Acuario en casa: decora y relajáte en tus ambientes
Muchas veces cuando hablamos sobre acuarios se superponen opiniones: que son complicados de mantener, que no tengo tiempo para ocuparme, que se me mueren seguido los peces….eso..evidentemente nos genera frustración. Por otro lado están las opiniones positivas: que mi pecera resalta el ambiente, que encontré un hobby sano, que me relaja y sorprende cada dia.
Mantener un acuario en casa, al igual que cualquier otro animal de compañía, es una gran responsabilidad, pero tiene numerosos beneficios para la salud.
Aunque los gatos y los perros son los animales de compañía por excelencia, la Encuesta Nacional de Propietarios de Mascotas de 2019 muestra que los peces de acuario se mantienen como mascotas en más de 13 millones de hogares estadounidenses. Esto los convierte en el tercer tipo de mascota más popular, después de los perros y gatos.
1. Reduce el nivel de estrés
Es difícil sentirse estresado cuando se mira un detenidamente un acuario. Hay algo en él que transmite paz a cuantos lo observan. Por esta misma razón podemos encontrar peceras en ambientes donde se produce estrés como oficinas y hospitales.
El control del nivel de estrés es muy importante para la salud y el bienestar general. Pasar tiempo cuidando un acuario no solo puede ayudar a calmarnos, sino que también puede ser beneficioso tener una rutina para cuidarlo.
2. Mejora la calidad del sueño
Una buena noche de sueño es clave para la salud a largo plazo. El sueño es la forma en que el cuerpo se recarga y repara. También da tiempo al cerebro para consolidar la memoria y construir nuevas conexiones. Para muchas personas conciliar el sueño no es fácil. Echar un vistazo al acuario antes de acostarse puede ayudar a calmar el cuerpo y la mente lo suficiente como para dormirse. Si el acuario está en la habitación en la que uno duerme, también puede proporcionar un ruido blanco para ayudar a dormir.
3. Baja la presión arterial y el ritmo cardíaco
Además de lo anterior, tener una pecera puede mejorar la salud cardíaca: puede disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión arterial. Según un estudio, mirar una pecera vacía redujo el ritmo cardíaco en un 3%, mientras que un acuario con peces presentes produjo una reducción del 7%. Aquellos con problemas de presión arterial alta o de salud del corazón, podrían beneficiarse de tener un acuario en su casa.
4. Disminuyen el dolor y la ansiedad
Observar una pecera es casi hipnótico. No solo se reduce el ritmo cardíaco y normaliza la presión sanguínea, sino que también puede encontrar ayudar a que el estrés y la preocupación se desvanecen. Se ha demostrado que la presencia de un acuario reduce la ansiedad y el dolor en los pacientes dentales. Según un informe científico, tener un acuario en la sala de espera disminuyó el dolor que se siente durante los procedimientos dentales, así como la cantidad de medicación para el dolor que se necesita después.
5. Mejora la concentración y la creatividad
La presencia de un acuario puede calmar tanto el cuerpo como la mente, liberarnos del estrés y la ansiedad. La presencia de un acuario en el lugar de trabajo puede mejorar la concentración y aumentar la creatividad, e incluso maximizar la productividad. La estimulación visual de un acuario puede tener efectos terapéuticos, dando a la mente algo más en lo que concentrarse durante unos minutos mientras se trabaja en un asunto.
6. Efecto calmante para niños y pacientes con Alzheimer
Como hemos visto la estimulación visual de un acuario puede aumentar la concentración y la creatividad, y también puede tener un efecto calmante. Este beneficio particular se ha observado en niños con trastornos de hiperactividad así como en pacientes con Alzheimer. En un estudio realizado en la Universidad de Purdue, la presencia de un acuario en casa mejoró el estado de ánimo, la atención y el apetito de los pacientes con Alzheimer, al tiempo que redujo el comportamiento agresivo. Los niños con problemas de comportamiento, pueden encontrar un efecto calmante observando un acuario. Puede mejorar además la concentración y el sueño, dos cosas que a su vez pueden mejorar el rendimiento en la escuela.
Los beneficios para la salud de los acuarios se extienden más allá de un simple acuario de casa. Los estudios muestran que pasar tiempo en los acuarios públicos puede mejorar tanto el bienestar físico como el mental.
Al momento de decidirnos que, por fin, vamos a armar una pecera, hay algunas cuestiones que te quiero comentar para que no cometas errores que te frustren luego.
El tamaño si que importa

Esta no es una definición caprichosa: mientras mayor sea el volúmen en agua de nuestra pecera menos mantenimiento llevará. Y esto sucede porque la calidad del agua, en volúmenes más pequeños, tiende a variar muy rápido. Esto está dado porque no todos los peces, incluyendo las plantas naturales q/ue a elijamos, necesitan distintos parámetros, como temperatura y PH, por ejemplo.
En un acuario de unos 80 litros, por ejemplo, debemos considerar incorporar un filtro….más allá del ya ultraconocido aireador. Esto nos va a proporcionar una mejor calidad del agua y una mayor estabilidad de sus parámetros.
Ya me decidí: por donde empiezo ahora??

El acuario de agua fría es el más popular entre los acuarios, y talvez, el más indicado para iniciar este nuevo camino. Cuando decimos de “agua fría” nos referimos a un ecosistema en el cual no es necesario el uso de un calentador para el agua. En este tipo de entornos, los peces como los Carassius son ideales para empezar.
Por lo general, estos tipos de peces requieren menos mantenimiento que lo llamados”tropicales” o “marinos”, dado que el rango de temperatura del agua oscila entre los 18 a 24 grados. Suelen ser más robustos y fáciles de mantener.

En un nivel un poquito más avanzado tenemos los peces tropicales. Hay muchísmas variedades, La gran diferencia es que estos peces habitan en un ambiente con temperaturas controladas, que rondan entre los 22 y los 28 grados. Aquí es necesario incluir en nuestro acuario un calentador, que es un dispositivo eléctrico mediante el cual podemos regular la temperatura a la cual nuestros peces (y plantas) se sientan confortables.
Podés crear biotópos o ecosistemas de acuerdo al origen de los peces que quieras incluir. Los más comunes son los lebistes o “guppys”, los “mollys”, muchos de la familia de los tetra, y algún que otro de los llamados “limpiafondos”, como las corydoras o algunas variedades comunes de Ancistrus.

En los acuarios de peces tropicales, el nivel de exigencia ya incluye, como dije, tener una temperatura estable por sobre todo. También, distintas especies, requieren agua con distintas especificaciones en cuanto a PH o GH (dureza del agua).
Los peces amazónicos, por ejemplo, en su hábitat natural, requieren un PH más ácido que el que provee el agua de red. Por eso es necesario el añadido de ablandadores, que pueden ser naturales (como por ejemplo incluir troncos de madera ú hojas de roble en el agua) o también comprar productos específicos que son para tales fines. En este caso, las marcas como Tetra, Seachem ó Sera son excelentes en casi todos sus productos y te recomiendo que veas lo que ofrecen.
Sistemas de Filtrado
Para que nuestro acuario ó pecera funcione siempre 10 puntos es necesario un sistema de filtración adecuado. Por regla general, es aconsejable que la capacidad del filtro que utilicemos, debería multiplicar por 4 la cantidad de litros de nuestra pecera.
Es decir…si nuestra pecera tiene 80 litros, lo ideal sería utilizar un filtro que trate 320 litros por hora de agua.
Podemos decir que los sistemas que hoy se utilizan son mediante un filtro interno ó un filtro externo:

Los filtros internos, como su nombre lo indica, van dentros de nuestro acuario. Consisten básicamente en una bomba que succiona el agua de la pecera y la filtra a través de cartuchos (etapas) con la función de retener tanto partículas de desechos orgánicos ó inorgánicos. Las etapas de filtrado, por lo general, están dados por esponjas, que son las que retienen la gran mayoría de estos componentes, y luego se van afinando para captar la suciedad más pequeña. Las etapas también pueden incluir carbón activado, que funciona reteniendo nitritos como la orina o las heces de los peces, y logran un agua muy cristalina.

Los filtros externos son varios, pero el más aconsejable para la mayoría, son los de “botellón” o filtros del tipo canister. La ventaja por sobre los filtros internos radica fundamentalmente en la capacidad externa de retener todo tipo de deschos, ya sean orgánicos ó inorgánicos.
Estos filtros de botellón tienen mayor capacidad de filtrado, independientemente de la bomba que los equipe. Los elementos a tener en cuenta al momento de comprarlos radica proncipalmente en el consumo, en el ruido que pueda hacer, y en los litros del receptáculo de filtrado. el resto ya es cuestión de gustos