Estos ventanales generan más energía que pueden desplazar a los paneles solares
Desde su concepción, los paneles vidriados de ClearVue han representado una propuesta audaz para la industria de la construcción, buscando transformar las ventanas de los edificios en generadores de energía. La tecnología de esta empresa australiana se basa en un concepto innovador: integrar celdas fotovoltaicas en el marco de las ventanas de doble o triple acristalamiento, utilizando una capa de partículas micro y nano que desvían la luz infrarroja y ultravioleta hacia los bordes del panel, donde se encuentran las celdas solares. De esta manera, se logra que el vidrio conserve su transparencia, permitiendo el paso de la luz visible, mientras cosecha energía de las longitudes de onda invisibles.
Los primeros pasos de ClearVue se remontan a su fundación, y aunque enfrentaron contratiempos iniciales, la compañía se reorientó en la década de 2010. Un hito importante fue el desarrollo de una unidad de vidrio aislante (IGU) que podía albergar su tecnología sin depender de un marco especializado, lo que expandió enormemente su viabilidad comercial. Esto sentó las bases para proyectos piloto cruciales. Un ejemplo destacado fue la instalación de un invernadero en la Universidad de Murdoch en Australia, un proyecto que ha sido monitoreado a largo plazo y ha demostrado la capacidad de la tecnología para generar energía de manera consistente en superficies verticales y en diferentes estaciones. Este estudio de dos años no solo confirmó la viabilidad del concepto, sino que también mostró un potencial significativo para compensar el consumo de energía de los edificios, validando la eficacia de la primera generación de sus paneles.

Sample Title
Sample Text



