energia

Árboles Eléctricos:La Naturaleza al Servicio de la Energía 1024 569 Marcelo Feliú
arbol que genera energia

Árboles Eléctricos:La Naturaleza al Servicio de la Energía

Te imaginabas esta idea? La empresa Concept Crafted Creations ha desarrollado un innovador sistema que aprovecha el movimiento natural de los árboles para generar electricidad. Este sistema no daña la estructura del árbol y utiliza un generador lineal conectado al tronco.

Al convertir los árboles en turbinas eólicas sin hacerle daño a su estructura, este invento promete producir electricidad manteniendo en buen estado los ecosistemas naturales. La idea de emplear árboles para la generación de energía surgió ante la búsqueda de nuevas soluciones sostenibles que permitieran unificar tecnología y naturaleza.

La energía eólica ha evolucionado más allá de los tradicionales molinos de viento. Hoy, la innovación tecnológica nos permite aprovechar esta fuente renovable de maneras cada vez más creativas y eficientes. Con el objetivo de alcanzar el 20% de la electricidad global en 2030, según la Agencia Internacional de Energía, la eólica se presenta como una solución versátil y adaptable a diversos entornos. Su capacidad para generar empleo y reducir la dependencia de combustibles fósiles la convierte en un pilar fundamental para la transición energética.

El dispositivo aprovecha el movimiento natural de los árboles generado por el viento para producir electricidad. A través de éste, la energía cinética de las ramas se convierte en energía eléctrica, ya que tiene incorporado un generador lineal que va fijado el tronco del árbol.

Este sistema tiene unas bobinas enrolladas a mano y un eje con imanes permanentes que puede moverse arriba y abajo. Asimismo, las ramas de mayor altura del árbol van conectadas al dispositivo con cuerdas, que llevan el movimiento del viento al generador. Dicho proceso transforma el movimiento oscilatorio en electricidad eficiente y sostenible. Un generador lineal de alta precisión, conectado al tronco del árbol, captura el movimiento de las ramas. Compuesto por un eje con imanes permanentes y bobinas enrolladas a mano, convierte la energía cinética del viento en energía eléctrica a través de un proceso de inducción electromagnética.

La versatilidad de este sistema es una de sus mayores ventajas. Cada árbol puede convertirse en una pequeña central eléctrica, con múltiples generadores conectados a diferentes ramas. Esto permite adaptar la producción de energía a las necesidades específicas de cada lugar. Además, al ser diseñado para no causar daño alguno al árbol ni a su entorno, es ideal para su implementación en áreas urbanas y protegidas. Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, y la empresa busca colaborar con expertos en energías renovables para explorar nuevas aplicaciones y optimizar su tecnología.

Electrodomésticos eco-friendly: Que productos te ayudan a ahorrar energía y disminuyen el impacto ambiental. 800 800 Marcelo Feliú
heladera whirpool eficiente

Electrodomésticos eco-friendly: Que productos te ayudan a ahorrar energía y disminuyen el impacto ambiental.

Cada vez somos más las personas que buscamos optimizar los recursos naturales y contribuimos al cuidado del medio ambiente, con prácticas que ayudan a reducir el costo energético y reducir la producción de CO2.

Ahorrar agua en el lavado de ropa y utensilios domésticos, apagar las luces cuando no las necesitamos, no usar en lo posible bolsas de nylon para la basura, son algunas de las acciones que podriamos implementar diariamente para el cuidado del ecosistema.

Ya hemos hablado sobre los métodos de recolección de agua de lluvia, recurso muy bien implementado en varias localidades del interior del país que no tienen acceso, o bien, acceso limitado al suministro de agua potable. Pues bien, ahora, con el tema de la electricidad y los altísimos montos que todos los meses pagamos a la prestataria del servicio de energía, la que nos queda es encontrar esos electrodomésticos que nos ayuden a lograr ese objetivo: ahorrar.

arquitectable lavarropas sustentable 2

Lavarropas: estás nominado!

Reducir el consumo de energía y cuidar el agua, son dos de los grandes desafíos que enfrentan también las multinacionales, para lograr que sus productos tecnológicos resulten ser los más elegidos por su eficiencia y compromiso social. Te vamos a explicar cómo al elegir electrodomésticos con tecnologías especialmente desarrolladas, podemos contribuir a la sostenibilidad del planeta.

El lavarropas es el primer señalado en la lista y el que deberíamos actualizar. Para tener en cuenta digamos que un lavarropas de carga frontal consume menos agua que uno de carga superior. En promedio, en consumo, un lavarropas tradicional gastaría entre los 60 y 120 litros por lavado.

Los más nuevos tienen cositas como “Lavado inteligente con IA” estas están equipadas con tecnología AI DD que ajustan el ciclo de lavado según el peso y la suavidad de las prendas. Esta optimización no solo mejora la eficacia del lavado, sino que también reduce el uso de agua y energía.

Tecnología inverter

La conocida como ‘tecnología inverter’ se aplica en la actualidad a distintos tipos de electrodomésticos: lavarropas, lavasecarropas, heladeras, y en nuestro país los aires acondicionados son los que más aplican esta tecnología de ahorro.

Los artefactos eléctricos ‘inverter’ tienen una mejor regulación del voltaje, la corriente y frecuencia del aparato, ahorrando entre un 20 y 50% de energía , y en algunos casos hasta el 77% de reducción de consumo frente a modelos tradicionales en el caso de acondicionadores de aire.

samsung lavarropas bespoke ecobubble

La linea de lavarropas Bespoke Ecobubble de Samsung en lugar de funcionar a través de unas escobillas, este motor digital inverter,  lo hace a través de unos imanes que reducen la fricción, lo que supone un ahorro en el consumo energético y una mayor eficiencia en el motor. Además, tiene 20 años de garantía.

Con el programa de vapor elimina los gérmenes y bacterias en un 99,9%* a través de una fase de vapor al final del ciclo del lavado principal. Se optimiza cada ciclo de lavado y secado, logrando ahorrar hasta un 75% de energía y un 60% de tiempo en ciclo de secado en comparación con modelos anteriores. Además, integra tecnología de secado con bomba de calor, lo que posibilita completar un ciclo de lavado y secado en 98 minutos

Consumo alto de energía? Es la heladera!

heladera bajo consumo

Una verdadera ‘chupasangre’ se esconde en nuestra cocina: la heladera. Estos electrodomésticos, a menudo olvidados y anticuados, están vaciando nuestros bolsillos a un ritmo alarmante. Un reciente estudio revela que las heladeras ineficientes son las principales culpables de nuestras elevadas facturas de luz.

Un estudio reveló que las heladeras -encendidas siempre, durante todo el año- terminan consumiendo la cuarta parte (24%) de toda la electricidad que utilizan las familias a lo largo del año (unos 4,1 MWh) . Son, así, por lejos el electrodoméstico que más “luz” emplea, muy por encima de los aires (17%), las luces (13%) y todo el resto.

La investigación halló que la mayoría de los hogares usa aparatos viejos, en muchos casos de más de 8 o incluso 15 años de antigüedad, que son hasta siete veces más gastadores que los más modernos.

Entre las más reconocidas están las heladeras Samsung y Whirpool. Ambas ponen atención en la eficiencia energética de sus heladeras, lo que se ve reflejado en la tecnología de ahorro de energía y la certificación ENERGY STAR que presentan varias de ellas.

Muchos modelos utilizan compresores digitales inverter que regulan automáticamente la velocidad de enfriamiento según las condiciones internas, lo que no solo mantiene una temperatura constante para preservar la frescura de los alimentos, sino que también reduce el consumo eléctrico.

Además, implementa sistemas de enfriamiento independientes para el refrigerador y el congelador, lo que contribuye a minimizar la pérdida de energía al evitar fluctuaciones de temperatura.

heladera whirpool eficiente

Etiquetado de eficiencia energética

etiquetado de eficiencia electrica

En Argentina es obligatorio que los siguientes aparatos electrónicos del hogar presenten su respectiva etiqueta de eficiencia eléctrica: Acondicionadores de aire, Freezers, Televisores, Microondas, Heladeras, Lavarropas, Lámparas, Termotanques.

En el caso de productos que no sean de origen nacional,  fijate que tenga la clasificación Energy STar, que certifica que el objeto cumple con los estándares de eficiencia energética establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

Si vas a cambiar alguno de ellos, te sugerimos que mires la foto que detallamos abajo para comprender cuál es la mejor manera de ahorrar energía y volver tu vida más sustentable

energy star etiqueta eficiencia electrica
Etiqueta-de-eficiencia-energetica-1
Asi es el Vidrio Solar SQPV: actua como ventana y absorbe luz para generar electricidad como si fuera un panel 1024 683 Marcelo Feliú
vidrio sqpvarquitectable.com.ar

Asi es el Vidrio Solar SQPV: actua como ventana y absorbe luz para generar electricidad como si fuera un panel

Básicamente el vidrio SQPV, desarrollado por la empresa japonesa inQs, es un material transparente que combina las funciones de una ventana tradicional con la capacidad de generar electricidad. Es decir, son paneles solares transparentes, que pueden reemplazar las ventanas convencionales.

Este vidrio utiliza nanomateriales de última generación, los cuales están integrados entre capas de vidrio conductor. Estos nanomateriales son capaces de capturar la luz visible, ultravioleta e incluso la infrarroja, transformándola en energía eléctrica. El SQPV es una fuente de energía versátil y sostenible. Desde hogares hasta grandes edificios, este cristal puede generar electricidad en cualquier lugar donde haya luz. Su diseño elegante y su bajo impacto ambiental lo convierten en una solución ideal para un futuro más sostenible.

vidrio-SQPV

El vidrio SQPV utiliza nanomateriales de última generación, integrados entre capas de vidrio conductoras de tan solo 2 mm de grosor

La empresa japonesa inQs es la responsable de esta creación revolucionaria, que persigue esta idea con el vidrio solar fotovoltaico de cuarzo: SQPV (Solar Quartz Panel), por sus siglas en inglés. No es la primera empresa que desarrolla un cristal capaz de producir electricidad y dejar pasar la luz al mismo tiempo, pero en vez de quedarse en la fase de prototipado, ya lo está probando en el mundo real. Esta idea se presentó en el reciente feria tecnológica, ó CES 2024, realizado en Las Vegas.

Esta tecnología japonesa no solo genera electricidad limpia sino que también reduce drásticamente los costos de energía en edificios, gracias a su excelente aislamiento térmico. Fabricado con materiales reciclables y procesos menos contaminantes, el SQPV es una alternativa más ecológica y económica a los paneles solares tradicionales.

El vidrio SQPV ofrece una gran versatilidad en sus aplicaciones. En el ámbito de la construcción, sustituye a los vidrios convencionales en ventanas y fachadas, generando energía mientras mejora el aislamiento térmico. En el sector automotriz, puede integrarse en techos, ventanillas y parabrisas ó lunetas, proporcionando energía adicional para vehículos eléctricos.

SQPV