exterior

Que es el WPC y porqué es una alternativa ecológica para construir 1024 681 Marcelo Feliú
revestimiento fachada wpc

Que es el WPC y porqué es una alternativa ecológica para construir

El Wood Plastic Composite (WPC), se está volviendo popular en muchos sectores en los últimos años, sobre todo en la construcción, debido a las atractivas propiedades que presenta en comparación con los materiales tradicionales como la madera.

Qué es el WPC

Este tipo de material pertenece a la familia de los biocomposites constituidos principalmente por materiales celulósicos y una matriz polimérica termoplástica, la cual puede ser virgen, reciclada o bio-basada.

Generalmente, los polímeros utilizados para este tipo de compuesto son Polietileno (PE), policloruro de vinilo (PVC) y Polipropileno (PP).

En cuanto a fibras vegetales, se suelen emplear harinas de madera (pino, arce, roble, cáscara de frutos secos) o fibras (de arroz, de trigo o caña) . Se pueden llegar a incorporarse en el polímero hasta en un 60-70% en peso y pueden actuar como relleno o como agente de refuerzo de la matriz.

El WPC es un ejemplo perfecto de protección ambiental. Fabricado con materiales compuestos de madera y plástico, combina las ventajas de la naturaleza con la de un producto industrial: conserva la textura y el tacto natural de la madera, pero supera las desventajas tradicionales de la madera, como la susceptibilidad a la humedad y la deformación.

Además, los materiales utilizados en la producción del WPC son mayormente recursos renovables, lo que reduce significativamente la dependencia de los recursos forestales y disminuye las emisiones de carbono y la contaminación. La capacidad de reciclaje del WPC coincide con el concepto de hogar ecológico. Esta característica hace que sea la opción preferida de los consumidores que buscan un estilo de vida sustentable.

revestimiento fachada wpc

Con el creciente incremento de una conciencia ambiental, las personas se preocupan cada vez más por la sustentabilidad en sus hogares.

El WPC es un ejemplo perfecto de protección ambiental. Fabricado con materiales compuestos de madera y plástico, combina las ventajas de la naturaleza con la de un producto industrial: conserva la textura y el tacto natural de la madera, pero supera las desventajas tradicionales de la madera, como la susceptibilidad a la humedad y la deformación.

Además, los materiales utilizados en la producción del WPC son mayormente recursos renovables, lo que reduce significativamente la dependencia de los recursos forestales y disminuye las emisiones de carbono y la contaminación. La capacidad de reciclaje del WPC coincide con el concepto de hogar ecológico. Esta característica hace que sea la opción preferida de los consumidores que buscan un estilo de vida sustentable.

“El mantenimiento del WPC también es mucho más fácil que el de la madera tradicional. No requiere encerado ni mantenimiento frecuente, solo una limpieza diaria”

Deck-WPC-Lifecycle

La durabilidad y el fácil mantenimiento del WPC son factores clave para explicar su creciente popularidad. Este material combina las ventajas de la madera y el plástico, ofreciendo la textura y la durabilidad de ambos materiales, respectivamente. Es resistente a la humedad, la corrosión y la deformación, lo que extiende su vida útil.

El mantenimiento del WPC también es mucho más sencillo que el de la madera tradicional. No requiere encerado ni mantenimiento frecuente, solo una limpieza diaria para mantener su belleza y durabilidad.

Esta practicidad y conveniencia hacen del WPC una elección ideal para los hogares modernos, ya que ofrece más comodidad y confort.

Pinturas ecológicas: otro paso hacia la sostenibilidad 1024 682 Marcelo Feliú
arquitectable pinturas ecologicas

Pinturas ecológicas: otro paso hacia la sostenibilidad

Las pinturas ecológicas son una alternativa cada vez más popular a las pinturas tradicionales. Estas están formuladas con ingredientes naturales o menos dañinos para el medio ambiente y la salud humana, lo que las convierte en una opción más sostenible para decorar nuestros hogares.

En lugar de solventes químicos y compuestos orgánicos volátiles (COV), las pinturas ecológicas utilizan ingredientes como aceites vegetales, resinas naturales, pigmentos minerales y agua. El COV (componente orgánico volátil) es el principal componente contaminante en las pinturas tradicionales, por el cual mueren más de 2 millones de personas al año por pequeñas partículas en el aire.

Para tener en cuenta: los pintores tienen un 40 % más de probabilidades de contraer cáncer de pulmón debido a los componentes de la pintura. Además, se produce un alto grado de contaminación en rios y suelos por los desechos en la producción de pinturas tradicionales: En Argentina se producen aproximadamente 10 millones de litros por día de lactosuero, de los cuales 6.000.000 de  lts se desecha como efluente.

En Argentina ya existen varias empresas que fabrican productos sustentables.

Biopinturas  argentinas es una de las empresas que produce pinturas ecológicas. Afincada en Tucumán, elabora pintura látex y derivados para pared amigable con el medioambiente y la salud de las personas , reemplazando resina sintética, que contiene COV, por un polímero natural que se forma a partir del residuo lácteo. Utilizan hojas de penca, que se obtienen desde Raco, al noroeste de San Miguel de Tucumán, lo que permite obtener mayor adherencia a la pintura. En el packaging también demuestran conciencia ambiental a tono con el producto: las etiquetas son fabricadas con papel liner, a través de una pasta Kraft que se obtiene por medio de un proceso de conversión de madera en pulpa de madera, que es biodegradable y reciclable. Este envase cumple con una reducción importante en el uso de plástico habitual en comparación con los envases tradicionales de pintura.

arquitectable penca

Inout Pinturas  es otra marca argentina se ha posicionado como una de las líderes en el mercado de pinturas ecológicas. Ofrecen una amplia gama de productos para interiores y exteriores, con certificaciones que respaldan su compromiso con la sostenibilidad. Todos sus Productos son de Base Acuosa, satisfaciendo la regulación para Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC.), de normativas internacionales. Cuentan con muchos productos ecológicos, para interior y exterior, para paredes, techos y revestimientos en general, que van desde las pinturas hasta membranas.

pintura ecologica INOUTinout pintura ecologica 2

¿Qué tener en cuenta al elegir una pintura ecológica?

  • Certificaciones: Busca pinturas con certificaciones como LEED, GreenGuard o Ecolabel, que garantizan que cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad.
  • Ingredientes: Revisa la etiqueta para conocer los componentes de la pintura y asegurarte de que sean naturales o de bajo impacto ambiental.
  • Cobertura: Compara la cobertura de las diferentes pinturas para determinar la cantidad necesaria y evitar desperdicios.
  • Precio: Las pinturas ecológicas pueden tener un costo ligeramente superior a las convencionales, pero la inversión en salud y medio ambiente suele valer la pena.
  • Aplicación: Consulta con el fabricante o vendedor sobre la forma correcta de aplicar la pintura y las herramientas recomendadas.

Beneficios de utilizar pinturas ecológicas:

  • Salud: Reducen el riesgo de alergias, irritaciones y problemas respiratorios.
  • Medio ambiente: Minimizan la contaminación del aire y del agua, y reducen el impacto ambiental durante la producción y el desecho.
  • Durabilidad: Muchas pinturas ecológicas ofrecen una excelente durabilidad y resistencia.
  • Estética: Disponibles en una amplia gama de colores y acabados, se adaptan a cualquier estilo decorativo.

¿Dónde comprar pinturas ecológicas en Argentina?

Puedes encontrar pinturas ecológicas en:

  • Tiendas especializadas en pinturas: Consultar con el vendedor para obtener asesoramiento personalizado.
  • Ferreterías: Algunas ferreterías ofrecen una selección de pinturas ecológicas.
  • Tiendas online: Varias marcas tienen tiendas virtuales donde puedes comprar tus pinturas de manera fácil y rápida.

¡Recuerda!

Al elegir una pintura ecológica, no solo estás embelleciendo tu hogar, sino también contribuyendo a un futuro más sostenible.

Techos Verdes: Una Solución Ecológica para las Ciudades 1024 683 Marcelo Feliú
arquitectable techo verde

Techos Verdes: Una Solución Ecológica para las Ciudades

Las ciudades cuentan con un paisaje protagonizado por todo tipo de edificaciones y construcciones, con escasos espacios verdes. Esta impermeabilización de los suelos urbanos dificulta la rápida gestión del agua de lluvia, en especial, cuando se trata de eventos extremos.

Frente a este escenario, especialistas del INTA destacan la importancia de anticiparse e invertir en infraestructura, como los techos verdes, que permita regular el exceso de lluvia a fin de reducir su impacto.

Los techos verdes permiten, desde reducir las temperaturas en el interior de los ambientes, hasta absorber y retener agua de lluvia, para ralentizan el escurrimiento hacia los desagües pluviales y reducir el riesgo de anegamientos.

Esto permite reducir la temperatura interior en verano, lo que reduce la necesidad de refrigeración y consecuentemente un ahorro energético. Además, contribuyen a mitigar el efecto ‘isla de calor’ que se da en las grandes ciudades que pierden la capacidad de enfriarse por la acumulación de temperatura en el entorno urbano.

VIVERO GARDENIA

Proveedor de Aislamiento

La mayoría de los techos de las casas afectan la temperatura como en el aumento de calor y la pérdida de calor. Sin embargo, el techo verde actúa como aislamiento al proteger el hogar contra la ganancia de calor en el verano y la pérdida de calor en el invierno al fortalecer la masa térmica de la superficie del techo. El techo verde también actúa como una resistencia al ruido al limitar la cantidad de ruido que se obtiene a través del techo. Aquí, la superficie desigual del follaje y el suelo refleja y desvía los sonidos externos.

Purificadores de Aire Natural

Las plantas son purificadores de aire naturales. Consumen Dióxido de Carbono del aire y lo reponen con Oxígeno. Algunas especies pueden restringir eficazmente contaminantes como el polvo y el hollín, y gases de efecto invernadero como el Monóxido de Carbono, Óxido de Nitrógeno, CFC, Metano, Ozono y muchos más. Por lo tanto, ayuda en la purificación del aire de forma natural y contribuye a una vida más saludable.

 

arquitectable organigrama-techos-verde

El techo verde se puede instalar tanto en los construcciones existentes como en los nuevos. Es recomendable obtener consejos y/o expertos en el tema, ya que el proceso requiere un buen ojo y un buen mantenimiento

El primer paso en la  instalación del techo verde comienza cubriendo la superficie del techo con una capa de aislamiento y una capa de impermeabilización, esto va a restringir la infiltración de la raíces de lo que plantemos y evitaremos filtraciones futuras.

Luego habrá que pensar y diseñar un sistema de drenaje estará presente sobre el techo verde para deshacerse del exceso de agua del techo. Una práctica común es utilizar canaletas, que pueden ser de chapa, zinc ó plástico. Con esto lograremos mantener el sustrato en ótimas condiciones, y a su vez podremos reciclar el agua excedente para el uso que querramos darle: se puede decantar en un pre-filtro para luego acabar en tanques plásticos.

Esta técnica es muy usada en zonas donde normalmente no hay abundantes precipitaciones, como en la Sierras Chicas. En Cabana, Unquillo, donde la provisión de agua es muy restringuida, los pobladores desde hace varios años utilizan este sistema combinado, donde pueden proveerse de agua de lluvia en cantidades ilimitadas dependiendo siempre de los tanques que acopian. Por ejemplo: una lluvia débil de una hora en la zona, sobre un techo de chapa de unos 50 mt2 puede llegar a recolectar alrededor de 1000 litros de agua.

Los techos verdes se clasifican en tres tipos dependiendo de su uso, aspectos constructivos, profundidad del sustrato, tipo de vegetación, requerimientos hídricos y mantención. Estos son:

a) Techos verdes extensivos.

Los tejados verdes extensivos son la opción más popular para proyectos residenciales. Son livianos y requieren muy poco mantenimiento.

Son livianos porque la vegetación – musgo, sedum, hierba, flores pequeñas – requiere una capa de tierra muy superficial, de unos pocos centímetros de grosor como máximo (hasta 10 cm).

La elección de la vegetación también ayuda a reducir el mantenimiento. Los constructores eligen plantas resistentes que crecen por sí solas sin necesidad de mantenimiento ni riegos adicionales (excepto quizá en caso de sequía extrema).

Techos de baja profundidad de sustrato (entre 5 y 15 cm), con especies de bajo requerimiento hídrico principalmente del tipo cubresuelos, herbáceas, gramíneas y bulbos. Tienen bajo requerimiento de mantención. Estos techos consideran una carga saturada entre 100kg/m2 y 250 kg/m2.

En promedio, los techos verdes extensivos con especies vegetales del tipo sedum, herbáceas y/o gramíneas requieren riego 2 veces a la semana y mantención cada 15 días o una vez al mes.

Los principales objetivo de los techos verdes extensivos son: disminuir el efecto isla calor, reducir las cargas de enfriamiento, proteger la impermeabilización, captar contaminantes y disminuir la huella de carbono, mejorar las vistas de pisos superiores y crear corredores biológicos urbanos.

arquitectable techo verde extensivo

Techos verdes intensivos

Esta opción suele verse en grandes proyectos de edificios comerciales.

Tienen capas de tierra más gruesas (de hasta 1 metro o 3 pies de profundidad en algunos lugares) para sostener plantas más grandes, arbustos, matas e incluso árboles pequeños. Por eso, los techos verdes intensivos se parecen más a un jardín que a un techo normal. Eso las convierte en una buena opción para crear una especie de mini parque en el tejado y ampliar el espacio útil del edificio.

Pero con plantas y arbustos más grandes viene un mantenimiento extra, ya que hay que regarlos, podarlos y mantenerlos. Eso significa que tienes que planificar una forma de acceder regularmente a las plantas.

Además, las capas de tierra más gruesas hacen que el techo tenga que soportar mucho peso adicional. Así que hay que tenerlo en cuenta al planificar la estructura del edificio.

arquitectable techo verde intensivo

Techos verdes semintensivos

Techos de mediana profundidad de sustrato (entre 15 y 30 cm), con una paleta vegetal más amplia que los techos extensivos, que incluyen arbustos bajos y medianos, y césped. Tienen requerimiento medios  de mantención. Estos techos consideran una carga saturada entre 250kg/m2 y 500 kg/m2.

En promedio, estos techos verdes requieren riego 3 a 4 veces a la semana y mantención semanal o cada 15 días.

Además, de los beneficios de los techos verdes extensivos, estos techos se utilizan para controlar la escorrentía, crear zonas de estar o de recreación, implementar huertas urbanas, entre otros.

Factores de éxito

¿Cuál es la clave para un techo verde exitoso? Son tres los factores claves para asegurar el éxito de una cubierta vegetal: sustrato, especies vegetales y sistema de riego, pero el más importante es el sustrato.

Si el sistema de riego falla, se puede modificar, reemplazar, ajustar y tecnificar.

Si las especies vegetales mueren por problemas de riego, enfermedades o plagas, se pueden reemplazar y volver a plantar, sin un costo de mano de obra, elevación e insumos muy elevado.

Pero si el sustrato no es el correcto, las plantas se morirán una y otra vez, ya que no tendrán el medio de crecimiento adecuado para su desarrollo.

Por otro lado un sustrato mal formulado genera ineficiencias en el riego, compactación y sobrecarga la estructura, acumulando agua como si fuera una piscina (en vez de drenarla), con el riesgo de colapsar la estructura. Por último, para cambiar el sustrato es necesario ensacar el sustrato existente, y volver a elevar e instalar un nuevo sustrato, y esta labor tiene un alto costo.

Piscinas Sostenibles: Un Chapuzón Ecológico 1024 683 Marcelo Feliú
arquitectable piscina sustentable

Piscinas Sostenibles: Un Chapuzón Ecológico

La construcción y mantenimiento de una piscina tradicional puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Sin embargo, cada vez más personas optan por piscinas sostenibles, que buscan minimizar su huella ecológica.

¿Qué hace a una piscina sostenible?

  • Materiales ecológicos: Utilización de materiales reciclados, naturales o de bajo impacto ambiental en la construcción, como revestimientos de piedra natural, madera tratada o paneles solares.
  • Gestión eficiente del agua: Sistemas de filtración y depuración que minimizan el consumo de agua y productos químicos. Incorporación de sistemas de recuperación de agua de lluvia y reutilización del agua de la piscina para riego.
  • Energías renovables: Utilización de paneles solares para calentar el agua de la piscina y reducir el consumo de energía eléctrica.
  • Diseño biomimético: Integración de la piscina en el entorno natural, creando un ecosistema equilibrado y minimizando el impacto visual.
  • Vegetación autóctona: Plantación de especies vegetales nativas alrededor de la piscina que requieren menos riego y mantenimiento.

Beneficios de las piscinas sostenibles:

  • Reducción del consumo de agua y energía: Ahorro en los costos a largo plazo.
  • Menor impacto ambiental: Protección de los recursos naturales y reducción de la huella de carbono.
  • Mejor calidad del agua: Menor uso de productos químicos y mayor claridad del agua.
  • Mayor bienestar: Disfrutar de un baño refrescante en un entorno natural y saludable.

Ideas para implementar la sostenibilidad en tu piscina:

  • Sistemas de filtración naturales: Utiliza plantas acuáticas para filtrar el agua de forma natural.
  • Cubiertas solares: Reduce la evaporación del agua y mantiene la temperatura de la piscina.
  • Iluminación LED: Opta por luces LED de bajo consumo y bajo impacto ambiental.
  • Revestimientos naturales: Utiliza materiales como piedra natural o madera para revestir la piscina.

Cómo Construir una Piscina Sostenible: Una Guía Completa

La construcción de una piscina sostenible es una inversión en el futuro y una forma de disfrutar del agua de manera responsable. Al elegir materiales ecológicos, optimizar el consumo de agua y energía, y diseñar la piscina en armonía con el entorno, estarás contribuyendo a un futuro más verde.

Pasos para construir una piscina sostenible:

Diseño y planificación:

    • Orientación: Ubica la piscina para aprovechar la luz solar natural y reducir la necesidad de sistemas de calentamiento artificiales.
    • Tamaño: Construye una piscina que se adapte a tus necesidades y al espacio disponible, evitando el exceso.
    • Profundidad: Varía la profundidad para crear zonas de diferentes usos (niños, adultos, relajación).
    • Vegetación: Integra plantas acuáticas y vegetación autóctona alrededor de la piscina para mejorar la calidad del agua y crear un entorno natural.

      Materiales ecológicos:

      • Revestimientos: Opta por materiales naturales como piedra natural, madera tratada o revestimientos cerámicos con bajo impacto ambiental.
      • Estructura: Utiliza materiales reciclados o de bajo impacto en la construcción de la estructura de la piscina.
      • Filtros: Instala filtros naturales con plantas acuáticas o sistemas de filtración biológica.

        Gestión eficiente del agua:

        • Sistemas de filtración: Elige sistemas de filtración eficientes que minimicen el uso de productos químicos y consuman poca energía.
        • Recuperación de agua de lluvia: Instala un sistema para recolectar y almacenar el agua de lluvia, utilizándola para rellenar la piscina.
        • Cubierta solar: Reduce la evaporación del agua y mantiene la temperatura de la piscina, disminuyendo la necesidad de calentarla.

          Energías renovables:

          • Calentamiento solar: Instala paneles solares para calentar el agua de la piscina de forma gratuita y sostenible.
          • Iluminación LED: Utiliza luces LED de bajo consumo para iluminar la piscina y el entorno.
          • Bombas de calor: Opta por bombas de calor eficientes para calentar o enfriar el agua.
          • Productos químicos: Minimiza el uso de productos químicos y opta por alternativas ecológicas.
            • Limpieza regular: Realiza una limpieza regular de la piscina para mantenerla en óptimas condiciones.
            • Control del pH: Monitorea regularmente el pH del agua y ajústalo de forma natural si es necesario.

Beneficios de una piscina sostenible:

  • Reducción del consumo de agua y energía: Ahorro a largo plazo.
  • Menor impacto ambiental: Protección de los recursos naturales.
  • Mejor calidad del agua: Menor uso de productos químicos.
  • Mayor bienestar: Disfrutar de un baño refrescante en un entorno natural.

Consejos adicionales:

  • Contrata a profesionales: Busca empresas especializadas en construcción de piscinas sostenibles.
  • Infórmate sobre las normativas locales: Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones ambientales.
  • Considera la certificación: Busca certificaciones que garanticen la sostenibilidad de tu piscina.
Stone Flex: una solución práctica y de buen gusto 985 690 Marcelo Feliú
arquitectable-stone-flex-revestimientos

Stone Flex: una solución práctica y de buen gusto

Stone Flex es el más novedoso revestimiento de piedra ligera, flexible, colorida y única. La introducción de este nuevo material responde a la gran necesidad de un revestimiento de piedra flexible, ligera, adaptable, durable y resistente a la intemperie

Popular, distinguida y poderosa, la piedra, como elemento decorativo, ha sido protagonista en la construcción desde tiempos inmemorables.

La conjunción de calidez y robustez que aporta logró convertirla en una de las opciones más recomendadas por decoradores y arquitectos que encuentran en este material un aliado versátil capaz de brindar diseños superadores.

La demanda actual de obras rápidas y de opciones que aporten soluciones sostenibles, llevó a los actores del mercado a aplicar la tecnología a los materiales de construcción.

 

Características principales:

Láminas de piedra natural de entre 1 y 2 mm de espesor.
Posee una capa posterior de resina poliéster y fibra de vidrio.
Gran flexibilidad, resistencia y adaptables a cualquier superfice.
Aptas para uso interior como exterior.

Especificaciones
Fácil de cortar, manipular y transportar.
Aplica sobre hormigón, ladrillo, madera, metal, placas de yeso, etc
Gracias a su flexibilidad puede ser usado en paredes curvas incluso
con humedad.
También puede usarse en iluminación las piedras traslúcidas.

Calidad
Cada pieza de piedra será diferente, ya que consta de una fina capa de piedra
natural y por composición geológica no existen dos idénticas. En su respaldo
está cubierta con un compuesto de polímero que le da flexibilidad y fuerza,
manteniendo el peso al mínimo.