperatura, más cálida (más amarilla) será la luz. Para el uso comercial o residencial, cada tonalidad de luz LED tiene un uso apropiado según el ambiente y la sensación que deseemos causar.

El blanco cálido, que suele ir de 2700 a 3000 K, es ideal cuando se quieren crear ambientes cálidos y acogedores. Es recomendable para, por ejemplo, habitaciones, salas de estar, comedores, o espacios que se quieren tener iluminados para relajarse y descansar.

Por otro lado, el blanco neutro -alrededor de 4000 K- es lo más parecido a la luz del día natural y eso la hace apropiada para iluminación general en todo tipo de salas, aunque es ideal para locales comerciales y oficinas. Este tipo de iluminación realza los colores y produce en las personas el efecto de estar más animadas, lo que a su vez se puede traducir en mayor rendimiento de los empleados. En el hogar, es recomendable para salas de estudio y lectura o como iluminación general.

En tercer lugar, el blanco frío -entre 5000K y 6500K- se utiliza sobre todo en lugares donde hay mucho movimiento de paso y en zonas especialmente oscuras. Por eso, se suele utilizar para crear un ambiente más estimulante, debido a sus tonos azulados. Además, se recomienda para áreas donde se realizan las primeras actividades diarias, como el cuarto de baño o para ciertas zonas de la cocina. Es también muy utilizada en estacionamientos y hospitales, en el ámbito más profesional.

luces led pros y contras de su uso en el hogar 3

Cuidado! No todo es beneficioso!

Sin embargo, no todo es color de rosa con las LED, ya que podrían ser uno de los más importantes tipos de exposición a los campos electromagnéticos a los que estamos expuestos en nuestros hogares, por lo que se debe hacer una diferenciación entre los distintos tipos de iluminación y la responsabilidad sobre la salud de cada uno de ellos:

  • La iluminación LED de luz blanca, que se encuentra en pantallas y en bombillas LED, tiene un espectro visible muy diferente en el que predomina la luz azul. La luz blanca de la capa fluorescente se combina con la luz azul residual y crean un tipo de luz blanquecina, por la cual generan la mayoría de luz azul agresiva.

Provoca un pico muy grande en la zona de mayor energía (menos de 460 nm). Este pico de luz azul es el responsable de los problemas más frecuentes e importantes para la salud.

  • Las lámparas de luz incandescentes habituales, las de filamento, que se usaron durante décadas pasadas y hoy resisten el olvido, apenas emitían luz azul.
FOCO CLARO PHILIPS

Las bombillas de luz incandescentes habituales apenas emitían luz azul.

.

¿Las luces LED son perjudiciales para la vista?

La relación entre las luces LED y la salud ocular es un tema que ha generado mucho debate. Si bien es cierto que estas luces han revolucionado la iluminación por su eficiencia energética y durabilidad, también existen preocupaciones sobre su impacto en nuestra visión.

¿Por qué la preocupación?

  • Luz azul: Las luces LED emiten una mayor cantidad de luz azul en comparación con las bombillas incandescentes o fluorescentes. Esta luz azul, aunque es necesaria para regular nuestro ciclo de sueño-vigilia, puede causar fatiga ocular, dolores de cabeza y afectar la calidad del sueño si estamos expuestos a ella durante largos períodos, especialmente antes de dormir.
  • Deslumbramiento: Las luces LED pueden ser más brillantes y causar mayor deslumbramiento que otras fuentes de luz, lo que puede generar molestias oculares temporales.
  • Parpadeo: Algunas luces LED pueden presentar un parpadeo imperceptible a simple vista, que puede causar fatiga ocular en personas sensibles.

 

¿Son realmente dañinas?

La mayoría de los estudios científicos no han encontrado una relación directa entre el uso de luces LED y daños oculares a largo plazo. Sin embargo, la exposición prolongada a la luz azul, especialmente en ambientes oscuros o con poca luz ambiental, puede contribuir a problemas oculares preexistentes como la degeneración macular.

La luz que percibimos del sol es capaz de variar su temperatura de color dependiendo de la hora del día o la presencia o ausencia de nubes. Esto se debe a que la luz solar tiene que atravesar más o menos cantidad de gases en la atmósfera dependiendo de la hora del día y su posición en el cielo, o según haya o no nubes, con lo que se absorben antes las frecuencias altas de la luz, esto es, una gama azul/ultravioleta para el día, y una luz más rojiza (cálida), sobre todo al amanecer y atardecer.

¿Entendés cuál es la incidencia de la luz en los colores? Veamos un ejemplo: en una habitación donde las paredes sean blancas y los muebles de madera clara, al ser iluminada con luces cálidas, se acentúan los tonos marrones de los muebles y las paredes absorben el color, destacando un tono amarillento aun cuando son blancas.

Al contrario, si iluminamos el mismo ambiente con luces frías, se acentúan los tonos verdes y azules de los muebles y paredes, dándole un aspecto frío a la sala.

La temperatura de color es muy importante a la hora de crear los ambientes adecuados en los lugares adecuados, ya que esto influirá en cómo realizamos nuestras actividades en estos espacios y qué tan cómodos nos sentimos con ello. Puede que resulte un poco difícil tratar de relajarse en una habitación con una luz tan fría que parezca un hospital. De aquí la importancia de evaluar este aspecto al instalar la iluminación.

Como decorar tu piscina con plantas y no morir en el intento 1000 500 Eleonora Duch Carot
arquitectable buxus pileta cerco

Como decorar tu piscina con plantas y no morir en el intento

Gracias a las lluvias que hemos tenido la bendición de recibir, sobre todo en la Sierras Chicas que venía arrastrando varios años de sequía, nuestro jardín ha cobrado fuerza y mucha vida. Eso tambíen sumado al tiempo y dedicación que le hemos dado en meses fríos, nos ha dado un impulso grande para aprovechar la época más linda del año y ponernos manos a la obra.

La incorporación de vegetación en los alrededores de una piscina es un aspecto que, a veces, no le damos demasiada importancia. Con esto no solo realzamos la estética del espacio, sino que también aportamos múltiples beneficios funcionales. Las plantas actúan como filtros naturales del aire, proporcionando sombra, reduciendo el ruido y creando un ambiente más íntimo y relajado. Está bueno asesorarse sobre qué tipo de plantas vamos a colocar adornando la pileta, para que no nos frustremos más adelante.

El verano está cada vez más cerca y los primeros calores del año ya se hacen sentir. Con las temperaturas cada vez más altas la zona de la pileta se convierte en el lugar preferido del jardín (y de la casa, claro).

Y como se trata de un digno espacio al aire libre, no pueden faltar las plantas.

Con temperaturas de más de 40º grados a la sombra, como probablemente tengamos algunos dias en este verano, las plantas necesitan ahora más que nunca agua, para refrescarlas y mantenerlas con vitalidad. Son meses complicados para las macetas, pues requieren mucho cuidado, un riego constante todos los días y otros remedios para combatir las altas temperaturas, así como la humedad relativa en aquellas zonas del jardín donde el sol aparece durante gran parte del día.

Hay que saber el momento más idóneo para regar una planta, ya que tampoco podés hacerlo al mediodía porque el agua se evapora, y por tanto la planta se muere debido a que la raíz se ha secado con el vapor de agua.

Pero no solamente tenemos en estas fechas un calor sofocante para cualquiera o escasez de aire fresco, salvo algunas noches, sino que también llegan las plagas de insectos también perjudiciales para la vida de las plantas.

VIVERO GARDENIA

Papiro Egipcio (Cyperus papiro)

arquitectable papiro egipcio

Buscando un ambiente selvático con plantas que suelen crecer en la orilla de los ríos, el papiro egipcio es una planta totalmente adaptada a condiciones de humedad y presenta buena resistencia. Crea un ambiente exótico y tropical, y puede crecer en todo tipo de suelos, especialmente aquellos que retienen bien la humedad (arcillosos).

Condiciones de cultivo:

  • Ubicación y clima: zonas sombrías (o semi sombra), entorno húmedo y alta tolerancia a diferentes temperaturas.
  • Tipo de suelo: suelo rico en materia orgánica, con buena capacidad para conservar humedad.
  • Riego y abonado: riego constante, necesitando humedad en el suelo. Abonado de baja cantidad en primavera y verano.
  • Mantenimiento: poda de hojas abiertas y antiguas, recortando los tallos a pocos centímetros del suelo.

BUXUS (buxus sempervirens)

arquitectable buxus pileta cerco

El buxus o boj es un arbusto perenne, monoico (tiene las flores femeninas y masculinas) y es de larga vida. Entre sus atributos, se destaca por ser una planta noble, que no requiere de mayores cuidados.

Aunque se adapta a distintos tipos de suelos, prefiere los bien drenados y fértiles. Funciona bien en todo tipo de situaciones, tanto sol o sombra como semisombra. Para alcanzar un buen tamaño, eso si, necesita bastante tiempo.

Son muy populares en jardinería debido a su lento crecimiento y tolerancia a la poda, lo que los hace ideales para crear setos, topiarios, parterres y otros diseños ornamentales.

Existen alrededor de 100 especies de buxus, siendo la más conocida el Buxus sempervirens, originario de Europa.

Para que tengas una idea, se solía usar mucho en grandes jardines medievales, para la construcción de laberintos, por ejemplo, dado que es un arbusto muy maleable.

Se trata de un arbusto muy apreciado en jardinería por su versatilidad y resistencia. Sin embargo, para mantenerlo sano y vigoroso, requiere de ciertos cuidados.

Ubicación y Luz

  • Sol: Prefiere lugares soleados o de semisombra. El sol directo favorece un follaje más compacto y denso.
  • Protección: Evita zonas muy expuestas al viento, ya que puede dañarlo.

Suelo

  • Bien drenado: El suelo ideal es aquel que drena bien, evitando encharcamientos que pueden pudrir las raíces.
  • Fértil: Un suelo rico en nutrientes favorece un crecimiento más vigoroso.
  • pH: Se adapta a una variedad de pH, aunque prefiere suelos ligeramente ácidos o neutros.

Riego

  • Regular: Necesita riegos regulares, especialmente durante los períodos secos.
  • Evita encharcamientos: Deja que el suelo se seque ligeramente entre riego y riego.
  • Agua de lluvia: Si es posible, utiliza agua de lluvia, ya que es más suave para la planta.

Abono

  • Primavera: Aplica un fertilizante de liberación lenta durante la primavera para promover un crecimiento saludable.
  • Abonos orgánicos: Los abonos orgánicos son una buena opción para enriquecer el suelo.

Poda

  • Tolerante: El buxus tolera muy bien la poda, lo que permite darle la forma deseada.
  • Época: La mejor época para podar es a finales de invierno o principios de primavera.
  • Herramientas: Utiliza herramientas de poda limpias y desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades.

Enfermedades y Plagas

  • Enfermedades: Puede verse afectado por hongos, especialmente en condiciones de humedad excesiva.
  • Plagas: Las cochinillas y los ácaros son las plagas más comunes.

Consejos Adicionales

  • Multiplicación: Se puede multiplicar por esquejes o semillas.
  • Rusticidad: Es una planta bastante resistente, pero puede sufrir con heladas muy intensas y prolongadas.

Azarero Enano (Pittosporum nannum)

arquitectable azarero enano

El azarero enano, cuyo nombre científico es Pittosporum tobira ‘Nanum’, es una variedad enana del azarero común. Pertenece a la familia de las Pittosporaceae y es originario de Asia. Su principal característica es su tamaño reducido en comparación con el azarero común. Alcanza una altura de entre 40 y 70 centímetros y un diámetro de 70 a 150 centímetros.

Tiene hojas perennes, de color verde oscuro y lustrosas, que le dan un aspecto muy atractivo y sus flores blancas son muy perfumadas, similares a las del naranjo. Es de crecimiento lento y compacto, lo que lo hace ideal para espacios reducidos. Soporta bien la poda, el sol, el viento y la sequía una vez establecido.

Se adapta muy bien a la vida en macetas, por lo que podés tenerlo también en tu balcón o terraza.

Cuidados básicos:

  • Ubicación: Prefiere lugares soleados o de semisombra.
  • Riego: Riega regularmente, especialmente en verano.
  • Suelo: Se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere los bien drenados.
  • Poda: Poda después de la floración para mantener su forma.

 

Hikvision presenta sus cámaras de color para imágenes nocturnas con lente de amplia apertura. 992 553 Marcelo Feliú
colorvu-pro-arquitectable.com.ar

Hikvision presenta sus cámaras de color para imágenes nocturnas con lente de amplia apertura.

La compañía Hikvision USA, con sede en California, ha presentado sus cámaras DS-2CE70DF0T-MF ColorVu Fixed Turret y DS-2CE10DF0T-F y Bullet (te pongo la descripción completa para que las puedas buscar por internet), las cuales cuentan con una apertura F1.0 para aplicaciones de vigilancia y conciencia situacional.

Según Hikvision, las cámaras ofrecen imágenes de alta calidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con tecnología de reducción de ruido digital 3D y distancia extrema de luz blanca.

La apertura F1.0 de las cámaras ColorVu permite imágenes a todo color incluso en condiciones de poca luz. La tecnología 3D DNR integrada garantiza imágenes limpias y nítidas, reduciendo así la interferencia y el ruido.

Además, los sensores ofrecen una distancia de luz blanca de hasta 65 pies, proporcionando imágenes nocturnas brillantes y vívidas. La cámara ColorVu 2 MP Fixed Turret y Bullet también cuentan con un puerto único para cuatro señales conmutables, incluyendo TVI, AHD, CVI y CVBS, y son resistentes al agua y al polvo.

Los usuarios de los sensores electro-ópticos pueden seleccionar entre una opción de lente focal fija de 2.8 mm o 3.6 mm. Para obtener más información, visite el sitio web de Hikvision USA.

Una gran apertura, modos de iluminación ajustables y otras tecnologías refinadas brindan nuevas y poderosas características a las cámaras de la serie Pro de Hikvision con ColorVu, que brindan imágenes a color de calidad profesional incluso en condiciones de poca luz. Las más nuevas cámaras Smart Hybrid Light con ColorVu mejoran tu experiencia de visión nocturna con detalles realistas en prácticamente cualquier entorno.

Incluso en la oscuridad total, los usuarios pueden obtener imágenes HD nítidamente enfocadas en color o en blanco y negro. Las tecnologías líderes como ColorVu producen una experiencia de seguridad más flexible y poderosa.

Las potentes nuevas funciones incluyen:
text over image354

Impresionantes imágenes con poca luz
Súper apertura F1.0 y el sensor avanzado garantizan una excelente imagen a color con luz ultrabaja.
Smart hybrid light
Los tres modos de iluminación ofrecen imágenes en color, en blanco y negro o en color activadas por movimiento para satisfacer prácticamente cualquier necesidad en cualquier entorno.
Tecnología súper confocal
Garantiza una visión nocturna igualmente nítida en IR o luz visible, liderando la industria al lograr un efecto confocal delicado y complejo con una lente de gran apertura F1.0.

Para mayor información contactate con One First Security de nuestra parte!

Consejos para que tu jardin brille en invierno 1024 683 Marcelo Feliú
arquitectable-jardin de invierno

Consejos para que tu jardin brille en invierno

Es, sin duda, la estación del año en la que menos atención le prestamos. Y, aunque nuestro pedacito de naturaleza está dormido, lo cierto es que sigue necesitando de nosotros.

Cada estación del año tiene sus tareas concretas, en verano, bajo el punto de vista de la experta, lo fundamental es poder disfrutar y pasar mucho tiempo de calidad en el jardín ya que es cuando gozamos de más momentos de ocio, ya sea durante las vacaciones o incluso aunque sigamos trabajando, porque los días se alargan mucho y el jardín y la terraza cobran gran protagonismo por las noches. Para poder hacer esto es importantísimo tener un jardín bien diseñado que no requiera mucho mantenimiento.


AVISO VIVERO GARDENIA CUARTO DE PAGINA

 

Elegir especies adecuadas que no requieran muchos cuidado extra y sobre todo, que al estar aclimatadas estén sanas y no sean fácilmente afectadas por las plagas, resulta clave para minimizar las tareas en esta época del año. Otra de las actividades de mantenimiento importantes consiste en incrementar la capa de acolchado de las zonas con plantas, ya que la evotranspiración [pérdida de humedad] en esta época es más elevada. Un riego adecuado va a ser la clave para que el jardín luzca en todo su esplendor.

Asimismo, hay que resaltar que no es lo mismo un jardín y una terraza. En un jardín las tareas son más intensas en esta época del año, especialmente si hay praderas de césped que hay que segar regularmente. 

invierno arquitectable

Otoño, una estación de muchas y variadas tareas

La estación otoñal es la época más delicada, ya que todo lo que hagas durante este periodo va a repercutir en los trabajos de primavera. Es el momento ideal para preparar el jardín, se pueden realizar cambios que impliquen trasplantes, en el caso de que queramos mover un pequeño árbol a otra ubicación, también es el momento de aplicar un abono orgánico (como humus de lombriz) y de hacer podas ligeras.

De igual forma, es la mejor temporada para solucionar y enmendar problemas de base de tu jardín. Si no has disfrutado de tu jardín o terraza porque no destacan, porque la selección botánica te ha dado excesivo trabajo, es importante hacer un diagnóstico y ponerte manos a la obra para que no te vuelva a pasar durante el siguiente año. Quien también nos anima a emprender obras necesarias, por ejemplo, construir una piscina, ya que el terreno aún no está duro y todos los trabajos de excavación se hacen muy bien y rápido, además no suele llover en exceso y eso facilita el ritmo de los trabajos.

El otoño es la mejor época del año para construir un jardín desde cero por varias razones, pero, fundamentalmente porque las plantas entran en un periodo de descanso vegetativo y aceptan mucho mejor los trasplantes y el ajetreo de la obra.